15 diciembre 2024

HASTA CIEN OPORTUNIDADES.

 HASTA CIEN OPORTUNIDADES.

 


            Fuente: Bibliote Nacional de España. Biblioteca digital hispánica                                        Fuente: Lamoncloa.gob.es


Escribió el 13 de diciembre un artículo Don Ramón Pérez-Maura en la sección de opinión de ElDebate.com al que tituló “Francisco Franco hasta en la sopa”, el encabezamiento del artículo tiene el siguiente texto: “Con cien actos programados para el 2025 para seguir denigrando la figura de Francisco Franco, me pregunto para qué día del año tendrá programada Félix Bolaños la expulsión de los benedictinos del Valle de los Caídos. Porque éste es el momento idóneo para su objetivo”. Ya se podrán hacer una idea del desarrollo del texto. Obviando la bajeza de celebrar una muerte (la de Franco) en vez de conmemorar el inicio  del desarrollo de una convivencia democrática, me veo obligado a opinar. Cada uno de los cien actos que se ampararán en esa ley de la Memoria Democrática, que es revancha, irá dirigido a derrotar a un régimen que ya no existe y del que ya ni siquiera se puede defender su recuerdo. Creo que se trata no tanto de derrotar a la figura de Franco como de ensalzar a la persona de Pedro Sánchez. Ya mencioné  la diferencia entre dictadores y tiranos.   

El caso es que dejé un comentario a dicho artículo que no ha gustado a nadie y que decía así: “Igual descubrimos que Franco hizo algo bien, aunque fuese por error. Particularmente no veo grandes diferencias entre la losa franquista y la losa sanchista, en cuanto opacidad, corrupción, si uno se amarraba al Pardo el otro a la Moncloa, el complot judeo-masónico de uno y la fachosfera de otro, la pertinaz sequía de uno y el cambio climático del otro. Como unas cien oportunidades para comparar al dictador con el tirano. Dos personas tuvieron la amabilidad de responder, casi diría que sin descalificar. Una decía que “Franco levantó una España deshecha, y el felón la ha hundido. ¿Le parece poca diferencia?, la otra persona decía que “No diga usted tonterías. Comparar a Franco con Sánchez es como comparar a José Isbert con Javier Bardem. Y ambas en su réplica han hecho comparaciones, más bien a favor del dictador.

Cuando se compara, se puede hacer con muchos propósitos y la propaganda es uno de ellos. Pero creo que no hay que huir de la verdad, nuestro pasado es el que es y no lo podemos modificar por ley. Uno puede considerar, pero sobre todo debe explicar, si hubo o no una mejora entre la España de 1939 y la de 1975. No se podrá negar que hubo aspectos positivos y negativos, que cada cual use su balanza. También podemos plantearnos si ha habido en España una mejora entre 2018 y 2025. Con los aspectos positivos o negativos y con su balanza, que cada uno llegue a sus conclusiones.

Pero no he podido evitar comparar ciertos gestos de uno y otro como los recursos para explicar los problemas que les acosan o el deseo de anclarse al poder. Son comparaciones que pueden gustar o no, pero espero no ofender.

No hay comentarios: