Guerracivilismo.
No me dedicaré a decir, una vez más, que España no necesita tanto a sus líderes como a sus instituciones. Hoy, en España, son las instituciones las que ayuntan y los líderes los que separan. He empezado a ver el debate de la Sesión al Gobierno y no he podido terminar de verlo, el cruce de reproches ha podido conmigo. Y tanto reproche sólo conduce a una conclusión: la inutilidad de nuestros líderes para solucionar los problemas de la ciudadanía.
Con respecto a la prensa vemos que hay más de lo mismo. En ElDebate.com José Luis Orella informa sobre “La memoria que Sánchez está arrinconando: la izquierda asesinó al menos 6.832 clérigos durante la Guerra Civil.”. En Larazón.es Andrés Bartolomé nos avisa de que “Vuelve el <<Francomodín>> con los 50 años del 20N. Sánchez <<ha enloquecido>>”, Vicente Vallés en un artículo de opinión que titula “Un presidente de <<Estado>>” cae en la cuenta de que el Presidente del Gobierno no asistió a un funeral por las víctimas de la DANA, pero si pudo presidir, con la presencia de diez ministros, un acto por el «Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura» y sentencia a continuación que podría haber asistido a los dos actos “porque el presidente habría dado imagen de cercanía y preocupación tanto con las víctimas de la Guerra Civil (tragedia de hace casi nueve décadas), como con las víctimas de la DANA (tragedia de hace poco más de un mes). “. No se trata, en mi opinión, de extrapolar ni comparar, de hacer una constante reflexión de quienes son los buenos y los malos, ni de quien es más víctima que es, en definitiva, plantear qué vida vale más y qué muerte vale menos.
La conclusión es siempre la misma: echando en cara quien mató a más y dando razones para justificar unos actos aborrecibles como compensación de otros actos aborrecibles, resulta en un cainismo que saca lo peor de nosotros como personas y pone en duda nuestra capacidad de convivir.
1 comentario:
Da la impresión de que se trata de reavivar un conflicto, ya lejano en el tiempo, aunque las victimas tengan derecho a las reparaciones oportunas, para tapar las actuales miserias.
Publicar un comentario