03 diciembre 2024

EMPEZAMOS BIEN

Empezamos bien.


Si  en alguna ocasión se animan y tienen preocupación por saber qué es el Sanchismo además de cambios de opinión, creo que tienen una buena referencia en la Ponencia Marco del 40 Congreso del PSOE, lo recomiendo antes de leer Ponencia del 41 Congreso: Si en la primera el PSOE dice lo que quiere, en la segunda el PSOE establece objetivos. En todo caso Sánchez, que es el PSOE, se felicita de lo mucho conseguido y de lo mucho que queda por conseguir. No podía ser de otra manera. A seis años de éxitos le van a seguir otros años de triunfos. Ha sido sobre todo el congreso de la autocomplacencia. Lógico, por otra parte, no se van a presentar los socialistas haciendo examen de conciencia o reconociendo errores o fracasos. Quizás el mayor bulo y desinformación a la que nos vemos sometidos es a esta falta de reconocimiento de lo que funciona mal y de disposiciones que no lo solucionan.

Pero, a pesar de todo, las Ponencias Marco son una buena iniciativa, en ellas se describe a la España del PSOE (o de Sánchez) y la política que va a seguir el partido si no cambia de opinión y, como en un plan quinquenal, se permite establecer objetivos a modo de indicador para estas políticas. Ya habrá excusas que dar y culpables a los que acusar si no se alcanzan. Pero las ponencias son, ante todo, programa y una visión del futuro que el PSOE tiene para España. Gustará o no pero ya sabemos a lo que atenernos, si hay paciencia para leerlos. No disponen de un documento parecido los demás partidos, sólo VOX presenta una Agenda España que perfila la España que desea el partido, pero no es tan completa como las Ponencias. En este caso creo que harían bien los partidos en imitar al PSOE.

El punto 128 de la Ponencia Marco del 41 Congreso en lo que se refiere a . la segunda meta “Un trabajo satisfactorio para poder vivir, no una vida para trabajar” y en el camino por recorrer establece como asignatura pendiente que “tenemos que seguir incrementando el poder adquisitivo de las clases medias y trabajadoras. Hay que continuar elevando los salarios públicos y el SMI, para que este último se sitúe siempre por encima del 60% del salario medio que establece la recomendación de la Carta Social europea. Y hay que conseguir, en el marco de la negociación colectiva, que también suban los salarios las empresas privadas, de modo que sus ganancias de productividad se traduzcan en una mejor remuneración para sus empleados y empleadas. Solo con una clase media y trabajadora fuerte podremos seguir compitiendo con los países más desarrollados”. Aunque hay que tener en cuenta que por cobrar más no aumenta el poder adquisitivo, hay que admitir que para hacer frente al aumento del coste de la vida hay que recibir mayores salarios. No parece que el poder adquisitivo haya o esté aumentando cuando disponer de un lugar donde vivir es un reto, llegar a fin de mes tiene mérito y ahorrar es casi una entelequia. Pero, en fin, es un objetivo deseable y compartido por todos.

Pero hoy tenemos en eldebate.com un artículo firmado porJordi Benítez que lleva por título “Malestar en la plantilla de Correos: su sueldo sube un 2% mientras el de los directivos crece más de un 40%”. La fuente es el Sindicato Libre que informa además del papel clave del sindicato CCOO, No queda claro si el sindicato representa al 68% de los empleados o al 32% ( “Las prisas de Ramírez y CC. OO. no coinciden con las del presidente de Correos, Pedro Saura, ni con el resto de sindicatos, que representa al 68 % de los empleados y que se ha enfadado notoriamente con CC. OO. por haber ido por libre en su negociación con la compañía).Pero si queda cristalino que hay un enfrentamiento entre la directiva y CCOO y que el Sindicato Libre no se lleva bien con el otro sindicato.

No obstante hay una divergencia entre el objetivo que establece la ponencia y la negociación que está teniendo lugar en una empresa pública. Es asombroso que la formación en la empresa quede en manos de un sindicato. Pongamos en duda la independencia de la compañía y la del sindicato. Pongamos también en duda la sinceridad del PSOE en cuanto al aumento del poder adquisitivo de los empleados de la plantilla. Parece ser que los que venían a acabar con las brechas las hacen mayores. Parece ser que los directivos (socialistas ellos) de una empresa, que si va mal es por su dirección, se han premiado con un super aumento de sueldo antes que dar ejemplo. Empieza bien el socialismo post congreso.   

No hay comentarios: