16 diciembre 2024

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

 Reflexiones constitucionales.

 

Fuente: ElConfidencial.com

Hoy larazón.es publica un artículo de opinión en el que Alejandra Clements diagnostica “El TOC de nuestra democracia”, en él reflexiona sobre la necesidad de unas actualizaciones de la Constitución que no se han llevado a cabo debido a que llegar a un consenso resulta quimérico. Hay algunos conceptos en los que sería fácil llegar a un consenso y su reforma es necesaria, por ejemplo la sucesión del rey. En otros, por el contrario, sería imposible, por ejemplo poner en orden las autonomías. En todo caso, si no se procede a hacer una reforma de la Constitución es porque cualquier intento de reforma  en la España que vivimos supone abrir un melón del que no sabemos si está o no maduro y como va a saber. De forma que, de cara a la la Carta Magna, mejor malo conocido que bueno por conocer.

La Constitución es, y no puede ser más, que un acuerdo de mínimos entre ideologías de diferentes tendencias en el que se debe dar cabida a nuevas tendencias. Es, por tanto, una disposición a comprometerse, pero nunca una imposición. Los defectos y carencias que pueda tener no son sólo producto de su tiempo, también lo son de lo que se ha tenido que acordar para que todos queden satisfechos. La falta de reformas demuestran, sobre todo, la falta de compromiso para llegar a un acuerdo.

Nos anunciaba y avisaba Antonio Machado que

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.

Hace ya más de cuarenta y seis años la carta Magna se votó como punto final de un proceso que se inició bajo los compases de la canción "Libertad sin ira" y que comenzaba con la siguiente letra "Dicen los viejos que en este país hubo una guerra..." Hoy casi medio siglo más tarde (o medio lustro según el ministro de cultura) parecen ser los hijos y los nietos de esos viejos los que no paran de recordarnos que en este país hubo una guerra.

En mi opinión, el gran mérito de la Constitución, con todos los defectos que pudiera tener y, efectivamente, necesitada de algunas enmiendas, es que por una vez se reflejaba el compromiso de las dos Españas de no helar el corazón a ningún españolito. Un gran logro en la España que venía de un siglo de cainismo., La Constitución ha conseguido mantener el comportamiento de nuestra sociedad en unos márgenes de convivencia y aceptación de unos y otros.  

Desde la tribuna del Parlamento, durante su investidura, el Presidente del Gobierno anuncia la necesidad de levantar un muro ante unos partidos que han sido votados por media España, es lo mismo que dividir nuestra sociedad en dos. El secretismo se extiende entre las negociaciones entre partidos, la mentira se normaliza y el fin justifica los medios. Trasciende, en mi humilde opinión, el convencimiento entre nuestra clase dirigente de que congelar corazones de españolitos pasa a ser algo secundario.  

 

No hay comentarios: