14 noviembre 2024

ABSOLUTISMO CLIMÁTICO

 Absolutismo climático.

La DANA que ha azotado España, a Valencia principalmente, ha originado una batalla política, unos y otros se echan en cara la actuación de las instituciones. Y ahí está el foco, a pesar de más de dos centenares de muertes (más que en el atentado del 11-M), parece ser que con dimisiones, o sin dimisiones, y gane quien gane la batalla del relato, las cosas seguirán como siempre. España es una nación que, aunque hay una catástrofe y a pesar de las muertes que haya, nunca pasa nada. Sólo ahora empezamos a ver la cadena de errores que han llevado a que una catástrofe sea, además, un desastre. Ha habido catástrofes naturales más graves que no se han saldado con tantas pérdidas. Hay muchos condicionantes que han agravado, en vez de aliviar los efectos de esta gota fría. Los políticos, como siempre, siguen a lo suyo intentando reforzar sus posiciones a costa de la DANA, como no pueden presumir de lo bien que lo han hecho prefieren acusar a los demás de la mala gestión. Una gestión que debería haber empezado unos años antes de que hubiese producido.

Hoy  ElDebate.es publica dos artículos de opinión, uno lo firma Ana Samboal y lleva por título ¿Sólo el pueblo salva al pueblo? , en este artículo se denuncia que el famoso lema de “solo el pueblo salva al pueblo” resulta ser una campaña de desinformación apoyada para debilitar a las instituciones como si no estuviesen ya suficientemente desprestigiadas, como que si inspirasen poca confianza ahora tiene menos fiabilidad. El segundo artículo lleva por título El ecologismo radical mata,  y lo firma Cristóbal Aguado Laza,, presidente de AVA-ASAJA, en el acusa al radicalismo ecologista de la falta, e incluso destrucción, de infraestructuras y de agravar la riada el hecho de impedir limpiar y desbrozar los cauces. Ayer el director del mismo medio Bieito Rubido publicó en su sección, el Astrlabio, un artículo titulado Sólo si dimite Sánchez, debe dimitir Mazón” en él se muestra partidario de dimisiones opinando, y estamos de acuerdo, que no hay un único responsable. Por último, en el blog fpcs podemos leer un artículo titulado Gota fría y cambio climático en el que se informa de otros desastres que han tenido mayor magnitud pero un resultado menos catastrófico, analiza lo cierto o no de que haya un cambio climático y las diferentes circunstancias que se han dado en la gestión de la DANA para apoyar la conclusión  de que el cambio climático es una excusa que sirve para todo. Lo positivo que podemos deducir de todos los artículos es que ya se empieza a plantear si hay que hacer algo diferente.

La verdad es que el cambio climático está llevando a un fanatismo ecológico que está creando una especie de religión. Si hace unos siglos la explicación de una catástrofe era “Dios lo quiere” o se hacían campañas en nombre de Dios. Ahora la explicación es que la culpa es del cambio climático y toda política que implique limitaciones se hace por el medio ambiente y lleva el marchamo de sostenible. En la ponencia del 40 Congreso del PSOE, el último celebrado en 2020, Pedro Sánchez hace del partido una secta de la Agenda 2030 y “regala” un derecho al medio ambiente. Dicho derecho no supone un disfrute, es una herramienta para imponer una serie de limitaciones en nombre del medio ambiente. Hoy sufrimos restricciones a la movilidad, se anuncian impuestos verdes, cualquier día nos pueden controlar para establecer nuestra huella de carbono. Incluso se quieren prohibir vuelos en avión, siempre que no sean los del Falcon presidencial.

El cambio climático ha paralizado la construcción de infraestructuras que podrían mitigar sus efectos, embalsar el agua y encauzar las crecidas, hacer frente a las sequías. El respeto al medio ambiente no exige rendirse a la naturaleza, no tiene que significar la destrucción de riqueza, no sirve de excusa que el entorno es un legado para nuestros nietos, de nada sirve morirse con los pulmones limpios y el estómago vacío. No se puede tiranizar a una sociedad en nombre del medio ambiente. No es necesario salvar al planeta Tierra, aunque nuestros políticos hagan de ello necesidad para gobernar. 


No hay comentarios: