10 noviembre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (Y XXV)

PANORAMA INFORMATIVO (y XXV) 


Y el ciudadano ante si mismo.

El ciudadano es soberano, consume la información que le gusta o la que va incluida en lo que le gusta. Su actitud frente a ella puede ser crítica, escéptica, confiada y de satisfacción cuando sus ideas son confirmadas. Recuerden el capítulo final de 1984, como ante la preocupación de Wilson por la ofensiva de Eurasia en su mente se va pergeñando la maniobra que anulará esa ofensiva y cómo al ejecutarse la misma es feliz (y ya no reviento más la historia). Pero pocas veces es reflexiva.

Es cierto que el ciudadano está expuesto a la propaganda, que está en el medio del fuego cruzado de una guerra de información (cognitiva) y que es objeto de operaciones de información de los muchos bandos que participan en esta guerra y que muchos simplifican en derecha e izquierda. El ciudadano, y toda la población, parece un convidado de piedra en el mundo actual que sólo tiene valor como militante potencial y que recibe la información que necesitaría un votante, algo que hemos dicho anteriormente. Cada ciudadano, en medio de cada batalla informativa, parece indefenso.

Pero no está tan indefenso. De igual forma que consume entretenimiento y tiene claro lo que quiere. Debe ser consciente de la información que necesita y, sobre todo, saber diferenciar entre lo indiscutible (información obtenida a partir de datos) y lo discutible (opinión derivada de la información). Tener en cuenta que para fundamentar una opinión propia hay que tener mucha información y que sólo el tiempo permitirá confirmar lo acertado o no de ésa opinión.

 

 

No hay comentarios: