09 noviembre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (XXIV)

 PANORAMA INFORMATIVO (XXIV)


El ciudadano frente a la información.

España, Valencia sobre todo, ha sufrido el paso de una gota fría devastadora, como es lógico este desastre debe contemplarse en los medios y en las redes sociales. Se van constatando bulos y rumores que en su origen fueron amplificados por los que, en teoría, deben informar. El tres de noviembre, los titulares de los diferentes medios en internet, antes de la visita de los Reyes  a Paiporta eran los siguientes:

Infobae.-

Última hora de la DANA: la Generalitat limita el acceso de personas a doce pueblos afectados. Las labores de rescate y reconstrucción continúan este domingo mientras sigue aumentando la cifra de fallecidos.

20minutos.-

Miles de personas reanudan las labores de rescate en las zonas de la DANA y bajo alerta de fuertes lluvias. La DANA deja ya 213 muertos y  declarará como gravemente afectadas las zonas arrasadas.

Cientos de poblaciones se ubican en los tres centenares de zonas de riesgo por inundación por el Mediterráneo español.

El Independiente.-

El Gobierno mantendrá su plan de ayudas a Mazón sin quitarles las competencias:”No podemos aplicar un 155, no la DANA es la pandemia”.

ERTE por fuerza mayor o cese de actividad para autónomos: las opciones de empresas y trabajadores afectados por la DANA.

Público.-

Miles de voluntarios intentan saltarse la prohibición y seguir con las labores de limpieza.

Sánchez manda otros 5000 militares y otros 5000 policias y guardias civiles a las zonas afectadas por la DANA.

Lecciones aprendidas en el Caribe: qué podría copiar España de cómo Puerto Rico responde a los desastres naturales.

Feijóo insiste en defender la gestión de Mazón y su “admirable resistencia”.

La Generalitat anuncia varios grupos de trabajo por la DANA y pide ayuda al Gobierno.

Mazón acepta que el Gobierno le ayude tras la DANA mientras los alcaldes lideran la respuestas:”esto es un paisaje bélico”.

Yolanda Díaz protegerá el teletrabajo y ausentarse del empleo a los afectados por la DANA y ofrece permisos retribuidos.

Periodista digital.-

Abascal:”Esta tragedia no le va a salir gratis a Sánchez y a los irresponsables que han abandonado a sus compatriotas”.

Máxima tensión a las puertas del parking de Bonaire (Valencua): 5700 plazas e inindado hasta arriba.

Infolibre.-

Mazón mantiene la coordinación mientras el Gobierno despliega la mayor operación militar en tiempos de paz. Sánchez anuncia el despliegue de cinco mil militares más y ofrece toda la ayuda que “pida” Mazón.

Sobran voluntarios, falta organización: Mazón es incapaz de gestionar la marea de solidaridad. La rabia en las zonas desvastadas y una gran riada de solidaridad sustituyen a la bronca política. La Aemet:”Quizás los protocolos no estén hechos para soportar el cambio climático”. Trece bulos que intentan enfangar el paisaje informativo res días después de la dana.

La zona cero de la dana está este domingo bajo aviso naranja por las fuertes tormentas.

El español.-

Sánhez explica a puerta cerrada por qué no declara la Emergencia Nacional:”Si con la Comunidad es difícil, contra ella sería peor”. Sánchez anuncia el ’mayor despliegue militar en tiempo de paz’ pero descarga su responsabilidad en Mazón:”Si necesita más recursos, que los pida”. Mazón le toma la palabra a Sánchez y crea cinco grupos “encabezados” por sus consellers con siete ministros y el JEMAD..

Tras la DANA, las aves rapaces.

Sánchez da protagonismo a Diana Morant pero Mazón no la incluye en sus cinco grupos de trabajo.

El periódico de España.-

Miles de voluntarios buscan vías alternativas para llegar a la zona cero bajo la amenaza de lluvia.

Casi tres millones de españoles viven en zonas inundables: “se deben ir retirando poco a poco las casas”.

“Los mayores están más preparados para sufrir las tragedias.”

The Objective.-

’Chapuzacracia´: sólo el pueblo salva al pueblo. Ya son 213 personas las fallecidas por las fuertes lluvias de esta semana. La sociedad civil se vuelca con las zonas más afectadas. Qué se puede mejorar para evitar una catástrofe similar. Fotogalería del cuarto día tras la riada.

Un país del tercer mundo.

La riada se lo ha llevado todo.

Es.Diario.-

Desde 2021 Sánchez tenía fotos de los mortales embudos del barranco del Poyo. El Gobierno paralizó hace dos años la ampliación del cauce causante de la tragedia por un decreto de Ximo Puig.

Carlos Mazón se harta de estar solo y piden que se incorporen hasta siete ministros del Gobierno.

Valencia: la entelequia del Estado frente a los españoles.

Valencia en alerta amarilla cierra los accesos a la zona afectada, pero la solidaridad no se detiene.

Vozpopuli.-

Sánchez visitará las zonas dañadas por la DANA junto al Rey para parapetarse de las críticas de los afectados.

Mazón pide revisar la forma de comunicar las “alertas de emergencia” en los protocolos de Interior. El presidente valenciano se suma así a la reflexión del jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana.

Miedo al centro comercial Bonaire: se teme que haya decenas de cadáveres en su parking.

El ’no’ de Sánchez a reunir de forma extraordinara a sus ministros retrasa la ayuda a los afectados.

Gota fría y Estado de las Autonomías.

La alerta ‘naranja’ vuelve las localidades de Valencia arrasadas por la DANA: puede afectar a las tareas de recuperación.

OK diario.-

Sánchez tiene inutilizados 1.641 millones del fondo de catástrofe por no reunir al consejo de ministros.

Unos gobiernos que no se merecen a sus gobernantes.

La UME busca cadáveres en un parking de un centro comercial en Valencia en el que había 700 personas.

El plural.-

La última hora de la DANA en Valencia, en directo: sigue aumentando el número de fallecidos. Alerta naranja también en Almería. ¡ El peligro es extremo ! Así de contundente se ha mostrado AEMET en un mensaje en el que habla de “lluvias torrenciales...” 26 carreteras continúan cerradas al tráfico. Aviso por lluvias y tormentas en Murcia. Alrededor de 7000 personas siguen sin luz.

Ay, si el error de Mazón lo hubiese cometido Sánchez.

Libertad Digital.-

Sánchez culpa a Mazón de que Bildu no le deje sacar al Ejército.

La Generalidad Valenciana eleva a 210 los fallecidos. Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Andalucía sufren los terroríficos estragos del violento impacto de la DANA en nuestro país. Una mujer es rescatada con vida tras tres días atrapada bajo una montaña de coches.

Alerta en Valencia y Castellón por lluvias de hasta 150 l/m2.

Temor en Aldaia por el drenaje del parking más grande de Valencia:”Todavía no se han podido recuperar coches”.

El Confidencial.-

Ruina bajo el fango: la DANA arrasa a la pequeña y mediana empresa. Que prepara ya los ERTE.. Paronales y sindicatos trabajan con el Gobierno para habilitar expedientes de empleo y préstamos del ICO y del IVF usando las misma fórmulas legales que se pusieron en marcha durante la covid. Muchos no volverán a levantar la persiana tras los destrozos materiales del temporal.

“Hemos dado apoyo logístico en Afganistán y no podemos llevar agua a los vecinos de Paiporta”. El teniente general retirado, Juan Montenegro, uno de los fundadores de la Unidad Militar de Emergencias, niega que, como dice Margarita Robles, sea el Gobierno de Mazón quien deba reclamar la presencia del Ejército.

Opinión. Notebook| El Gobierno contra el edstado.

Directo. Los primeros pagos del Consorcio de Seguros llegarán la semana que viene.

Opinión. Mientras tanto| España se baja de la nube a golpe de tragedia.

La Generalitat escuchó a los técnicos tres horas antes de decidir si se enviaba la alerta.

ABC.-

El Gobierno aparta al Jemad en la crisis de la DANA. Mantiene a la UME al frente del dispositivo, lo que provoca malestar en el Mando de Operaciones al estar implicadas todas las Fuerzas Armadas. Si, todos miraremos atrás.

Encuentran el cuerpo sin vida de una de las cinco personas desaparecidas en Letur.

El mar empieza a devolver los cadáveres que arrastró la tromba de agua en Valencia.

Fologalería. La lucha sin descanso contra el lodo en la zona cero.

“Echo de menos a uniformados que sepan gestionar una catástrofe como esta”.

El País.-

Carreteras cortadas. El mapa de los problemas en las principales vías.

Fotogalería. Consulte las imágenes más destacadas.

Última hora. Toda la información en directo.

El Tiempo. La previsión meteorológica para este fin de semana.

Aldaia y las paradojas de la tragedia valenciana: temporales sin lluvia y barrancos urbanos. La crecida de ramblas y rieras tras la dana devastó decenas de municipios donde apenas se registraron precipitaciones. La cifra de fallecidos asciende ya a 213.

Escapar de un aparcamiento convertido en tumba.. Vecinos de un “parking” de Benetússer, en el que aún hay cadáveres, rememoran cómo lograron huir cuando fueron a buscar su coche.

Primeros aprendizajes de una catástrofe. Los coches se convirtieron en una trampa mortal. Profesionales de las emergencias explican las dificultades para minimizar los riesgos y atender a las víctimas de la dana en Valencia.

Parques inundables, reforestaciones, lagunas temporales y drenajes para mitigar una dana.

¿Qué pasó en Valencia? Mapas y datos para empezar a entender la catástrofe. De las imágenes de satélite de la inundación a los datos que demuestran la crecida de ríos y barrancos.

Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, en aviso naranja.

El Mundo.-

 Los cuatro días sin control que agravaron la devastación de la DANA más mortal.

DANA.El Gobierno y la Generalitat mantienen el pulso pese al caos.. Crisis. Mazón no renuncia al mando de la gestión de la crisis pero implica al Gobierno.

Carta del director. El estado ausente.. Solidaridad. EL MUNDO, con cáritas en la ayuda de los damnificados. Un día como voluntaria. De la solidaridad a la indignación:”si hubierais venido ayer”

DANA. Noche de pesadilla para los equipos de emergencia:”He asistido a catástrofes como el seísmo de Lorca o el volcán, pero esto es lo peor que he visto, parece una guerra”.

Valencia. Miles de voluntarios intentan saltarse la prohibición y seguir con las labores de limpieza.

Defensa. Las Fuerzas Armadas se concentran en Valencia: 7000 soldados que duplican el despliegue en el extranjero o en Ceuta y Melilla.

La Razón.-

La directora de emergencias viajó a Brasil el día que estalló la DANA mortal. Acudió a una reunión del G-20 sobre reducción del riesgos de desastres el martes por la mañana, cuando ya se había cambiado la alerta de riesgo por lluvias de naranja a roja.  Análisis. El Gobierno es el problema no la solución.

La DANA deja ya 216 muertos tras el hallazgo de tres nuevos cadáveres en Pedralba.

El Debate.- 

El Gobierno de Mazón, molesto con Sánchez por incluir a Morant en el comité de la DANA sin tener competencias.

Directo. La Generalitat prohíbe el acceso a doce municipios afectados por aviso naranja.

Mazón pone deberes a Sánchez después de inhibirse de la tragedia: seis ministros, ayuda europea y más medios.

Sánchez avisa de que ya habrá tiempo de “depurar responsabilidades” tras delegar en Mazón la crisis de la DANA.

La banalización de la tragedia.

 

Luego vino la visita, el resultado de la misma arrojó diferentes titulares para todos los gustos, podríamos desarrollar muchas más consecuencias y mucho más tendenciosas. Pero podemos comprobar que en el mundo virtual los titulares se pueden cambiar en el mismo día, según vayan sucediendo los eventos.

Podemos comprobar también que la gota fría, la DANA, es una referencia inicial a partir de la misma cada uno de los diarios crea argumentos diferentes para perjudicar o beneficiar una posición política, cada uno expone un análisis desde su perspectiva. Cada uno intenta llamar la atención enfocándose, juzgando y acusando de posibles fallos, dejaciones y omisiones. ¿A qué conclusiones puede llegar un ciudadano? A pocas que difieran de la que nuestros dirigentes en medio del desastre han ido a lo  suyo, a hacerse todo el daño posible.

También hay que preguntarse si esta esto es realmente necesaria para un ciudadano. Supongamos que un ciudadano quiere ayudar, ¿encontramos alguna referencia a cómo prestar ayuda? Sólo hay una referencia, entre más de veinte cabeceras, a información sobre cómo llegar a Valencia. No hay ninguna alusión a que ayuda es necesaria. No se informa de cómo o a quien acudir para preguntar por una persona. Pero se opina mucho y se acude al sensacionalismo y al tremendismo. Poca ayuda y colaboración de la prensa han tenido los afectados. De nuevo encontramos más opinión (tendencia) que información.

La imposibilidad que tiene un ciudadano de ser testigo de todo lo que se informa, le hace acudir a los medios de información. Que le van a trasladar una opinión. Una sesión del Congreso, que dura horas, se resume en minutos o en unos párrafos en los informativos,  se hace más hincapié en los rifirrafes que en las conclusiones, erigiéndose el narrador en juez sobre quien ha vencido en la disputa. En redes sociales se puede encontrar el mismo enfrentamiento entre el diputado X y el ministro Y con dos titulares diferentes tales como “X le pone las cosas claras a Y” y “Monumental zasca de Y a X”. De nuevo hay que hacerse la pregunta si es esta la información que necesita un ciudadano..

Y vemos que realmente la información que se da no es tanto para ciudadanos como para potenciales votantes. En muchos casos los medios de comunicación son una transmisión del enfrentamiento político a la sociedad, son un elemento amplificador de la polarización y el enfrentamiento.


No hay comentarios: