02 noviembre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (XX)

 PANORAMA INFORMATIVO (XX)


Desinformación, bulos y rumores.

 Suelen englobarse y tratarse igual, se usan para perseguir el mismo objetivo: influir sobre la percepción de la audiencia e incitarla a decidirse por algo que deseamos.. No obstante , si las consecuencias de la desinformación y los bulos pueden controlarse, las consecuencias de los rumores son incontrolables.

 La desinformación es una manipulación de la información. Consiste en resaltar, o incluso amplificar, una parte de la información sobre otra. Una campaña de desinformación notable es la de hacer creer a la Alemania Nazi que el desembarco que los aliados iban a hacer en Normadía, tendría lugar en Calais., a Patton se le hizo jefe de un ejército inexistente y los campos se llenaron de hinchables de tanques, camiones y aviones, haciendo creer en la existencia de una fuerza lista para el desembarco. La desinformación parte de información veraz, la manipulación consiste en resaltar u omitir  pros o contras.

 Los bulos, denominación española de las fake-news, son una mentira conectada o relacionada con una información cierta, al igual que la desinformación se origina de una información veraz que se complementa con una mentira. Los españoles hemos sufrido especialmente de los bulos, la leyenda negra es un bulo mantenido a lo largo del tiempo, que parte de las fechorías perpetradas por los españoles en América (que las hubo) y se complementa con el beneplácito de la corona de España con su ejecución (que no lo hubo). Otro bulo que hemos sufrido fue el de la explosión del acorazado Maine en La Habana (hecho verídico) y la posterior mentira consecuente de que la explosión fue debida a un atentado de los españoles.

 El rumor se genera expontáneamente, puede ser a partir de un comentario, de la explicación de un hecho o de una deducción errónea por parte de un aficionado. Uno de los potenciadores de la avalancha de inmigrantes que recibió Ceuta fue que Ronaldo estaba en la ciudad firmando autógrafos. Es muy difícil localizar el origen de los rumores a la vez que resulta tan fácil como incontrolable su extensión. Recuerdo en una ocasión en la Escuela de las Fuerzas Armadas que un catálogo de libros se agotó en una mañana porque alguien dijo que se iba a hacer un examen a partir del contenido de esos libros. Algunos alumnos protestaron porque no había libros suficientes, el encargado se quejó de que se había quedado sin libros y, a pesar de que no hubo exámenes, el personal se molestó. No obstante hay veces que se confirman, haciendo útiles los globos-sonda informativos que lanzan de vez en cuando las instituciones.

 Puestos los ejemplos., y aclarados los conceptos, tanto desinformación , bulos y rumores están orientados a influir sobre la percepción de la audiencia y sus decisiones. Los rumores pueden ser parte de los bulos y los bulos pueden utilizarse para desinformar. No son independientes.


No hay comentarios: