PANORAMA INFORMATIVO (XIX)
Quien dirige la guerra.
Lo cómodo sería asegurar que la pugna entre medios va dirigida a lograr la mayor audiencia, y que la línea editorial asegura este objetivo. En este sentido, los directores de los medios son los estrategas en esta guerra. Nunca se podría asegurar una coordinación entre los diferentes medios que tienen la misma tendencia, tampoco una colaboración entre los mismos. La duda está en si unen o no fuerzas en beneficio de una ideología compartida, lo harán cuando interese.
Sin embargo, ¿cómo es posible que compartan argumentos ante una situación? A eso se le puede llamar seguidismo, los dirigentes políticos elaboran argumentarios y trasladan su opinión e intenciones a los medios. Los medios, a su vez, vuelcan esas opiniones e intenciones y añaden sus opiniones conforme a su postura. Nos encontramos con algo que ya dijimos anteriormente se traslada la percepción sobre otra percepción, la información pierde valor y se trata, fundamentalmente, de influir sobre la opinión.
También hay que tener en cuenta que es necesario un equilibro en cuanto a la amplitud de la información. Un reportero en los Balcanes dará una visión nítida y real de lo que esté ocurriendo en el lugar en que esté, pero el alcance de esta descripción queda limitada por el área que puede cubrir por si mismo, si dispone de una red de informantes para cubrir un área mayor, trasladará percepciones de testigos y la visión será menos nítida. A su vez esa información será orientada de acuerdo con la línea editorial del medio y complementada con la opinión de los políticos.
Los políticos informan pocas veces, anuncian algunas más y opinan la mayoría de las veces. Todo ello lo vierten para apuntalar su posición y hacer el mayor daño a su oponente. Hay un enfoque interesado en la opinión y un uso aún más interesado de la información. La información alimenta los argumentarios de los partidos, son la munición utilizada. Compruebe cómo declaraciones de diferentes políticos del mismo partido, hacen unas declaraciones calcadas cuando se les pregunta sobre el mismo tema.
No significa esto que los políticos dirijan a los medios, ni significa que los medios no den información. Hoy por hoy, vende más la opinión, la información es una herramienta de la opinión. Se trata como ya hemos dicho antes de influenciar nuestra percepción antes que aumentar nuestro conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario