Viaje a la Luna, George Meliès.
Si dispone de un cuarto de hora y le apetece disfrutar un ratito, vea ésta película. Hablamos de Viaje a la Luna, del francés George Meliés. No hace falta que les cuente el argumento, ni de qué va. Digamos que vamos a hacer algo que podríamos llamar arqueología cinematográfica.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que la producción tiene 122 años, es rompedora en muchos aspectos: la primera película de ciencia-ficción, la primera película en narrar una historia y abandonar la trama documental de anteriores películas, la primera en tener efectos especiales, y la primera en ser pirateada. Llama la atención lo sencillo que es captar el argumento y la, que podríamos denominar, “inocencia” de la producción.
Pero lo más bonito es plantearse otros aspectos de la época, si hace siglo y cuarto se concebía así un viaje espacial, podemos pensar que hay un vestuario especial para los actores pero vemos que los trabajadores mantienen la vestimenta, si era normal el vestuario de las vedettes y que la bandera de Francia se mantenía. También llama la atención el concepto que se tenía de la superficie lunar, lo sencillo que pensaban que era vivir en otro mundo, en esta caso satélite. La idea que se tenía de los extraterrestres, selenitas, más parecidos a las tribus africanas conocidas entonces y del trato “científico” que se le daba al espécimen capturado, más propio de la época de la película que de cien años más tarde. En fin, que ver esta película nos invita a reflexionar sobre nuestra evolución en un siglo.
Hay otras cosas que se han mantenido perennes, parece ser que la panorámica de la Tierra desde la Luna es algo irresistible, primero para la imaginación del cineasta y 66 años más tarde para los astronautas de la misión Apolo VIII, 64 la primera imagen tomada por una sonda espacial . Pero también se ha realidad la imagen cuando el hombre ha pisado la Luna Y es que hay cosas que no pasan de moda. La última foto de la sonda Voyager al salir del Sistema Solar fue una imagen de una mota de luz en medio del espacio: la Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario