04 noviembre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (XXII)

PANORAMA INFORMATIVO (XXII)


Los bulos.

Los bulos son mentiras declaradas, no nacen del anonimato, son parte de la desinformación y, a diferencia del rumor, están calculados y planeados. No nacen en los medios, aunque estos los pueden publicitar. En muchas ocasiones son tonterías, en otras se sueltan con la mayor seriedad, pero siempre persiguen un objetivo. Son, también, declaraciones gratuitas o conclusiones interesadas, sin más prueba que la afirmación del declarante y que acaban cayendo en el olvido.

En España deberíamos estar acostumbrados, un bulo provocó una crisis en 1898, el magnate Randolph Hearst decidió que la explosión del acorazado Maine en La Habana fue causada por un atentado español, a el le supuso un beneficio, a España la pérdida de sus posesiones y a Estados Unidos asentarse como potencia mundial. En 2004, tras las elecciones legislativas que venció Zapatero, un Almodovar alterado anunciaba que la la derecha estaba preparando un golpe de estado, un bulo con poco recorrido.

Los bulos se acaban demostrando, es cuestión de tiempo, las declaraciones que hizo el gobierno de que las protestas contra el Rey, Sánchez y Mazón en Paiporta fueron orquestadas por la extrema derecha , sin pruebas que apoyen tal información, sean ciertas o no hay que tratarlas como un bulo, depende de la confianza que se tenga o no en el declarante. Hay que demostrar tal afirmación, para eso pueden ayudar los medios.

Si nos percatamos, vivimos rodeados de bulos, el anuncio del detergente que quita todas las manchas, el banco que te va a prestar lo que le pidas o el gobierno de turno que va a solucionar todos los problemas. No hay que confundir el bulo con la opinión, pero las acusaciones tienen mucho de bulo, sobre todo cuando no se demuestran. Sánchez no deja de acusar a Isabel Ayuso de corrupción por el asunto de las mascarillas de su hermano, que fue llevado a los tribunales donde se llegó a la conclusión de que era inocente, los jueces archivaron el caso, no así Sánchez que sigue dando insistiendo en su acusación de corrupción apostando por que se cumpla la teoría de Goebels:”Una mentira que se repite muchas veces acaba siendo verdad”

Y es cierto, no sabemos cuantos bulos se dan por ciertos y muchas veces cuesta identificarlos. Pero tenemos que ser conscientes de que nosotros, el público, estamos dispuestos a creernos o no creernos lo que deseamos que nos cuenten. Pocas veces nos planteamos lo que sustenta la afirmación.

No hay comentarios: