12 noviembre 2024

IMPUESTOS

Impuestos.


Hoy Larazón.es publica en la opinión del Director un artículo con el siguiente titular “A la izquierda le gusta crear y subir impuestos”, el título lo dice todo. En él acusa al gobierno de despilfarrar y de ocultar la mala gestión económica. No sólo eso, anuncia que a pesar de la carga fiscal sigue habiendo una mala distribución de la riqueza.

Los impuestos suponen un gravamen de nuestra vida, pagamos impuestos por lo que ganamos (IRPF), por lo que gastamos (IVA), por nuestros vicios (tasas de alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, bolsas de plástico), por nuestra vivienda (IBI), por lo que tenemos (Impuestos sobre vehículos), por lo que se regala (impuestos de donaciones), hasta por morirse (impuesto de sucesiones). Cualquier actividad que realice está ligada a un impuesto. La obligación de pagar los impuestos demuestra que no hay nada gratis.

Caemos en la trampa de la clase política, nos anuncia una y otra vez la gratuidad de unos servicios que pagamos con nuestros impuestos y que, en ocasiones,salen muy caros. Es fácil hacer demagogia con los impuestos con calificativos como “herramienta para redistribuir la riqueza” o con afirmaciones tales como “es lógico que el que más gane aporte más”. Y vemos que la la riqueza no se distribuye y nos olvidamos de que también es lógico que si trabajas más deberías de cobrar más.

Nadie niega la necesidad de los impuestos, es un deber ineludible. Pero también existe el deber de gastarlos eficientemente y no despilfarrarlos. Ahora hay tres campañas ministeriales en televisión. La primera es la de Hacienda con el lema “lo que das vuelve”, no parece que estén volviendo muy rápido los impuestos a los afectados de la DANA. El antiguo ministerio de consumo se gastó 80.000 € en una huelga de juguetes, una cantidad irrisoria, pero equivalente al monto de dos sueldos mínimos, ¿a quién volvieron esos dos sueldos mínimos? Parece que vuelve a los contribuyentes en forma de propaganda.

La segunda campaña a la que haremos mención es a la del Ministerio de Sanidad, en un anuncio aparece un hombre tapado y con el acompañamiento de una canción infantil retocada - “A mi burro le duele la cabeza” pasa a ser “A mi Paco le duele la cabeza”- para decir que no nos fiemos de los consejos médicos, el caso es que esta campaña tiene toda la apariencia de que el Ministerio de Sanidad quiere dejar patente su existencia y que, de vez en cuando, hace algo. No hay más utilidad en esta campaña.

La tercera campaña es del Ministerio de Cultura con el lema “derechos culturales”, extraño concepto que no deja claro lo que defiende ¿Qué es un derecho cultural? Wikipedia dice que son derechos humanos que hacen referencia a la diversidad cultural y el derecho de las personas a participar de la cultura. Pero su desarrollo origina tantas respuestas que sirven para confirmar la ambigüedad de estos supuestos derechos. Entiendo que puede haber un derecho (de acceso) a la cultura en cuyo caso para garantizar éste se podría facilitar las visitas (tanto presenciales como virtuales) a los museos (algunos están cerrando salas por falta de personal)y otro patrimonio. Pero por derecho cultural que cada uno entienda lo que quiera, según su cultura, por eso metemos en el mismo saco el derecho a hablar en una lengua, como el de ablación.Al parecer, menos los toros, todo puede ser un derecho cultural. En este caso a la propaganda se le suma la confusión.

Al gasto eficaz de los impuestos hay que unirle la rendición de cuentas, algo que es resulta cada vez más opaco. Se anuncian inversiones y los resultados de éstas tardan en hacerse tangibles. Resulta que en una sociedad tan avanzada como la nuestra no hay mecanismos para que un ciudadano pueda conocer la gestión de sus impuestos y la eficacia de la misma. No obstante recuerde “Hacienda somos todos”. 

No hay comentarios: