27 octubre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (XIV)

 PANORAMA INFORMATIVO (XIV)

 

 Lo que se informa (o lo que se cuenta).

El número más antiguo de la Gazeta Ordinaria de Madrid (origen de la Gaceta de Madrid, publicación que acabará siendo el BOE) que podemos consultar en la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional data del 4 de enero de 1678. Consiste en una relación de hechos acontecidos en la geografía europea, que se divide en cuatro regiones: Italia, Alemania, Flandes y España. A su vez, dentro de ellas, se hacen referencias a ciudades y lugares. La gaceta consta de ocho páginas, a España le dedica la última media página, si llega. Mucho ha cambiado la forma de dar la información desde entonces, ahora hay más titulares y pocas veces se informa de lo sucedido un 16 de noviembre un 4 de enero.

No es tan internacional como puede parecernos en un principio, las cuatro regiones a las que se hace referencia estaban gobernadas por los Habsburgo, es más local de lo que parece. Todo hace pensar que la audiencia de esta gaceta es mantener al día a aquellos interesados en tener una conversación de actualidad con el rey. La Gaceta de Madrid mantendrá este estilo durante el siglo XVIII y entre el XIX y XX será la refrendadora de los nombramientos y decisiones gubernativas. Información pura y dura para general conocimiento. Se publican órdenes, leyes y disposiciones, es necesario saberlas.Además es gratis.

Al informar otros medios de estas disposiciones, no las trasladan a sus formatos integramente, sólo algunas partes y añaden un análisis de cómo van a influir, los medios en este caso más que informar, opinan. Y trasladan esta opinión a sus titulares. Podemos asegurar que se informa más de los problemas de la clase dirigente que de los dirigidos. A poco que se sigan las noticias diariamente, podemos comprobar que las noticias van enfocadas a cómo la clase dirigente intenta dirimir sus problemas al hecho de que se haga cualquier intento de solucionar los problemas de los dirigidos. Si uno atiende a la información de la Gaceta de 1678 y la de cualquier diario de la actualidad sabría describir los problemas y preocupaciones de los dirigentes, pero no de los dirigidos.

Podemos plantearnos, entonces, la utilidad de cierta información en cuanto a preguntas particulares ¿cómo me afecta?¿porqué me debe de importar? Y podemos comprobar que pocas cosas nos afectan, pero que muchas nos importan. ¿Se nos informa de lo que nos importa en detrimento de lo que nos afecta? ¿Somos capaces de extraer conclusiones de un suceso? O, por contra, consumimos esas conclusiones extraídas.

Debemos admitir que la información pocas veces será completa para satisfacer nuestras necesidades, sin embargo la opinión puede ser suficiente para cumplir nuestras expectativas. En muchas ocasiones nos informan de los resultados que deseamos y nos creemos lo que deseamos consumir..

 

No hay comentarios: