06 octubre 2024

HACIA LA TIRANÍA (y X)

 HACIA LA TIRANÍA (y X)

Rebelión en la granja o un manual del progresismo.

Me imagino que habrán podido disfrutar de la lectura del libro “Rebelión en la granja” del escritor inglés George Orwell, también autor de otro gran libro “1984”, si no los han leído no pierdan la oportunidad de hacerlo. Si bien los actuales sociólogos, analistas y periodistas recurren a la novela “1984”para comparar las acciones del sanchismo con las que hace el Gran Hermano del libro. Y tienen razón en muchas cosas, entre ellas el anteriormente referido uso del lenguaje o ese control que se quiere ejercer sobre todas las instituciones. Pero creo que olvidan el primero de los libros, si bien “1984” describe una forma de ejercer el poder absoluto, “Rebelión en la granja” es un manual de cómo alcanzarlo.

En síntesis, la historia del libro es  que los animales de la Granja Manor se rebelan contra sus amos y se hacen cargo de la dirección de la granja y se otorgan siete mandamientos para gobernarse y un lema: “Cuatro patas si, dos patas no”. Los cerdos son la élite gestora. De entre los credos hay uno, Napoleón, que destaca por su ambición y se impone sobre el cerdo rival - Snowball - que acaba siendo culpable de todas las desgracias que provocan las malas decisiones de los gestores. Pero los cerdos poco a poco van adquiriendo las costumbres de los antiguos amos  y lo van justificando haciendo añadidos a los mandamientos y modificando el lema que pasa a ser:”Cuatro patas si, dospatas mejor”. Ya al final no se toman la molestia de modificar los mandamientos, pero lo que camina sobre dos pies puede ser un amigo, lo que camina sobre cuatro patas o tenga alas puede ser un enemigo y es bueno que los cerdos usen ropa. Concluye el libro en que al final no hay diferencia entre los cerdos y los humanos que dirigen otras granjas.

He defendido, y defiendo, que los cerdos bien podían ser los dirigentes de Podemos y que la historia del libro es aplicable a aquellos que venían a acabar con la casta y terminaron siendo casta. Pero los sucesivos cambios de opinión del Presidente del Gobierno me hacen pensar en que quizás estemos asistiendo a una evolución parecida a la de la Granja Animal (nombre que pusieron los animales a la Granja Manor y que al final los cerdos vuelven a recuperar).

La ley de la Memoria Democrática prohibe contemplar con behemencia a Franco y su régimen, cualquier estudio histórico que se haga del régimen franquista no puede concluir en que se hizo algo bueno. La libertad de expresión se ve limitada so pena de ser interpretada como apología del franquismo. Junto con el proyecto de la Regeneración Democrática la libertad de expresión se está convirtiendo en algo así como usted diga lo que quiera, pero me permito censurarlo si es desinformación.

El anunciado ensanchamiento de derechos de nueva generación, supone una limitación de las libertades. El derecho medioambiental supone una limitación de la movilidad, del ocio y añade burocracia a cualquier proyecto (ya sea para construir, para aparcar su coche o para producir, vender y comprar un producto del campo) encareciendo su vida normal. El derecho al aborto y a la eutanasia suponen una limitación del derecho a la vida y que un estado que proclama en su constitución que “queda abolida la pena de muerte” facilite, sin embargo, la muerte de un nonato o de un enfermo terminal.

Por último la aplicación de la Ley de Amnistía demuestra que no todos los españoles disfrutan de los mismos derechos y que estén sujetos a los mismos deberes o, dicho de otra forma, que es el equivalente a que “todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros” y la benevolencia del Tribunal Constitucional con los declarados culpables de los EREs demuestra un trato de favor hacia sus compañeros socialistas (sanchistas) el equivalente de “cuatro patas si, dos patas mejor”.

En conclusión Sánchez no toma medidas para apuntalar un régimen, sino para reforzarse a si mismo, se está sirviendo de unas instituciones a las que pide fidelidad en vez de eficacia, y vive de espaldas a una Constitución que ignora cada vez que cambia de opinión. Nos guste o no se ajusta a la descripción de un tirano, esperemos que esta tiranía dure hasta las próximas elecciones. Lo que venga después será otra historia, pero no sé si diferente.



No hay comentarios: