09 octubre 2024

PANORAMA INFORMATIVO (III)


De los que dan las noticias.

Debemos tener en cuenta de que la información y, por tanto, la noticia son un mensaje o comunicación entre un emisor y un receptor. El receptor puede establecer ciertas limitaciones sobre lo que lee en cuanto a lo que es discutible o no y en lo que se refiere a diferenciar información y opinión. El receptor no puede, ni debe, poner condiciones ni límites al emisor, pero si hay ciertas circunstancias que debe tener en cuenta.

En el mejor de los casos el emisor - ya sea periodista, comentarista, opinador, analista, escritor o lo que se le ocurra - nos va a trasladar su percepción de algo que ha ocurrido, en muy pocas ocasiones le ha ocurrido a él, generalmente tiene que recurrir a fuentes. Con ello tenemos que nos hace participar de su percepción sobre otra percepción de un suceso. La descripción del mismo suceso puede variar de un testigo a otro. Un choque entre coches  puede ser descrito como el impacto de un coche contra otro o como la embestida de un coche a otro. En uno u otro caso los que describen el choque están estableciendo el grado de culpa y de intencionalidad.

Una vez que esté elaborada la noticia, nos encontramos con la línea editorial, el medio que emite y distribuye la noticia. Este si puede establecer limitaciones y condicionar la labor del emisor Es la línea editorial la que suele dar el añadido de la opinión. RefiriÉndonos al choque de coches, la línea editorial se encargaría de añadir que ha podido deberse al mal estado de las carreteras o que el estado de las carreteras ha evitado que pudiese haber sido peor. Si nos referrimos al filtro del receptor, a la pregunta ¿qué? La respuesta sería un choque y a la pregunta ¿quién? sería dos conductores. La línea editorial es la que se encarga de dar mayor o menor tremendismo a lo que ha sucedido y también de involucrar a otros quienes con el comentario favorable o perjudicial que alude al estado de las carreteras.

La línea electoral de un medio tiende a establecer un punto de vista más que un apoyo, teniendo en cuenta que éste puede ser su seña de identidad de cara a la audiencia. Hay parte del público que desea compartir su punto de vista y que le gusta ver constatada su opinión y sus ideas... pero en muchas ocasiones es la línea editorial la que señala qué opinar sobre un suceso y cómo compatibilizar ésta opinión con una ideas.

No hay comentarios: