01 octubre 2024

HACIA LA TIRANÍA (V)

 HACIA LA TIRANÍA (V)


 Sobre el Sanchismo.

Quizás deberíamos plantearnos porqué hablamos de Sanchismo y nunca nos planteamos hablar de zapaterismo,  marianismo (o Rajoyismo) o aznarismo. Pero si llegamos a hablar de Felipismo o Franquismo. Creo que con ello, en definitiva, personalizamos un régimen más que una manera de gobernar. No hay duda, Franco institucionalizó un régimen, Felipe González propuso un cambio y atendió al mismo y al resultado de ese cambio le llamaron Felipismo un régimen que consistía, con sus beneficios y perjuicios, en el resultado de la Transición. Y así se ha mantenido hasta la llegada de Sánchez que, en mi opinión, rompe con la Transición.

Pero sería necesario buscar referencias que ayuden a definir al Sanchismo. Podemos encontrarlas en documentos y en una forma de actuar a lo largo de seis años, Como base de partida podemos tomar la Ponencia Marco del 40 Congreso del PSOE, celebrado del 15 al 17 de coctubre de 2021. Creo que es una buena referencia sobre el anterior, celebrado en 2017, dado que en 2021 y salidos de la pandemia, Pedro Sánchez era el amo y señor de un PSOE sin disidencias, por tanto la Ponencia refleja la voluntad del líder. Es un documento de más de trescientas páginas en el que se describe la acción del partido y se instituye cómo debe ser la España que éste desea y sus relaciones. Aunque deja una pequeña parte a la transformación que debe seguir el PSOE, establece la política que debe seguir el Gobierno del PSOE. Es un documento que no refleja tanto los principios del partido como el programa de un gobierno y el establecimiento de un régimen.A su vez, la ponencia ya refleja numerosas contradicciones.

Pero el PSOE no tenía peso suficiente para gobernar y ha tenido que ir alcanzando acuerdos y la acción de gobierno ha ido aumentando las contradicciones que ya había en la ponencia, sobre todo en lo que se refiere a igualdad y privilegios. En nombre de la igualdad se han ido aumentando los privilegios de parte de la población, en nombre de la solidaridad ha aumentado la extorsión de una parte de la población y en nombre de la convivencia se ha beneficiado a unos delincuentes. Como resultado, y tras tres años después de su anuncio, la principal referencia del Sanchismo ha perdido su vigencia hasta tal punto que ha sido necesario convocar un nuevo congreso del PSOE con un año de anticipación.

Y decimos que la principal referencia ha perdido su vigencia por la falta de coherencia entre la actuación del gobierno y lo establecido en la ponencia en todos los sentidos. Si en la ponencia se establecía un apoyo al pueblo saharaui, la acción del gobierno ( además por parte del PSOE, contra su socio de entonces Podemos) ha sido abandonarlo; de un compromiso para defender el castellano y hacerlo convivir con otras leguas oficiales a retirarlo de la vida pública o pasividad ante cualquier intento de retirarlo cuando no de facilitarlo. En conclusión, el Sanchismo se convierte en un personalismo más que en un régimen y la acción del gobierno es una huída hacia adelante con el fin de mantenerse en el poder. El poder es un medio para llevar adelante un programa, la aplicación de unos principios o promover una transformación de acuerdo con unas ideas. La actuación del gobierno ha ido modificando el programa, los principios y la tansformación, tanto en contenido como en alcance. En el caso del Sanchismo, el poder es, a la vez, un medio y un fin.

El Sanchismo, hoy por hoy, no tiene más programa que aferrarse al poder como un náufrago se agarra a una tabla en medio de una tempestad. Si perdura no es tanto por su capacidad negociadora o su habilidad política, es porque es conocedor de que nacionalistas e independentistas prefieren a Sánchez en el poder, no le van a dejar gobernar si no es extorsionándole, pero tampoco le van a dejar caer. 


No hay comentarios: