PANORAMA INFORMATIVO (VIII)
La información como negocio. Ejemplo 4. VOCENTO.
VOCENTO se enfoca, principalmente, en la prensa. Un alianza estratégica con la COPE le concede presencia en la radio. En cuanto cine y televisión dispone, en cuanto a información, de cadenas de televisión de ámbito local, en las que transmiten en ámbito nacional no hay noticias y las productoras de cine y televisión no hacen informativos. La presencia de este grupo, no obstante, está en los cuatro medios de comunicación: prensa, radio, televisión y cine.
La audiencia que busca se basa en el la producción local. El ABC, decano de la prensa española, es una excepción en la producción de prensa del grupo, es un diario nacional. En este caso la línea editorial no es el reclamo para la audiencia, puede haber diferencias en cómo se contempla el mismo suceso en el ABC, en el Ideal; en La Verdad o en el Correo. Los hechos se contemplan desde un punto de vista local. Fieles a este principio, la oferta informativa es próxima y local, se le concede prioridad a la información local sobre la nacional o internacional. Este modelo se traslada al ámbito televisivo.
Mención especial merece la producción radiofónica, la alianza estratégica con la COPE no implica que la audiencia que se persiga en la radio se base en lo local, aunque es el caso de emisiones como Onda Rambla o Radio Santa María de Toledo. Según Wikipedia la tendencia de COPE es católica (su propietaria es la Conferencia Episcopal) y de centro-derecha y su gestión es independiente de la de VOCENTO. La asociación entre ambas compañías consiste en referenciarse entre unos medios y otros.
Vemos que este último modelo trata de ganar la mayor audiencia en el ámbito local, obteníendola no a través de la ideología, sino basándose en la geografía. Ya dice la empresa en su página web, en el espacio dedicado a diarios que “la misma portada no vale para todos” y lo tiene en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario