Tira de la hélice.
Hoy estoy asqueado del presente, hay sesión de control en el congreso. Me ha dado por echar la vista atrás, quizás demasiado atrás, y me he encontrado con un video recordando una de las canciones que se cantaban en la academia, está en italiano, no la he encontrado en español y, hasta cierto punto, me alegro. Viene bien porque el pasado es también una referencia que nos permite comprobar lo que hemos cambiado. Como dije en mi despedida si cuando comenzamos nuestra carrera la poesía de Calderón de La Barca de “Aquí la mas principal hazaña es obedecer...” definía el comportamiento que se debía tener como militar, las soledades de Lope de Vega (Con mis soledades voy, con mis soledades vengo...) permitían un examen de conciencia de cómo habías pasado la vida. Un simple cambio de referencias.
Pero volvamos a la canción en cuestión. La aviación fue muy mimada por el fascismo italiano y el nazismo alemán, no quiere decir esto que otras naciones no cuidasen de su fuerza aérea. La RAF, por ejemplo, fue la primera fuerza aérea independiente. Los grandes raids daban prestigio a las naciones. Por eso mismo, como arma propagandística, la aviación italiana fue potenciada y cuidada por el régimen. La canción gira, gira l’elica, rombla il motor se compuso en Italia y llegó a España durante la Guerra Civil. Las canciones militares se podrían catalogar en las que ensalzan la nación y al cuerpo.Así son los himnos, un himno paracaidista canta las gloria de saltar desde un avión defendiendo a la patria., aunque otros himnos cantan las excelencias del cuerpo al que representan, por ejemplo el de La Legión. La canción de la que tratamos pertenece a este segundo grupo, canta las excelencias de los pilotos y del vuelo. Casi me atrevería a decir que es elitista...en su letra original.
Quando nel cielo incontrita la morte Cuando en el cielo encuentres la muerte
Girale intorno e corteggiala Rodeala y cortejala
Y gira, gira l’elica Tira, tira de la hélice
Rumbla il motore Ruge el motor
Questa es la bella vita Esta es la vida alegre
La vita bella dell’aviadore La vida alegre del aviador
E se la morte non vuole andare via Y si la muerte no quiere irse
Gira intorno e fai acrobazia Gira y hazle acrobacia
Y gira, gira l’elica Tira tira de la hélice
Rumbla il motore Ruge el motor
Questa es la bella vita Esta es la vida alegre
La vita bella dell’aviadore La vida alegre del aviador.
E se in partenza ti pianta motore Y si el motor te abandona
Pensa en la mamma e al primo amore Piensa en tu madre y en el primer amor
Y gira, gira l’elica Tira tira de la hélice
Rumbla il motore Ruge el motor
Questa es la bella vita Esta es la vida alegre
La vita bella dell’aviadore La vida alegre del aviador
Quando nell cielo brillan le estella Cuando en el cielo brillan las estrellas
Sono gli ochioni de bimba belle Son los ojos de las chicas bellas
Y gira, gira l’elica Tira tira de la hélice
Rumbla il motore Ruge el motor
Questa es la bella vita Esta es la la vida alegre
La vita bella dell’aviadore La vida alegre del aviador
No obstante debo reconocer que no es la canción que aprendí hace ya muchos años, la que oía era, sobre todo, despectiva con el resto de las Fuerzas Armadas, no dejaba títere con cabeza. Había estrofas dedicadas a todas las armas y cuerpos, les cito algunas de las más suaves.
Empiezo por una de la versión italiana:
Mira a poniente, tira a levante.
La versión española era más ácida e irrespetuosa:
Cada jinete un animal.
Porque si no hoy no comemos.
De cada dos uno es mangante
Entre pareado y pareado se cantaba el estribillo. Omito la dedicada a la Armada, que me parece soez
No es de extrañar por ello que los aviadores se ganasen fama de señoritos entre los otros componentes de los ejércitos. Tampoco hicimos nada para contrarrestar esa mala fama, en realidad vivíamos muy bien con ella, contribuía a mantener un espíritu de cuerpo, una especie de corporativismo. Algo que, por otra parte, alimentan todos los miembros de las Fuerzas Armadas, un legionario está orgulloso de pertenecer a la Legión y un artillero pertenece a la trescientos y pico promoción del cuerpo.
Respecto a la canción original debo decir que es mejor que el motor ruja a que petardee, espero que entiendan porqué y lo normal es que una hélice gire, pero sin embalarse, esto es ni muy rápido, ni muy lento., que el motor haga girar la hélice y no al revés. Mi experiencia personal me lleva a contradecir que si el motor te abandona piensas en tu madre o en el primer amor, en sí la reacción es casi automática y uno se concentra en seguir volando. Muchas veces no notas nada hasta que, una vez aterrizado, te das cuenta que el mono de vuelo se ha empapado. También hay veces que deseas que el motor que no funciona te abandone ya que es un peso muerto.
La vida alegre del aviador resulta un poco comprometida a veces y en algunas circunstancias, pero siempre hay una contraprestación. A nadie le gusta levantarse a las cuatro de la madrugada cuando el horario lo exige, pero ver amanecer desde la cabina del avión no tiene precio. También hay una ventaja impagable, mientras estás volando el mundo y los problemas se reducen a lo que pasa durante el vuelo y en la cabina del avión. Todo lo demás puede esperar.
Pero ya es pasado. Para mí es el mundo perdido, hoy hay otras perspectivas.
3 comentarios:
Debía ser apasionante. Un beso
gracias
Lo era, ya es pasado.
Un saludo
Publicar un comentario