10 abril 2025

MAMBRÚ SE FUE A LA GUERRA Y PEDRO A VIETNAM Y CHINA

 Mambrú se fue a la guerra y Pedro a Vietnam y China.

Fuente :La razón.

Ya he comentado que si fuese norteamericano estaría contento con Trump, pero soy español y me da la impresión de que a sus aliados les está exigiendo vasallaje más que alineamiento. Creo también que está intentando cambiar las normas escritas y no escritas que establecían el orden mundial con la intención de que Estados Unidos mantenga un puesto privilegiado, aunque ello signifique aislarse y negarse a exportar el “american way of life” al resto del mundo. Muchos se han escandalizado por la soez declaración del presidente sobre que “quieren besarle el culo”, pocos se plantean de que si realmente quieren que se lo besen, antes tiene que exponerlo y eso también es un peligro. En fin, que el mundo está agitado. El toro ha salido al ruedo y hay que torearlo.

Nos habla Ana Samboal en El Debate de “La alargada sombra de ZP” en el que acaba preguntándose si es Zapatero el que mueve los hilos. Se basa, sobre todo, en su labor precusora. Antes de que Pedro Sánchez toque un tema, vaya a una reunión o haga un viaje, Zapatero ya habló, hizo una visita o se trasladó previamente. Fue “muy testigo” de la reunión de Santos Cerdán con Puigdemont que terminó con la cesión del control de fronteras y de inmigración a cambio de no presentar una moción de confianza, ahora ha viajado a China poco antes de que el Presidente del Gobierno se haya trasladado allí y a Vietnam, no está muy claro a qué ha ido ni en que va a consistir ese fortalecimiento de relaciones, seguramente nos enteraremos tarde y mal, aunque no me cabe duda de que el principal beneficiado será Sánchez y su círculo. Iranzu García Vergara presenta en el mismo medio un podcast que titula “El inoportuno viaje de Sánchez a China que ya ha generado el rechazo de Estados Unidos”, no sé lo que tiene o no de oportuno este viaje, pero el Presidente está en su derecho de hacerlo aunque tampoco sé cuales son sus intenciones. No me gusta rendir vasallaje, ni a Estados Unidos ni a China. Y mucho me temo que la aventura pueda terminar en mayor control del partido, después de todo Sánchez está más próximo a un régimen en el que el partido lo controla todo, como en China, que a uno en que las instituciones ejercen de contrapeso a la presidencia.

Creo que hay cierta semejanza entre la labor de Zapatero y la de Sánchez. Zapatero abandonó Irak en cuanto pudo, sin previo aviso y dejando cierto regusto a traición, no por el abandono en sí sino por la sorpresa. Sánchez en el momento de declararse la guerra comercial parece tomar partido, acompañado además de una declaración anterior de proponerse para liderar a la oposición contra Trump. Hablamos, en estos casos, de estados y no de personas. No es lo mismo que unos amiguetes conspiren para hacer la puñeta a un menda a que uno ofrezca a España para encabezar la oposición contra los Estados Unidos. Es posible que este encabezamiento sea colocar a España, y no a Pedro Sánchez, como cabeza de turco.

Y si nada más abrirse las hostilidades cambiamos de bando, otra vez por sorpresa, además de cabeza de turco España puede ser el chivo expiatorio de los que se desalineen con la gran potencia. No diré que el viaje a China ha sido inoportuno pero si ha dado la sensación de ser precipitado y  que Zapatero haya ido un poco antes resulte sospechoso. Sánchez como presidente tiene que dar explicaciones y se le puede exigir transparencia. Zapatero no tiene por qué explicar nada y realizar su labor con total opacidad, como ya ha hecho en Venezuela, y sigue haciendo en España. 

2 comentarios:

Susana Moreno dijo...

Les parece que todavía no compramos bastantes productos a China. Y no les vendemos nada. Un beso

LUFERURA dijo...

Comparando impuestos, sueldos y jornada laboral. ¿Te crees que los chinos van a traer industria aquí?
Un saludo