La falacia del mundo basado en normas.
Escribe hoy en El Debate Juan Rodríguez Garat, Almirante retirado, un análisis militar en el que llega a la conclusión de que no estamos volviendo a un nuevo imperialismo, sino a “La era de los príncipes guerreros” en la que no es Clausewitz el inspirador de la guerra sino Maquiavelo. Soy de la opinión de que al almirante es uno de los colaboradores más polémicos de El Debate, sus artículos recogen una gran cantidad de comentarios en la que los lectores tienden a la descalificación antes que a rebatir lo acertado o no que les parezca lo dicho. Sin embargo valoro sus artículos ya que me incitan a desarrollar en lo que estoy de acuerdo o en desacuerdo, incluso me invitan a ver que hay más allá de las conclusiones a que llega.
Y, en mi opinión, al anunciar la llegada de la era de los príncipes guerreros se confirma la prevalencia actual del líder sobre las instituciones. Tiene más importancia Trump que el Presidente de los Estados Unidos, es la persona sobre el cargo. La misma relación podemos establecer entre Putin y el Presidente de la Federación Rusa o entre Xi Jinping y el Presidente de la República Popular China, o con el Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de China. Hay muchos más ejemplos de que la persona ha anulado al cargo. La institución ya no obliga y el líder no se conduce de acuerdo al proceder que se establece para el cargo.
Las instituciones elaboran y asientan las normas y, actualmente, los líderes las cambian. Se clama por un orden basado en normas, pero no son inamovibles y por, ello, no son definitivas. Empieza a ser falaz reclamar el respeto a unas normas, cuando no se respetan otras normas. Resulta absurdo reclamar que se sigan unos procedimientos a la vez que se pretende anular otros. Resulta ridículo pretender establecer con urgencia unas disposiciones cuando se están dilatando otras. En resumen, el pretendido imperio de la ley es el que interesa a los líderes.
No creo que Clausewitz y Maquiavelo sean incompatibles, como tampoco creo que el mundo esté adoptando un modelo renacentista o imperialista. Simplemente ha evolucionado y la aplicación de lo dicho por uno y otro es diferente. Los principios son permanentes, pero su ejercicio varía. La guerra de Clausewitz se libra en otros campos de batalla, fundamentalmente en el ámbito cognitivo y ciberespacial. La corte donde actuaba el príncipe de Maquiavelo, se ha visto potenciada y debe atender a muchos más factores más complejos de los que había en la época en que escribió su libro.
En el caso europeo sobran líderes y falta liderazgo e instituciones que den fortaleza a la Unión Europea. Posiblemente haya un exceso de normas que hacen imposible su funcionamiento. Pero ya está siendo hora de identificar lo que nos ha enseñado la historia: Las normas de hoy pueden ser papel mojado mañana. Al final el que vence es el que tiene razón y su norma es la que vale.
4 comentarios:
En el caso europeo falta liderazgo, pero no instituciones. Hay sí exceso de normas que imposibilitan una toma de decisiones rápida, que es lo que necesitamos ahora. Pero si hay demasiadas normas es por un motivo de fondo: La UE es un OPNI, un Objeto Político No Identificado. Mientras que no se avance para convertirlo en un OPI...
Saludos
Un ejemplo es como Trump ya está moviendo los hilos para poder optar a un tercer mandato.
Cuando me refiero a instituciones, me refiero a esas que tienen capacidad de decisión. Hay demasiadas instituciones dando normas, pero las decisiones las toman las naciones suelen tardar y, en ocasiones, se las saltan.
Un saludo.
Trump intenta cambiar todas las normas. El tiempo dirá si lo consigue y quien puede más si él o la institución.
Un saludo.
Publicar un comentario