09 abril 2025

RESIGNIFICAR

 Resignificar. 

 
  

Es una palabra que se ha puesto de moda. No contempla este término el diccionario de la Real Academia Española, la Inteligencia Artificial si, que lo interpreta como el hecho de otorgar a algo un nuevo significado o interpretación distinto al original. Pocos, creo yo, se han preocupado de saber las consecuencias de una resignificación.

Nos escribe en la tercera de ABC  Jesús Sanz Montes un magnífico artículo titulado “Un valle sin vallas” sobre el Valle de los Caídos, hoy renombrado de Cuelgamuros, en el que nos recuerda la erección de una Cruz que significaba, o quería significar, la reconciliación de los españoles. Por eso el nombre del Valle de los Caídos, no los míos, los suyos o los de otros, simplemente los caídos que defendieron y murieron por su idea de España (otra palabra a la que se le está buscando un significado). Teme el señor Sanz Montes que este monumento a la reconciliación se intente convertir en un objeto de propaganda,

Pero no son sólo el Valle de los Caídos y la propia España los que están sometidos a una “resignificación” indefinida e interesada, hoy interesa “resignificar” en un sentido y mañana interesará “resignificar” en otro. Asistimos diariamente a resignificados, el término “bulo” encuentra un significado diferente según quién use la palabra. La presunción de inocencia está sometida a un resignificado. El cumplimiento de la Constitución también está sujeto a un resignificado. La cultura busca resignificarse. Incluso el Congreso, el Senado - las Cortes - se resignifican No se salvan la propiedad privada y el esfuerzo, también se están resignificando.    .

Y al final, uno llega a la conclusión de que “resignificar” no tiene mejor definición que eliminar el significado, o ningunear. Una segunda acepción sería la de someter la utilización de un objeto a un interés propio del que resignifica. 

1 comentario:

Susana Moreno dijo...

El último párrafo es muy cierto. Un beso