22 agosto 2025

MÁSCARAS


Nos invita nuestra amiga Roselia a participar en el comentario de una serie de imágenes de su blog en que aparecen numerosos rostros con máscaras diferentes, no parece un trabajo fácil pero si muy atractivo. El resultado de mi colaboración es el siguiente:

Máscaras

Dedica Don Pedro Calderón de la Barca una de sus obras a "El Gran Teatro del Mundo" y siendo el mundo un gran teatro cada persona es un actor con su papel. Los antiguos actores griegos y romanos acudían a las máscaras para acentuar los rasgos, gestos y emociones de sus personajes. Las máscaras llegan a ser un recurso al que cada uno recurre de formas diferentes en su actuación en este inmenso teatro:

Los hay que utilizan una máscara que imita su rostro, intentan ser lo más natural posible. Pero al final resulta que, pese a que la máscara imite a la persona, la persona termina imitando a su careta. Son en este caso personas tan inexpresivas como insensibles que se protegen a la vez que se aíslan del mundo. Son aquí las máscaras utilizadas como un mecanismo de defensa de un mundo que no nos inspira confianza.

Los hay que una vez elegida la máscara tienen que tomar la decisión de qué parte de la persona ocultan, qué parte de su personalidad queda sin limitaciones. Lo que equivale a inclinarse en qué aspectos se puede ser sincero y en qué otras circunstancias es mejor guardar silencio cuando no comportarse en contra de sí mismos. Se utilizan así las caretas cuando uno se tiene que relacionar con la sociedad, responde así a la cuestión qué quiero que los demás sepan de mí.

Y como combinación con las anteriores está la forma de disponerlas ocultando rostro y máscara. Es la disposición propia de las personas que podríamos considerar tímidas en que la careta y el rostro resultan un enigma. Pocas cosas trascienden de la persona y sus emociones, poco más de lo que refleje la mirada. Nunca sabremos si es miedo o es rechazo, pero siempre es una disposición a limitar mucho las relaciones con los demás.

Los hay que portan una careta fácil, dispuestos a abrirse aunque su rostro nos peda resultar un poco extraño y transformado por un maquillaje que también hace un papel de máscara. Son aquellos que deciden adoptar un comportamiento superficial de forma que confundimos su rostro con su máscara y no sabemos, quizás ni ellos lo sepan, si hay rostro o careta. Pueden ser pura inocencia o expertos timadores, cualquiera sabe. No sabemos si es un mecanismo de defensa o un recurso de supervivencia, yo me inclinaría a pensar que si no es inocencia es estrategia.

Los hay que llevan la máscara como una muralla, nunca sabremos si para cercarnos o para aislarse. No sabemos el rostro que oculta, lo que lleva a cambiar de opinión en cuanto a la función de bloqueo sino que pone en evidencia la voluntad de la persona por permanecer inaccesible. Es una careta que nos ponemos en más de una ocasión cada vez que nos relacionamos con esas personas con las que no queremos tener ninguna relación.

A veces las máscaras de inaccesibilidad nos dejan percibir un rostro igual de inaccesible. Una especie de invitación a relacionarse pero con ciertas condiciones. Una amistad que hay que ganarse. Dejan de manifiesto una disponibilidad pero, también, una voluntad de dar un portazo en cuanto perciba cualquier circunstancia que provoque desconfianza.

Dentro de esta inaccesibilidad nos encontramos con el extremo del rostro oculto en el que todo, hasta la mirada, resulta inabordable aunque exista esa disposición. Da la impresión de que a la desconfianza se le une el temor, aunque lo inalcanzable a veces puede ejercer el papel de anzuelo. Creo que es propio de las personas muy selectivas en lo que se refiere a las relaciones con los demás.

Y no podemos evitar acudir a un catálogo de diferentes caretas utilizando una para cada circunstancia. Siempre tendemos a utilizar un tipo de máscara de una forma diferente. No podemos ir siempre por la vida con "cara de póker", se nos hace necesario poner "cara de circunstancias" y cada una pide la su máscara. Definen estas máscaras nuestro sentido moral y nuestra educación.

Y por último están los que ocultan una máscara con otra y no sabemos si ocultarán más caretas. Tampoco podremos asegurar que sea un mecanismo de defensa o un recurso de engaño o, simplemente, una forma de permanecer inaccesibles relacionándose. Una forma de permanecer dentro de la sociedad pero ajeno a ellas. Se diferencia del catálogo de máscaras en que el rostro siempre es un secreto. Uno necesitará mucho tiempo para llegar al rostro de la persona. Pero creo que hay que conducirse con mucha prudencia cuando nos relacionemos con una de ellas. Definen, en mi opinión, estas máscaras a la peor calaña de los políticos.

Y haciendo nuestro papel en el gran teatro del mundo nos vemos obligados, como actores que somos, a llevar y portar algún tipo de máscara y, entre todos, también ponemos una careta a nuestra sociedad que es más imprevisible y que, dependiendo de su marcha, puede cambiar al mundo y que de un teatro pase a ser un carnaval.

Cada uno decidirá qué es mejor.


Todos llevamos máscaras, 

no sabemos el motivo,

¿miedo?¿orgullo altivo?

todos tapamos la cara.

Todos llevamos caretas,

así vivimos la vida,

un antifaz nos cuida

para atender las facetas.  



 





 



3 comentarios:

Ailime dijo...

Bom dia Luferura,
Uma análise interessante de todas as máscaras que ao longo da vida nos vão ou não acompanhado.
Beijinhos e bom fim de semana.
Emília

chica dijo...

Passei para ler tua participação e gostei da tua pesquisa e texto! Parabéns!
beijos praianos, chica

Roselia Bezerra dijo...

".un mecanismo de defensa de un mundo que no nos inspira confianza.
.inclinarse en qué aspectos se puede ser sincero y en qué otras circunstancias es mejor guardar silencio
.sabremos si es miedo o es rechazo
ser pura inocencia o expertos timadores,
.la voluntad de la persona por permanecer inaccesible.
.Una especie de invitación a relacionarse pero con ciertas condiciones.
.personas muy selectivas
.cara de circunstancias
.permanecer dentro de la sociedad pero ajeno a ellas."

Olá, amigo Luferura!
Estou impactada com a definição autêntica das diversas máscaras que nos seguem na caminhada.
Quem entende um pouquinho de psicologia já absorve sua participação encantada e contemplada.
Além da esmerada colocação, ainda fez um resumo poético que põe uma grande verdade:

"Todos llevamos máscaras".

Aceitar é fundamental no processo de autoconhecimento.
Quem prefere permanecer no "Complexo de Gabriela" não aceita que carrega nenhum tipo de disfarce social.
O mea culpa como nos favorece.
Contemplou-me muito sua participação.
Adoro adentrar nas camada da alma do ser humano e constatar camuflagens nossas.
Muito nos enriqueceu no tema.
Seja feliz e abençoado!
Abraços fraternos de gratidão e estima