Irreconciliables.
Tanto ABC como La Razón llevan hoy a sus portadas digitales la situación de Gaza, de todos los artículos y opiniones que se publican el que más me ha gustado es el de Gustavo de Arístegui en La Razón, "La tragedia humanitaria en Gaza", en el que expone la situación el panorama anterior y actual de la misma, señala los errores que puede estar cometiendo Israel y llega a unas conclusiones en las que se apunta una posible resolución del conflicto. Parece la comunidad internacional admitir que la solución de esta situación, la de los palestinos en Gaza, es independiente de un conflicto enquistado ya desde hace tiempo. Tampoco vale la pena buscar culpables, si nos ponemos a escarbar podemos descubrir mucha más podredumbre de la que podemos digerir. Darnos cuenta, una vez más, de que en las guerras sale lo peor de nosotros y que los cuatro jinetes del apocalipsis, conquista, hambre, peste y guerra, son también un negocio.
También me parece tan legítima la causa palestina como la israelí de hace ya casi ochenta años, el deseo de un estado y un territorio. Los judíos lo avalaron con seis millones de vidas y los palestinos llevan el mismo camino. La legitimidad empieza a tambalearse cuando Hamás (¿por boca de los palestinos?¿por boca de Irán?) reclama la desaparición del Estado de Israel. Por otra parte Israel concibe que esta guerra debe terminar con la desaparición de Hamás. No parece haber otra solución que la desaparición de uno de los contendientes. Israel tiene el detalle de no pretender la desaparición de todos los palestinos aunque, de hecho, lo está haciendo. Hamás, por contra, si pretende el exterminio de todos los judíos y lo demostró el siete de octubre de 2023. Cabría preguntarse si en esta resistencia numantina en Gaza los palestinos se están sacrificando por Hamás o si Hamás está sacrificando a los palestinos.
No debemos confundirnos, el que los palestinos inspiren compasión por su situación no nos debe llevar a tomar otro partido que no sea el de una situación justa, que en ningún caso es proclamarse pro israelí o pro palestino. Y creo que este error lo han cometido muchas organizaciones e instituciones que, se supone, están operando en Gaza. ¿Desconocían estas organizaciones el entramado de túneles y galerías de Hamás? Muchas veces protegidos por hospitales que ellas han financiado ¿Han estado ciegos ante la elaboración de tales obras? ¿Saben si con su ayuda humanitaria han estado financiando y apoyando a Hamás? Son muchas preguntas con diversas respuestas que que nos hacen poner en duda la neutralidad de las Organizaciones de Ayuda Humanitaria que hay en la zona. Mientras no haya una respuesta clara y demostrable a estas preguntas la ocupación de Gaza estaría justificada y la ocupación duraría lo que aguante Hamás.
Debería preguntarse la comunidad internacional sobre la posibilidad de dos estados en la región como solución a un conflicto en el que lo único que están de acuerdo ambos contendientes es que el oponente tiene que desaparecer. Los tiempos de Rabin y Arafat en los que parecía que una convivencia entre ambos podría ser posible han pasado, las posiciones hoy son más radicales. Los unos creen que la paz sólo será posible sin Hamás y los otros creen que la paz sólo será posible sin Israel. Que tampoco nos engañe esta afirmación, la posición de Israel evolucionará, sin Hamás, la paz sólo será posible sin Hezbollá, y cuando no esté ésta sólo será posible sin el régimen de los Ayatolás. De forma que, guste o no, la solución del hambre de los gazatíes no va a ser la solución del conflicto, y mientras Hamás siga ahí la amenaza percibida por Israel permanecerá. De forma que visto el dudoso papel que han jugado las organizaciones y que Hamás está dispuesto a mantener una defensa numantina. La ocupación de Gaza no me parece tan mala idea si Israel se hace cargo de la gestión de la ayuda humanitaria y controla la reconstrucción de la franja, evitando el apoyo y financiación que pueda tener Hamás no sólo como grupo terrorista, sino como autoridad de la franja de Gaza.
Es una solución que no me gusta, pero es también el menor mal de todos los que están cayendo y pueden caer en esta zona.
4 comentarios:
Hamas fue creado por Israel para destruir la olp. Ahora que se las apañen con ellos y dejen a los palestinos en paz. Un beso
Pues de es se trata, y se están apañando, pero tanto israelíes como Hamás deben dejar en paz a los palestinos. No aprovecharse de ellos.
Sea como sea, quiénes están padeciendo las guerras, son los niños, los que están sufriendo los errores de los mayores. Y eso no tiene perdón.
Un abrazo.
Ningún perdón, como tampoco lo tiene que chantajee con los niños una especie de "si no haces lo que pido serás el culpable de que mueran". En estas circunstancias ¿Quién está dispuesto a salvarlos?¿Qué bando está dispuesto a sacrificarse por ellos? Hay decisiones simples y muy difíciles de tomar.
Un saludo.
Publicar un comentario