27 agosto 2025

EL CUENTO DEL MUSEO

Atiende este relato a la convocatoria juevera que hace nuestra amiga Tracy en su blog Tracycorrecaminos. Hay que advertir que nos enfrentamos a un jueves plastificado. Yo copio un recorte de una noticia del diario EL PLANETA publicada el 26 de febrero del año 4236

EL PLANETA


APERTURA DEL MUSEO DEL PLÁSTICO

26 de febrero de 4236

Ciencia.

Se ha abierto en Ciudad Metropolitana el Museo Mundial del Plástico, con ello se pone fin a la Edad de Plástico que los arqueólogos han dado por iniciar en la mitad del siglo XX y que representa el trabajo que durante más de dos mil años ha realizado el género humano para erradicar  tan nocivo material.

El Museo está íntegramente construido de plástico, los ladrillos, azulejos, losas y estatuas que lo adornan están hechos a partir de plástico reciclado. La exposición consta de los diferentes envases , piezas y envoltorios que se han manufacturado de este material, supone una exposición enriquecida con las colecciones aportadas por los hallazgos arqueológicos de calidad en diferentes excavaciones. Los beneficios obtenidos de la venta de entradas se utilizarán para subvencionar el reciclaje del plástico existente, cada vez más escaso y hoy dado por desaparecido.

Desde tiempos inmemoriales deshacerse de los envases utilizados ha sido un problema. Ya los romanos crearon una montaña de trozos de cerámica a la que llamaron Testaccio. Con el plástico no se podía crear una colina, de forma que la solución ha sido edificar un museo en el que depositar los restos de plástico aún existente.

El museo es la materialización de una idea colectiva de unos cuantos amigos que  notaron que el plástico, más o menos dañino, estaba integrándose en los organismos vivos del planeta constituyéndose en un quiste de nuestra civilización. Conscientes de que erradicar el plástico era una labor casi imposible, optaron por proponer la racionalización de su uso. Así vieron la luz obras tan trascendentales  como “El plástico racionalizado contra el plástico  racionado”  en el que se defiende  la utilización responsable del plástico a través de la cordura de las leyes y no de la imposición de sanciones haciendo de este elemento algo compatible con el mundo a través del reciclado.

El museo exhibe también los problemas que causaron los plásticos y su reciclaje y hace notar que los humanos nos encontraremos siempre con el problema de tener que envasar y envolver y que la mejor solución consiste en la reutilización y el reciclaje.


6 comentarios:

Tracy dijo...

¡Bravo!, me ha encantado la comparación con el Testacio de Roma, en cada época hemos tenido nuestros problemas, pero la cerámica al fin y al cabo se convertía en lo que era,pero el plástico tarde millones de años en desaparecer con lo que abunda en nuestros deshechos.precioso uso , pero largo melo fiáis... Tantos siglos para que lleguemos a esa conclusión...
Un abrazo

LUFERURA dijo...

Y tan largo te lo fío ¿has visto la fecha de la publicación?
Un saludo.

Susana Moreno dijo...

No se si veremos ese museo. Un beso

Campirela_ dijo...

Sería todo un éxito, ya que no se pueden destruir, al menos que valgan para hacer cosas artísticas con ellas. Un saludo.

Roselia Bezerra dijo...

Boa noite de paz, amigo Luferura!
Excepcional!
Quiçá aconteça?
Não é impossível visto que as pessoas estão mais conscientes dos danos causados pelos plásticos.
Tenha dias abençoados!
Abraços fraternos

Somos Artesan@s de la Palabra dijo...

Muy buen relato, pasaron miles de años y los plásticos terminaron en un museo, pero que bueno sería que en la actualidad todos tomáramos conciencia de reciclar y reutilizar para no contaminar.
Me gusta mucho tu historia.
Saludos.
PATRICIA F.