Digitalización y electrificación.
Seguimos, como es lógico, a vueltas con el apagón. Parece que la investigación de unos y otros se dirige, más que sus causas técnicas, a su explotación política obviando las consecuencias. Se le afea al Presidente la tardanza en compadecer, seis horas, ante unos medios con una audiencia más que recortada, parece lógico que el Presidente alegase que lo hizo en cuanto tuvo información, aunque para decir que había un apagón y que no sabía nada podría haber hecho el comunicado antes. Se acusa de que no había información, Almeida se ha considerado huérfano de la misma. También se ha nombrado un par de comisiones para investigar lo que ha pasado, dando la impresión de que la conclusión a la que debe llegar la investigación ya está decidida. Pero la primera conclusión no extraída es que ninguna institución fue capaz de transmitir instrucciones o recomendaciones. Queda, como ya dijimos en duda la efectividad y el buen funcionamiento de una España digitalizada o electrificada.
La RAE nos dice que digitalización es el efecto de digitalizar y que digitalizar es “registrar datos de forma digital” y que también es “convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo , como una imagen fotográfica, un documento o un libro”, dicho muy simplistamente un cambio de representación de formato en papel a pantalla. Tiene sus ventajas. Digital viene de dígito, número. Hay una estrecha dependencia entre lo digital y la electricidad. Pero tambien hay que recordar que dígito también proviene del latín digitus que significa dedo. Parece que la España digital, del dígito número, es una intención difícil de conseguir que necesita de un ministro que no sabe mucho de números. La realidad nos muestra la existencia de una España digital, del dígito dedo, que se ha asentado y que hace aguas. Resulta que la máxima responsable de Red Eléctrica es una ex ministra de vivienda que no solucionó nada durante la ocupación de su cargo y que además es jueza, en Hacienda tenemos a una médico que cuadra las cuentas subiendo impuestos. En fin que lo digital no parece muy lógico y no parece estar dando buen resultado. A veces no funciona cuando hay coincidencias, en asuntos exteriores coincide que el ministro es diplomático, pero no muy bueno y un poco ególatra. Es difícil acertar también con esta digitalización.
Lo mismo que la digitalización, de número, necesita electricidad, la digitalización, de dedo, necesita de enchufes. El enchufe es una nueva forma de hacer carrera, si antes los accesos y promociones eran por méritos, lo que daba una posibilidad de llegar a lo más alto. Ahora los accesos son por relación. Ha cambiado el formato de entrevistas, si antes se hacía referencia a títulos y estudios ahora se hace referencia a amistades y parentescos. Si antes la respuesta a la pregunta ¿Por qué cree que puede acceder a este puesto? era “porque tengo dos carreras, tres masters, un doctorado, hablo cuatro idiomas y tengo conocimientos de informática”, la respuesta actual es “porque soy amigo de un primo de Oscar Puente, he hecho recados en el PSOE de Madrid y de Toledo, y en mis ratos de ocio tomo copas en la Taberna Garibaldi”, pues hombre con este currículo bien podría ser ayudante de director de gabinete.
Se desconoce el diálogo mantenido entre el rector de la Universidad Complutense de Madrid y una señora que atendía al nombre de Begoña, pero que pudo ser así:
- Muy agradecido señora, usted dirá.
- Pues mire querría ser catedrática en un master impartido en su universidad.
- No habría inconveniente ¿Qué estudios tiene?
- Pues mire, no soy licencidada, pero el Presidente del Gobierno es mi marido y además está enamorado de mí. Creo que es suficiente.
- Señora es necesario pero no suficiente, se le puede dar el master, pero creo que tendría de compartir cátedra.
- Muy bien, todo sea por encontrar un trabajo, ya le diré quien es mi candidato a compartir esa cátedra.
- Si no le importa señora, al que comparta la cátedra con usted lo nombraré yo.
- Está bien, todo sea por la electrificación de España.
- Me parece que no lo entiendo.
- Para electrificar bien se necesitan buenos enchufes. Y ya sabe que uno de los objetivos de mi marido es la electruficación de España y, en lo posible, de la Unión Europea. En eso consiste la Transformación Social competitiva
- Ahora si que lo entiendo Doña Begoña.
En fin, les dejo elucubrar a ustedes sobre la digitalización y sus necesidades