26 agosto 2025

EL VOCABULARIO COMO TENDENCIA A COMPLICAR LAS COSAS

El vocabulario como tendencia a complicar las cosas.

Pues hoy que se acaba el verano para los ministros, hay consejo de ministros y da la impresión de que a las asignaturas que quedaron para septiembre se han sumado nuevas asignaturas, parece que tras la prueba de hoy se va a repetir curso, a ver si aprobamos de una vez que somos el eterno repetidor. Y poco más que hablar de nuestra actualidad. Hoy mientras me desperezaba me ha dado por recordar una anécdota que escuché por la radio en la que el presentador con ánimo de llenar una tertulia de quince minutos preguntaba a un académico que si poner un avión en la Tierra era aterrizar, un módulo lunar en la Luna era alunizar, qué sería en Marte ¿amartizar?, el académico sentencio rápido: "en los tres casos sería posarse", quedaron catorce minutos y treinta segundos de tertulia y un presentador que tuvo que tirar de muchas tablas para llenarlos. Afortunadamente el académico nos libró no sólo de "amartizar", sino también de otros tan extraños como "amercurizar", "avenusiar", "ajupiterizar", "asaturnizar", "aneptunizar", "auranizar" o "aplutonizar", no les digo los problemas que hubiésemos tenido si tuviésemos que posar una nave en el planeta HE8863.

También tenemos claro lo que es un astronauta, un navegante de los astros o del espacio occidental, cuando es ruso le llamamos cosmonauta, debe ser porque al espacio allí le llaman cosmos y si es chino hemos acuñado la palabra kaikonauta, mira que nos gusta diferenciar ahora. De haber sido así en el pasado Colón habría sido un marino y Magallanes un marinho.

Tampoco hay que irse muy lejos, según el medio en que se pose un avión, decimos que aterriza, que es una traducción del landing inglés, que "land" se refiere a tierra como elemento y no como planeta. De esta forma el módulo lunar en inglés "landing" en la luna lo mismo que cualquier nave espacial también "landing" en cualquier planeta y no "planetizan". Nos complicamos más cuando el medio es el acuático, que los ingleses dicen "watering", que seria un equivalente a "acuatizar", pero a nosotros nos gusta decir amerizar, bueno algunos otros dicen "amarar" y si se posa en un portaaviones llámanlo apontar, porque un portaaviones es como un gran pontón. Ahí queda eso por tanto el equivalente a aterrizaje en el agua puede ser amerizaje, amaraje o apontaje. Ahí queda eso. Y menos mal que no diferenciamos cuando se posa el avión en un río o en un lago que también ameriza o amara y, afortunadamente no "arría" ni "alaga" o "aloguna".

En este caso la riqueza de nuestro idioma confunde más que aclara


a"    

6 comentarios:

María dijo...

Pues como ya ha empezado el curso político esperemos que se pongan las pilas y se pongan manos a la obra a los presupuestos, porque ya está bien, tres años sin presupuestos.

Un abrazo.

Susana Moreno dijo...

Lo de apontar no lo conocía. Un beso

Nicolás Martin dijo...

esta difícil que aparezcan cuando no haya elecciones, son como hormigas en días de verano.

saludos.

LUFERURA dijo...

Mucho me temo que no hay voluntad de acuerdo.
Un saludo.

LUFERURA dijo...

En inglés es "boarding", si con tal de complicar.
Un saludo.

LUFERURA dijo...

Lo malo es que ya llevan un tiempo haciendo campaña. Y consiste en ser menos malo que,..
Un saludo