De olores.
Nos ubica Alejandro Núñez Alonso en un capítulo del libro "El lazo de púrpura" - el primero de la pentalogía de Benasur de Judea - en una discusión entre Benasur, Mileto y un tercer personaje que vienen a determinar que prefieren Atenas a Roma, discrepa Mileto de esta elección a lo que argumentan que ambas ciudades huelen igual de mal. Les de la razón el griego, pero mientras el mal tufo de Atenas es a podrido, el de Roma es el olor de la fermentación. Algo parecido podríamos deducir de partidos y personas.
Y es que parece que lo que muchos querían imponer para todos los partidos no se lo han aplicado muy bien a ellos mismos. Parece que, otra vez, ha habido problemas con las primarias celebradas en el PSOE, y no se crean que es de ahora, viene de lejos. El caso es que después de pillar dos votos de estrangis por amaños de Cerdán y Koldo en unas primarias, una urna escondida en la celebración de otras primarias y la aparición súbita de nuevos socialistas, con la misma letra, votando al candidato Sanchista, Juan Espadas, en perjuicio de Susana Díaz dan la impresión de que el PSOE de Sánchez no juega limpio, que tiene cartas, o papeletas, marcadas debajo de la manga. Que las siglas del partido que se aplican a los militantes coinciden con las del partido y son las de Pedro Sánchez Os Engaña (PSOE). Pero, repito, no es nuevo.
Cuando en el PSOE ha habido un candidato oficial siempre se ha llevado éste el gato al agua. ¿Recuerdan las primarias entre Almunia y Borrell? Creo recordar que las ganó Borrell a pesar de todas las zancadillas oficiales, eso si, que le pusieron. Con un Borrell victorioso se le creó la figura de candidato al presidente del gobierno, mientras Almunia seguía siendo Secretario General del Partido, por arte de birlibirloque se presentó este último como cabeza de lista a las elecciones con un Borrell desaparecido. Más que unas primarias fueron un chasco.
Parece que ahora se reivindica la alternativa al sanchismo de un "PSOE bueno" que nunca existió. Posiblemente sea menos malo y la alternativa a la cuestión de si sobrevivirá el partido a Pedro Sánchez. No nos engañemos. El PSOE seguirá oliendo mal y el tiempo nos indicará si a podrido o a fermentación. Aunque de momento el tufo tira para atrás.
Y el PP concluye su cónclave revestido de triunfo, optimismo y buenos propósitos, en especial hacer que Sánchez sea un "paréntesis" en la historia de España. Pero si somos realistas, y hablamos de paréntesis, más bien parece que Rajoy ejerció este papel entre Zapatero y Sánchez y mucho me temo que prometiendo lo mismo que Rajoy, Feijóo pueda hacer un papel parecido al de su predecesor. Desconoce, y desconocemos, el estado real de España. La transparencia no es el fuerte del gobierno, por lo que no creo que el optimismo esté muy justificado. Recuerden que lo que no se dice viene muchas veces implícito, y en este caso no nos podemos llevar a engaño que el saneamiento de las cuentas y las soluciones prometidas afectarán a nuestros bolsillos, pero de la misma forma que la "redistribución" de la riqueza nos está afectando y afectará de otra manera. El que venga, o continúe, se va a encontrar con un nudo gordiano. Siempre lo pagarán los mismos.
Y no nos libraremos del mal olor, serán nuestros hijos o nietos los que descubrirán qué era a podrido y qué a fermentación, si es que queda algo que huela.
9 comentarios:
El triunfalismo de Feijoo me preocupa. No augura nada bueno. Un beso
Como siempre, hay que mantenerse atento. En muchas ocasiones es más importante lo que no se dice que lo que se dice. En el caso del PSOE no tiene tanta importancia, se dice de todo y se hace lo inesperado que, por otra parte, es previsible.
Un saludo
Aquí solo salimos perdiendo los ciudadanos, nada más. Se creen que con pedir perdón ya es sufiente. Y Feijóo tan ilusionado jajaja pobre iluso. Dejarle que siga soñando.
Un abrazo.
Ya se decía en Hamlet: "Algo huele a podrido en Dinamarca". En el caso de nuestro país, son muchas, demasiadas cosas, las que huelen a podrido y a mí en particular me da lo mismo que el olor sea a podrido o fermentado.
No me he planteado en ningún momento entrar en el "y tú más", un recurso que me parece infantil y de barrio que sin embargo están usando estos políticos a diario.
Este país no se merece a sus políticos actuales. Los que hemos vivido la Transición -sin elevarla a los altares- creemos que este país se merece otra cosa y, o la conseguimos, o acabaremos por desinteresarnos (más) de lo que sucede a nuestro alrededor,
Saludos,
El caso de España se ve muy feo desde lejos, pero acá en Colombia estamos peor con Petro el loco
Paz
Isaac
Estamos de acuerdo, hemos pasado del sentimiento de salir ganando todos después de cada elección, independientemente del partido más votado, a la sensación de salir perdiendo sea cual sea el resultado. De elegir entre los mejores a elegir al menos malo.
Un saludo
Estoy de acuerdo, con el "y tu más" llegamos a la conclusión de que en España llevamos décadas de gobiernos e instituciones corruptas y que son incapaces de hacer una política nacional a largo plazo, Durante muchos tiempo he pensado como tú (,o usted, lo que prefiera) que no nos merecemos estos políticos, pero los seguimos votando e, incluso justificando y haciéndoles el juego, creo que poco a poco, nos vamos colocando a su altura.
Un saludo.
Visto después: "La falta de transparencia del PSOE es calcada a la demostrada por el PP al dirigir la cartera de Defensa." En https://www.lavanguardia.com/politica/20250708/10866255/defensa-dos-caminos-europa.html
Créame que lo siento, pero no es un consuelo. Esperemos que las elecciones en Colombia y en España ayud n a mejorar un poco nuestras vidas.
Un saludo.
Publicar un comentario