IA for president
Publica hoy El Debate un artículo que firma Cristina Blanco Vázquez y que se titula "La mejor película de la historia del cine, según la IA". No suelo prestar mucha atención a los artículos que hacen mención a las elecciones o decisiones de la Inteligencia Artificial (IA) que, por otra parte, las veo insustanciales. No me importa la ciudad más bonita, ni la plaza más bella, ni el paisaje más natural y menos que me lo cuente la famosa IA. Pero me gusta el cine y he sentido curiosidad, después de todo, podemos considerar que esa supuesta inteligencia creada por el hombre es un poderoso compilador de las críticas almacenadas en internet. Por lo que la mejor película del cine probablemente sea la que haya recibido mejores valoraciones, ya no podría decir si de cinéfilos o simples espectadores, o si de críticos entendidos y profesionales o de meros aficionados. El caso es que al final sale una lista de diez películas que he tenido la suerte de ver y, la verdad, es que todas me han gustado. Por si no quiere molestarse en leer el artículo les diré que la selección es la siguiente:
09.- El Padrino 2.
08.- Cadena Perpetua.
07.- Pulp Fiction.
06.- Los siete samurais.
05.- 2001: Una odisea en el espacio.
04.- La lista de Schindler.
03.- Casablanca.
02.- El Padrino.
01.- Ciudadano Kane.
Aunque debo admitir que cambiaría el ranking, algunos diálogos de Pulp Fiction se me hacen interminables y la historia de Casablanca me parece un tanto simple, aunque está muy bien contada y adornada. Hay que reconocer que la IA me ha ahorrado el trabajo de dar con una lista de diez películas que propondría, aunque no me haya molestado en seleccionar mis favoritas. Creo que esta antología dependería del momento, cuando estoy un poco deprimido me gusta ver "El tercer hombre" para solucionarlo, así acabo con la depresión completa. Si estoy con mis nietas me gusta compartir con ellas "Chitty Chitty Bang Bang" aunque posiblemente la disfrute yo más que ellas. En fin, cuestión de momentos, estados de ánimo y compañías y que, además, sobre gustos no hay nada escrito. Por esta razón tengo que reconocer que la IA es bastante echada para adelante cuando se permite hacer una selección que viene a ser el resultado de una especie de sondeo.
A la IA hay que reconocerle su labor compilatoria, comparativa y decisoria. Atender a unos cuantos miles de millones de opiniones, sopesarlas y dar un resultado en un breve lapso de tiempo es encomiable y, para algunos, admirable. Tan admirable que han propuesto como candidato a la presidencia a un personaje basado en la IA. Tiene sus ventajas, para la IA una promesa siempre será una promesa y, como sigue unas instrucciones, no cambiará muy a menudo de opinión. Pero también será fiel a las instrucciones cuando tenga que determinar prioridades. No creo que tenga mucha capacidad para convencer de la selección de esas prioridades, ni me imagino que sea capaz de argumentar unos presupuestos. Pese a todo si prometo que leeré una noticia que tenga por titular "Los presupuestos realizados por la IA", será interesante ver que sale. Sería bueno someter a la IA a un examen, pero no del índole de cuales son las mejores películas, novelas o escritores.
Que la IA sea capaz de responder preguntas serias como a quién votar las siguientes elecciones, o algo más trascendente sobre cómo solucionar el paro o vigilar la corrupción, pedirle sugerencias para solucionar el problema de la vivienda o que nos elabore los principios de una política de inmigración. No la IA no está para esas cosas, nos puede dar datos muy deprisa, pero no soluciones.
En cuanto a soluciones la Inteligencia Artificial pierde por goleada frente a la Estupidez Natural. Recuerden que la IA es fruto de un programa con algoritmos y que estamos en manos de los que quieren programar la sociedad y que para ello se sirven de todo, incluso de la IA.
4 comentarios:
Yo no me fío para nada de la IA. Tiene sesgos ideológicos. Un beso
Un buen artículo el que ya desarrollado sin necesidad de la IA, aunque creo que en un futuro muy próximo todo lo que nos rodea estará esta nueva tecnología.
No olvidamos que quien hace todos estos nuevos inventos, es la mente te humana.
Un saludo , buenas tardes.
La IA son algoritmos humanos y por eso mismo ideologías.
Un saludo.
La IA puede ayudar, indudablemente habrá mucha influencia de la IA, pero debemos tener en cuenta que muchas veces es una ilusión.
Un saludo
Publicar un comentario