La Biblia, cuestiones sobre un libro ¿acabado?.
Lecturas desordenadas de la Biblia II.
Ello explica por qué la Biblia no ha visto aumentado su catálogo de libros. Si en el prólogo se anima a contemplar la Biblia en un conjunto de forma que el Antiguo Testamento profetiza y el Nuevo Testamento confirma lo profetizado quedaría pendiente una narración que explicase nuevas profecías, apariciones y diese mayor fe de los milagros. Lo más grave, en mi opinión, es que si fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo y tienen a Dios como autor hay razones sobradas para afirmar que desde el punto final del Apocalipsis ya no hay inspiración del Espíritu Santo y Dios ya no es autor de ninguno de las obras que se han escrito desde entonces. Como cristiano me inquieta dado que da la impresión de Dios ya no tiene que transmitirnos, que nos ha dado por imposibles o que nos ha abandonado. Me resulta difícil admitirlo, hay suficiente literatura para complementar y explicar pasajes de la Biblia y creo que la Iglesia debería elaborar una Nueva Biblia con las aportaciones de sus doctores, una especie de Novísimo Testamento que pruebe que seguimos bajo la inspiración del Espíritu Santo y que Dios todavía ha seguido y sigue transmitiendo su sabiduría desde que se terminó el libro de El Apocalipsis.
Y creo que, por esto mismo, es un error considerar la Biblia un libro acabado y cerrado. Es una guía del camino hacia Dios y sus enseñanzas y debe estar abierta a nuevas aportaciones que faciliten viajar por ese camino y la comprensión de sus enseñanzas. Admitiendo que los caminos de Dios son inescrutables, la Biblia debe facilitar su entendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario