11 febrero 2025

LA EVOLUCIÓN. DE VICEPRESIDENTE A TABERNERO

La evolución. De vicepresidente a tabernero.

(C) el mundo today

Los hay que nacen con un innegable talento para algo, pero luego no saben que hacer con él. Ya le afeaba Mahabal a Anibal que no sabía que hacer con sus victorias. Los hay que medran y escalan puestos a base de ser depositarios de unas esperanzas que dan al traste cuando, una vez en el cargo, demuestran su incompetencia. A veces vivir del talento no resulta fácil, los hay que tienen una increíble habilidad con las manos y les resulta más cómodo y beneficioso ser carteristas que prestigiadores. No debe haber ninguna duda que la sociedad tácitamente establece las normas para explotar un talento. No se perdona la fortuna que amasa un empresario de éxito, pero un hincha se felicita por la cantidad que un jugador va a cobrar en su equipo. Luego llega la hora del triunfo o el fracaso.

ElDebate.com publica, como todos los días, un artículo que escribe el magnífico Don Alfonso Ussía y que se titula “Higiene”, en él comienza hablando de las cocinas de los restaurantes para terminar hablando de unos dueños especiales a los que acaba acotando en el siguiente párrafo. “No hace mucho una familia dedicada a los Goya cerró su restaurante con perjuicio de sus trabajadores, y ahora se comenta que la joven taberna de un empresario de televisión con vivienda en el Parque Nacional del Guadarrama, se ha llevado un susto al recibir un escrito de sus trabajadores en el que le exigen una mediación para mejorar sus sueldos y horarios, que consideran escasos los primeros y extralimitados los segundos. La misiva ha sido enviada desde la CNT, que no es, precisamente, partidaria de Vox o del PP.”. Mucho me temo que la familia dedicada a los Goya son los Bardem y el empresario de televisión es una referencia a Pablo Iglesias Turrión.

Y este segundo que fue indiscutible líder de Podemos, eurodiputado y posteriormente Vicepresidente del Gobierno, para fracasar en el intento de  ser jefe de la oposición en la Comunidad de Madrid, retirarse de la política para dedicarse a ponerse al frente del Canal Red televisión y abrir una taberna. Ha resultado ser un gran orador, incluso buen negociador y hasta ser un aceptable intrigante. Pero no ha resultado ser un buen gestor, ni tener clarividencia política.

Como líder de Podemos supo hacer subir a su una confederación de confluencias como la espuma. El éxito del partido, primero en unas europeas y después en las elecciones nacionales, se le subió a la cabeza dirigente del partido. En este punto comenzó a intuirse la falta de capacidad para llegar a acuerdos entre líder y dirigentes, Al planteamiento entre las diferentes facciones de qué hacer con el éxito la respuesta fue “lo que yo diga” que se tradujo en la dimisión de Monedero y Bescansa dejando apartado a Ínigo Errejón. La deriva del partido que clamaba contra la casta y venía a cambiar el sistema terminó en que Podemos es parte de la casta y el cambio de sistema no pasó más que incluir el insulto, las acusaciones gratuitas y el enconamiento. Pero llegó a Vicepresidente. Su labor en este cargo consistió en segarle los pies a su Presidente del Gobierno, pensando que podría enfrentarse a él soterradamente aumentando su popularidad, pero Sánchez es mucho Sánchez para él. Durante las ruedas de prensa que daba el gobierno durante la pandemia se convirtió en un asiduo y protagonista haciéndole sombra a los ministros que compartían declaraciones. Pero ya empezaba a ser evidente que cuando los ministros anunciaban medidas y daban cifras, Pablo Iglesias Turrión sólo hablaba. Y cuanto tomó una decisión, hacerse cargo de las residencias, resultó vacía. En este punto comenzó el declive de su estrella. Decidió dejar el cargo para presentarse a las elecciones de la Comunidad de Madrid donde resultó derrotado por el PP, Más Madrid, el PSOE y VOX, logrando diez escaños. No llegó a tomar posesión de su puesto y decidió abandonar la política institucional.

Al fracaso electoral le acompañó el fallo político de nombrar sucesoras a Yolanda Díaz en el Gobierno y a Ione Belarra en Podemos, pudiéndose considerar origen de la escisión existente entre Sumar y Podemos, una muestra de su falta de clarividencia política. Creó la cadena de televisión Canal Red, volviendo a sus inicios televisivos. Posteriormente, en su faceta emprendedora, abrió la Taberna Garibaldi intentando captar a unos consumidores muy determinados. No parece, según los medios, que los trabajadores de la taberna estén muy contentos.

Si es verdad que su talento le ha proporcionado una casa envidiable, que ha sido protegida por agentes de la Guardia Civil y la policía, miembros de instituciones denostadas por nuestro protagonista. No deja de ser un ejemplo de talento mal aprovechado que no ha supuesto un beneficio para la sociedad y que ha hecho que nuestro protagonista acabe sumergido en un laberinto de contradicciones.  

1 comentario:

Susana Moreno dijo...

Lo del talento lo pongo en duda, como no sea como embaucador