24 febrero 2025

DEBATES Y FE

De debates y fe.

https://www.vatican.va/content/francesco/es.html

Creo que es difícil que haya un Papa malo, es posible que en el Renacimiento hubiese alguno. Una mala época en que podían primar los intereses de los poderes temporales sobre los de los poderes espirituales. Su Santidad es humano y está sujeto a fallos por lo puede tomar malas decisiones pero pocas ha habido, en mi opinión. El Papa es la cabeza de la Iglesia Católica, es la voz de la Iglesia y director de la fe. Ante las nuevas situaciones, vicisitudes y problemas nos dice la postura de la Iglesia. La personas y personajes tienen opiniones diversas de él independientemente de sus creencias. Hay quien le llama asesino por que sí, hay quien le venera aunque no haya leído una encíclica u oído una homilía, hay quien le ridiculiza, sobre todo en carnaval, y  quien lo ensalza con verdadero fervor. Suele pasar con los personajes con grandes responsabilidades. No hay unanimidad. El Papa puede no ser santo, pero creo que siempre es bueno y está sujeto a tentaciones por lo que no siempre es perfecto. Desde que nací ha habido seis papas y dos han sido santos.

Ha habido cierta alternancia de estilos, en unos prima la labor de fortalecer la Iglesia como institución y en otros la labor apostólica, pero en ambos casos siempre perfilan la doctrina de la Iglesia. Creo que San Juan XXIII fue de los primeros y renovó la Institución con el Concilio del Vaticano. Pablo VI continuó la labor reformadora, pero también se preocupó del apostolado. Juan Pablo I fue apenas un destello de luz efímero. San Juan Pablo II creo que fue un ejemplo de apostolado. Su sucesor Benedicto XVI fue teórico y culto más preocupado por fortalecer la institución y uno de los pocos que abdicó de su cargo. Francisco es más apostol. Cada uno tiene su estilo y, como es lógico, deja su impronta. 

Hace dos días Maria José Navarro escribió en La Razón un artículo de opinión llamado “Mugre” en referencia a aquellos que, de alguna forma, desean la muerte del Papa Francisco. Menciona a un tuitero que escribió desear que el Santo Padre descanse «y si el Señor no se lo lleva, debe renunciar y dejar de hacer daño a la iglesia, no ha sido mi Papa, tengo que decirlo». Estoy de acuerdo con Doña Maria José cuando lo tacha de mugre, incluso creo que es generosa. No sólo por la mala intención sino porque está equivocado, no tiene las cosas muy claras de la institución a la que dice pertenecer. Lo primero porque, igual que los feligreses no eligen a su párroco, los católicos no eligen al Papa. No hay votantes de base en la Iglesia. Pero el Santo Padre es el Papa de todos los católicos, luego Francisco ha sido y, esperemos, será su Papa. La segunda parte es que bastantes preocupaciones y obligaciones tiene Francisco como para tener que consultar el tuit de este señor para saber lo que tiene que hacer. Es muy fácil decir lo que hay que hacer cuando no se tiene responsabilidad. Me imagino que a este señor le habría gustado más San Juan Pablo II, al que algunos tacharon de conservador. A Francisco lo llaman hasta comunista. Pero ni el uno ni el otro vinieron a regalarnos los oídos ni a estar de acuerdo con nosotros. La muerte es inevitable, pero desearla es perverso.

No hay comentarios: