01 febrero 2025

DE NÚMEROS Y CIFRAS

De números y cifras. 


No es un suponer que los números son exactos, pero si es una ilusión que su exactitud da valor a los conceptos. El conocimiento de unas cifras siempre se puede compensar con el desconocimiento de otras cifras o, directamente, con otras cantidades. Del correcto manejo de unos números u otros del que se hace podemos llegar a una conclusión: el que no se consuela es porque no quiere. Las cifras pueden dar lugar a muy buenos debates.

Y que no sea en este caso por desconocimiento, que estadísticas y estudios las hay para todos los gustos. Su utilidad también es opinable. Publica ABC.es en su editorial “Paradojas de la economía”, un artículo en el que se plantea por qué los números de la economía van tan bien y los de los españoles tan mal, llega a la conclusión de que falla la productividad. No hay que preocuparse, ya habrá alguien en la administración que se ocupe de que el índice de la productividad aumente y nos volvamos a preguntar por qué la economía va bien y los españoles mal. Informa elmundo.es a sus suscriptores que “la mayoría de los votantes del PSOE también pide la dimisión de García Ortiz”, tiene que bastar el titular del artículo que escribe Álvaro Carvajal, no podremos ver una cifra que determina que la mayoría de los españoles, incluso de los que votaron al PSOE, son de la opinión de que el Fiscal General del Estado debería dimitir, pero las estádisticas no son voluntad popular, sólo números que en este caso no sirven para nada, ya que la dimisión no está en la mente de Don Álvaro, ni en la de Don Pedro, ni siquiera en la de Don Felix.

También usamos los números como metas, ése 2% del PIB que propone la OTAN, o ese 2% deI IPC considerado ideal, o ese 2,75% de interés que tanto influye en las hipotecas. Números que denotan la convergencia y divergencia de unos objetivos y que si son favorables se debe a una buena dirección de las instituciones y si no lo son se debe a una mala situación o coyuntura. El hecho de haber aumentado el PIB en un 3,2% es un buen dato,pero que el saldo de la deuda del Estado haya crecido un 4,2% no parece tan bueno. Que los españoles dicen que no llegan a fin de mes es una realidad, pero también lo es que tienen lo suficiente como para pasar unas vacaciones, irse de copas e incluso de abarrotar las carreteras cuando hay un puente. Hay cosas que los números no aciertan a explicar, el que no se consuela es porque no quiere.

Hay cifras crueles de interpretación contraria, en 2022 aproximadamente un 20% de los embarazos fue interrumpido intencionadamente - uno de cada cinco embarazos terminó en aborto - con esta cifra habrá quien llegue a la conclusión de que los derechos se han implantado en España, y habrá quien llegue a la certeza de que somos una sociedad enferma. Posiblemente ambos tengan razón.A la reducción del número de parados, que es una buena noticia hay voces discrepantes que aluden a la precariedad de los nuevos empleos o a la opacidad del número de”fijos discontinuos”. En todo caso gobierne quien gobierne, si el paro disminuye lo es gracias a las disposiciones del dirigente y si aumenta lo es debido a la situación. El que no se consuela es porque no quiere.

Y que no hay peor ciego que el que no quiere ver es la esperanza de que nos creamos lo que nos cuenten.