22 octubre 2025

ESPERANDO LA PAZ

 Esperando a la paz.


Actualización de la situación a 17 de octubre de 2025. Fuente RTVE

 

    Parece que la paz tendrá que esperar, la reunión de Budapest entre Trump y Putin se ha aplazado, el motivo principal que no hay base de acuerdo. Ni Ucrania está dispuesta a ceder lo que Rusia ha conquistado, ni Rusia está dispuesta a retirarse de lo que ha ocupado. Así lo recuerdan y explican El Mundo, ABC, La Razón y El Debate,, inexplicablemente, este hecho es ignorado por El País, que prefiere segur dando vueltas al tema de Palestina, donde el alto el fuego se mantiene a duras penas.

    Tanto Rusia como Ucrania mantienen sus razones para reivindicar Crimea y el Donbás, son territorios transmitidos de la Federación Rusa a a la República Socialista Soviética de Ucrania  cuando ambas eran parte de la URSS, si hubo protestas en uno u otro  lado no se sabe, la Perestroika no había llegado. Casi una generación más tarde no ha habido una integración efectiva. Esta claro que los sucesivos gobiernos de Ucrania no han sabido solucionar un problema pendiente que ha venido marcado por las elecciones por las buenas de dos presidentes prorusos y su posterior derrocamiento por las malas. Algo que demuestra que Ucrania era un país dividido. 

    No parecen estar muy descontentos los habitantes de Crimea y el Donbas siendo ciudadanos rusos, tampoco tenemos una idea sobre esta falta de descontento y cuán manipulada está la escasa información de la sociedad en estas regiones.. Está viviendo una guerra ya desde hace tiempo y no parece que esté causando muchos problemas a los ocupantes,. Putin no puede permitirse  ceder lo conquistado ni que esta guerra termine en algo que no sea una victoria, está convencido de que va ganando  y que puede aguantar esta guerra de desgaste. 

    Otro tanto se puede decir de Zelenski, está apostando por la recuperación del territorio y también está convencido de que podrá aguantar el desgaste, con la ayuda europea de Estados Unidos, aun que ésta depende de lo que estén dispuesto a gastarse sus aliados ¿es un pozo sin fondo? Tiene pendiente Ucrania  unas elecciones, es un arma de doble filo. Se puede acusar al presidente Zelenski de ejercer un mandato ya caducado que le hace parecer un usurpador, pero la celebración de unas elecciones sin la participación de la población de las regiones ocupadas significaría admitir que éstas ya no son parte del estado  ucraniano. 

    La guerra en Ucrania se ha convertido, como  la Primera Guerra Mundial, en una guerra de desgaste sin ofensivas decisivas en la que el perdedor será el primero en desangrarse.  Pero ambos contendientes se juegan demasiado como para perderlo en un tratado de paz. Total sólo se pierden vidas... las de otro.s. Las espadas siguen en alto y la paz será para otro día.

    No obstante cuando termino de escribir estas notas leo en la web de televisión española que “Zelenski apoya la negociación en base al frente actual y pide garantías de seguridad ”. A la vez que La Razón informaba por la mañana que “El Kremlin dice que "continúan" los preparativos para la cumbre de Putin y Trump”.. Esperemos que la paz tenga una oportunidad.

2 comentarios:

Trecce dijo...

Es que es un problema complicado de solucionar, el del territorio en disputa, que viene de los años 50 y alrededor del cual se han difundido muchos mitos e informaciones interesadas. Sería largo de explicar aquí, pero, repito, la solución va a ser difícil.

Susana Moreno dijo...

Dios quiera que todavía sea posible. Un beso