15 octubre 2025

LA OPOSICIÓN

La oposición.

 


España ha sufrido en las últimas legislaturas a los tres peores presidentes del gobierno de su democracia. Pongan el orden que quieran, pero en mi opinión han sido los peores. No deja ello en muy buen lugar a la oposición, los últimos tres cambios de presidente se debieron más a la decepción provocada por el gobierno de turno que a la alternativa brindada por la oposición, algo que también resultó ser un espejismo. Zapatero se vio como presidente como consecuencia de “no nos merecemos a un gobierno que nos miente” (cómo han cambiado los tiempos), Rajoy logró, y dilapidó, una mayoría absoluta cuando el gobierno socialista iba a la deriva en medio de  una crisis económica que había negado. Sánchez se alzó como paladín contra la corrupción en una moción de censura y tras pactar con todo aquel que anunció que no iba a hacerlo y comprometerse a hacer lo que antes prometió que no iba a hacer. Demuestra su persistencia que no hay una buena oposición durante las últimas legislaturas.

Recordaba Luis Ventoso a Núñez Feijóo en El Debate hace unos días que “Ay. ¡Qué gran visión!” en la que afeaba al dirigente popular su postura con respecto al aborto. Pero, personalmente, lo que más me llamó la atención es el anuncio de esa de declaración de Don Alberto de que él no está para “levantar banderas morales que dividan a la sociedad”. Creo que un gobierno tiene que levantar banderas morales y tienen que atender a una ética, de lo contrario el PP se limitará a hacer eso que hace tan bien que es gestionar y ponérselo bien al próximo que venga. Queda claro también que el Partido Popular anda un tanto desorientado y que su brújula está marcada por los constantes escándalos del Partido Socialista. No es de extrañar que el primero no suba en la intención de voto y resulta misterioso que el segundo se mantenga e incluso suba en las encuentas (sobre todo en las del CIS).

Y creo que ese desnortamiento que padece el PP le está obligando a comportarse de una manera errática procurando poner la proa al PSOE y contentar al electorado de éste partido al mismo tiempo. Y creo que no entiende que hay que tener en consideración dos claves a las que no presta mucha atención.

La primera es que no se trata de captar antiguos votos socialistas, sino de convencer de que la alternativa brindada es la mejor, que inspire más confianza que ese manido temor a la derecha extrema y la extrema derecha. Se trata de que haya políticas nacionales y una sociedad menos convulsa y se puede conseguir levantando y, sobre todo, respetando banderas morales.

La segunda es entender que la ética de nuestra sociedad es la que se se somete al juicio de los españoles. Podemos admitir un cambio en nuestra forma de concebir las cosas en veinte años en que hemos pasado del “no nos merecemos un gobierno que nos miente” a un concepto de “el gobierno que se más se merece España es el que más miente”. Cuando se anuncia que no se van a levantar barreras morales se está negando a la sociedad a abordar este juicio. Sobre todo nos niega la posibilidad de cuestionar a un presidente sobre si usted se comprometió a algo porqué hace lo contrario.

En realidad la oposición, como toda la sociedad, está empezando a admitir lo vacío de los programas de cada partido. Empieza a asumir que sus votos no hacen más que asegurar una poltrona y que gane quien gane unas elecciones, el votante es el eterno perdedor. Ninguna oposición es capaz de romper esta tendencia.   

14 octubre 2025

¿ESTAMOS EN GUERRA?

 ¿Estamos en guerra?

 


Se hace esta pregunta Florentino Portero en El Debate para llegar a la conclusión de que el conflicto es evidente y que sufrimos unas agresiones, aunque la guerra puede ser eminente o lejana, según el que emita su opinión. La respuesta de Don Florentino a la pregunta ¿Estamos en guerra? Es un tanto difusa, conflicto si, agresión también pero guerra todavía no. Se hace mención a la guerra híbrida, incluyendo en ella las actuaciones en los espacios virtual (ciberespacio) y cognitivo (información y psicológico) y también el intervencionismo en los asuntos internos de una región, lo que eran operaciones de influencia. Es fácil deducir que hace tiempo que estamos sumidos en varios conflictos. Pero tampoco hay nada nuevo bajo el sol, excepto el ciberespacio que es un nuevo medio en el que convertir viejas actividades reales en virtuales, y así hablamos de ciberestafas o dinero digital.

Hace ya algún tiempo en la OTAN se trabajó mucho en el concepto EBAO (Effects -Based Approach to Operations ) que en español podríamos denominar algo así como enfoque de de las operaciones basado en los efectos y que se simplificó en operaciones basadas en los efectos. Consideraba este principio la necesidad de coordinar todas las acciones hacia el mismo objetivo para lograr el efecto deseado, en este sentido, la acción militar era una más y la más extrema. Se empezaba a concebir lo que se terminarían llamando guerras híbridas..En este concepto se aúnan la EBAO de la OTAN, la doctrina Gerásimov rusa y el Combate sin restricciones (Publicado como Guerra Irrestricta  en  1999) de los chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui.

Para resumirlo brevemente podemos poner el ejemplo de Vietnam, una victoria militar estadounidense que se saldó con una derrota política. Los estadounidenses vencieron todas las batallas, pero los vietnamitas lograron el efecto deseado. Hoy es muy difícil movilizar y enfocar a la sociedad hacia un objetivo. Se consiguió parcialmente durante la pandemia y, ahora, se juzga como un sometimiento de la sociedad y casi como un experimento social, pero se consiguió el efecto deseado. Que cada uno opine.

Así que, en mi opinión, la respuesta es si, estamosen guerra, y en muchos sentidos. Estados inmersos en una guerra civil incruenta que nos separa por todo y hace que cada una de nuestras elecciones signifique una opción política, el efecto deseado es que cada ciudadano opine a favor o en contra de una opción política. Nosotros somos el campo de batalla y el resultado de un sufragio un efecto deseado en el que intervienen muchos. Lo mismo sucede en el ámbito internacional, los conflictos armados despiertan un interés interesado. Si atendemos a las publicaciones en prensa ha habido un gran conflicto entre Israel y Palestina, en realidad Israel y Hamás que ya ha conseguido el efecto deseado con esta identificación; hay una guerra pequeña entre Rusia y Ucrania, va para más de tres años y está consumiendo las reservas de los arsenales de Europa y Rusia, es pequeña porque ya no ocupa titulares. Y la guerra de Tigray en Etiopia, las de el Sahel o el enfrentamiento civil en Libia simplemente no existen porque no figuran en los medios. Nuestro panorama informativo está muy limitado, habría que determinar si nosotros escogemos las noticias o los medios nos informan de lo que queremos estar informados.  .

13 octubre 2025

EL CUENTO DEL SAHUMERIO

Nos convoca este mes nuestra amiga Rebeca en su blog "Crónicas de la loca que cazaba nubes", el que figuran las condiciones que hay que cumplir y que se resumo en

:- En un máximo de 350 palabras hay que desarrollar un texto que incluya la palabra SAHUMERIO.

- Han de aparecer un bebe y un hobre con barba. Como protagonistas o personajes secundarios.



El cuento del sahumerio.

Francisco de Goya. Pinturas negras. (Ya coloqué esta imagen en tro artículo).

 - No pasa el tiempo para ustedes.

Así recibían a dos ancianas en el centro que atendía a drogodependientes. Sabían de su labor efectiva sobre el adicto que tuviese la fortuna de participar en su programa de desintoxicación. Pese a su edad derrochaban vitalidad. Exigían tres condiciones: el beneficiado tenía que ser varón, no salir de la propiedad que regentaban y someterse al régimen alimenticio. Se comprometían a entregarlo en un año limpio e integrado en la sociedad.

Entregaron en custodia a un joven en un estado lamentable. Era una medida desesperada. Así lo advirtieron y ellas lo asumieron añadiendo otra condición: no se afeitaría hasta el último día de sus estancia..

Y el joven quedó a su cuidado en una finca rústica ocupando una habitación. Desde el momento que entró en la casa, las ancianas cambiaron las raídas ropas que le vestían por una túnica de llamativos colores. Todos los días le daban numerosos brebajes que calmaban su síndrome de abstinencia y le alimentaban fortaleciéndolo.. No podía quejarse. Al pasar un año se notaba fuerte e incluso desafiante, pasaba la mayor parte de los días charlando con las ancianas por las que sentía verdadera devoción. Se había transformado en un hombre con una poblada barba.

Llegado el último día las ancianas le dieron una bebida diferente de extraño sabor. Tras beberla se sumió en un sopor. Para su sorpresa, le afeitaron esa barba de casi un año, guardaban con celo el pelo recortado, que colocaron en un sahumerio . Prendieron el pelo y a él le pareció ver como dos viejas decrépitas que en nada se parecían a sus amigas aspiraban hasta la última voluta de humo. Le pareció que susurraban “un año más”.

Al día siguiente el hombre, ya sin barba, reingresó desintoxicado en el centro, no tenía voluntad, tampoco espíritu crítico y era sumiso, estaba integrado en la sociedad. De nuevo les dieron la bienvenida:

- No pasa el tiempo para ustedes. Por cierto ¿Se harían cargo de un bebé?

- Ya lo hicimos una vez, desprenderse de él es muy doloroso y, además, no tienen barba...

(350 palabras)

12 octubre 2025

HISPANIDAD

Hispanidad

 


Hoy hemos celebrado el día de la Hispanidad. Como siempre, no podía ser más hispano, hay división de opiniones. Desde los que dicen que no hay mayor festividad hasta aquellos que sostienen que no hay nada que celebrar. Pocos reflexionan que en más de cinco siglos se han podido cometer muchos errores y muchos aciertos y que basándose en ellos deducirán si el saldo final es positivo o negativo. Pero creo que nos debemos quedar con lo tangible, lo que hoy es una realidad.

Y la primera realidad es que disfrutamos de una herencia común, aunque como malos hijos estemos disputando quedarnos con la mejor parte de ella y rechacemos lo que consideramos  peor. Pero la primera parte de la herencia es que España se desangró en Ameríca y que nuestra historia y patrimonio se asientan en millones de pequeñas historias que vivieron los que se fueron, los que se quedaron y los que estaban allí. Durante trescientos años fueron todos súbditos del mismo rey y tan maltratados y considerados a uno u otro lado del mar.

Todo ello ha hecho que actualmente hagamos nuestras denuncias y manifestemos nuestros desacuerdos en un mismo idioma, pero que también podamos disfrutar de las obras de Rubén Darío, Cortázar, Vargas-Llosa, García Márquez o Neruda  y que me perdonen los muchos otros que no cito. Sólo por ello tenemos algo por lo que estar orgullosos. Hay una Leyenda Negra falsa contrarrestada por una Leyenda Rosa actual, ambas deben ser leídas y contempladas desde una perspectiva adecuada. Trasladándonos al presente podemos compararlo en el género de películas del Oeste, de las glorias iniciales de las primeras películas iniciales (su Leyenda Rosa) ahora descubrimos un revisionismo que resta de toda épica a la conquista del Oeste (su Leyenda Negra). En nuestro caso preferimos fiarnos de “Ines del alma mía” de Isabel Allende que de “La Araucana” de Alonso de Ercilla.

Creo que el día de la Hispanidad ha tenido su colofón en el desfile realizado hoy. Como era de esperar el acto ha tenido sus más y sus menos. Creo que es positivo la asistencia del público y la presencia. Incompleta, de autoridades. Pero citaría tres hechos negativos.

El primero, el comportamiento de Pedro Sánchez, da la impresión de que ha estado escondido hasta que el Rey estuviese muy próximo, como buscando compartir posibles abucheos hacia su persona y los vítores al Rey. Nada más que comentar, el sabrá si puede pisar las calles o no.

El segundo, y sigue siendo mi opinión, son los abucheos al Presidente del Gobierno. Por mucho que se los merezca lo considero una falta de educación. Por bajo que caiga una persona, la sociedad no debe caer tan bajo. Tan cerril son los aplausos desaforados que recibe de sus acólitos como los pitidos.emitidos por sus detractores. Creo que hay otras maneras de manifestar su descontento,que, por otra parte, no ignora. La afluencia de banderas de España y manifestar el apoyo hacia otras personas que no sean él es manifestación suficiente del disgusto que provoca.

El tercero creo que son las ausencias, que muchas de ellas equivalen a inhibirse, cuando no negar, una hispanidad. Como si no hubiese vascos en América o como si no hubiera habido vascos en la conquista y exploraciones por el mundo. También debo señalar que la ausencia de Santiago Abascal le coloca en esta ocasión en el lado equivocado-

En fin, que en el día de hoy, como en más de quinientos años, se han cometido muchos errores y muchos aciertos. Así es pertenecer a la Hispanidad..  

11 octubre 2025

UNA VERDAD INCÓMODA

Una verdad incómoda.

Puebla. El sacapuntas. ABC 11-12-2025

Es el título de un documental en el que el ex-vicepresidente de los Estados Unidos Al Gore prevenía al mundo del calentamiento global. Tras su fracaso en la carrera presidencial no encontró mejor alternativa que agarrarse a la causa medioambiental. Le salió bien, le concedieron el premio Nobel de la Paz por su lucha contra el cambio climático.. Una labor de conferenciante infatigable hasta que se descubrió que la defensa de medio ambiente era para el ex-vicepresidente un medio de vida y no un modo de vida. Algo que nos deja un regusto incómodo de si el prestigioso premio fue parte del bluff.

Posteriormente el galardonado fue Barack Obama, recién estrenado Presidente de los Estados Unidos, se le concedió no por lo que había hecho por la paz, sino por lo que se esperaba que hiciera por ella y, la verdad, no hizo gran cosa. El Nobel fue en este caso la concesión de un crédito no pedido con la esperanza de que el monto se invirtiese en un proyecto. Como no se invirtió, no se hizo el proyecto y el crédito acabó siendo un despilfarro.

El Nobel por la Paz es el que ha quedado vacante más veces, señal de que por la paz se trabaja poco. Nos recuerda, sobre todo, un continuo fracaso ya que la paz no se asienta y la semilla de la guerra parece que no para de sembrarse. No es un fracaso pero, a veces, peca de ingenuidad, activismo y es tendencioso hacia el conflicto y no la paz.

La concesión este año del Nobel por la Paz a María Corina Machado no ha hecho feliz a mucha gente y ha provocado descontento en muchos sectores. Un descontento que comparten los seguidores de Trump y los bolivarianos. En España, como era de esperar, hay división. La izquierda no está muy feliz, algún desnortado compara a Doña Corina con Hitler. La derecha está contenta porque la concesión del premio ha molestado a la izquierda. Entra esta concesión dentro de una acción activista que toma partido por un bando y que su valor es, más que un premio para mi admirada Corina, un castigo para régimen chavista en general y a Nicolás Maduro en particular. No sé si servirá para algo.

El descontento de Trump es lógico, se había hecho ilusiones después de intervenir, según él,  en siete acuerdos de paz (admito que no los he contado), posiblemente tenga razón. Pero también se le ha olvidado la actitud belicosa que está teniendo en el Caribe, precisamente con Venezuela, y de ese ataque que lanzó sobre Irán, que no son acciones que favorezcan la paz. Tampoco es que la actitud del líder americano favorezca la concesión de cualquier premio, una cosa es trabajar para merecerlo y otra que pronunciarse y atribuírselo sean también parte de este trabajo. Trump lo necesita para afianzarse más en la presidencia y, seamos sinceros, aunque parezca que ha trabajado más por la paz que ningún otro líder se espera más de él.

También debo admitir que las concesiones habidas a los últimos premios Nobel de la Paz me han parecido un tanto arbitrarias, no deja  de seguir la sensación de que este premio más que beneficiar a la paz, favorece a la polémica. Me parecen que quedan muy lejos esos tiempos en que el premio se entregaba a la Madre Teresa de Calcuta y el reconocimiento era unánime. Quizás ya no quedan personas como la santa o somos incapaces de reconocerlas... no sé que es peor.     

10 octubre 2025

CUANDO LA CONCLUSIÓN DEL ARTÍCULO DICE LO CONTRARIO DEL TITULAR

Cuando la conclusión del artículo dice lo contrario del titular.

 


Parece que hay veces que el titular de una noticia se escribe para llamar la atención en vez de para introducir a una noticia. Últimamente se da mucho en los artículos de ciencia y espacio. Así tenemos ruinas de civilizaciones en Marte o inminentes cataclismos que se darán en unos millones de años. No creo que esta forma de enfocar los artículos científicos fomenten mucho el conocimiento y el amor por la ciencia.

Hoy en La Razón, Juan Scaliter nos informa que “Harvard señala las siete anomalías que apuntan a 31/ATLAS como alienígena”, leído el titular parece que el objeto del espacio no es natural sino “made in otro planeta”, se dan siete anomalías de las que tres son coincidencias. Desde luego toda anomalía precisa de una explicación antes que de una especulación. El artículo concluye que En síntesis, hay muchas cosas que aún no se pueden explicar. Pero eso no quiere decir que sea un objeto alienígena, solo que, por ahora, desconocemos las respuestas.”, lo que es cierto y deja de manifiesto que la sensatez se ha dejado para el punto final.

Y el artículo, en sí, es bueno. En mi modesta opinión arruinado por el título. Reúne los suficientes ingredientes para querer profundizar en porqué las anomalías son tales y dejar que uno busque explicaciones en otros estudios. O simplemente discurrir si las coincidencias, por poco probables que sean, se limitan a ser eso mismo - coincidencia - o, por el contrario, son producto de cálculos complejos realizados a años luz de nuestro triste planeta. No niego que la idea de una sonda de otro planeta sea atractiva. Pero ello nos debería prevenir del choque de una tecnología que nos da mil vueltas en cuanto a la predicción del movimiento de los astros y del acertado cálculo del tiempo para sincronizar un lanzamiento de un gran objeto para realizar  un viaje espacial desde una distancia de años luz para que coincida con una conjunción de planetas. Es posible que gracias a estas deducciones y coincidencias., otra de ellas es que el objeto espacial 31/ATLAS tenga casi la misma procedencia que la emisión WOW captada, hace despertar las ilusiones de que hemos provocado la curiosidad de una especie de otro planeta. Puede dar lugar a otra teoría apocalíptica de forma que antes de combatir el cambio climático, el espabilado de turno (político, por supuesto) priorice prepararse para un contacto en la tercera fase o, más trágico todavía, llame a preparar la defensa del planeta o los letrados se dispongan a preparar unas leyes y protocolos de inmigración espacial.

Pero creo que con lo que de momento sabemos, podemos asegurar que hay algo raro en ese objeto del espacio (porque no sé que palabra utilizar, si meteoro, astro o asteroide). Pero creo precipitado asegurar que sea alienígena, hay que dejar que el tiempo ponga las cosas en su sitio.

09 octubre 2025

EL CUENTO DEL MAPA


Participo en el reto juevero que convoca nuestra amiga Campirela, en su blog en esta ocasión se trata de hablar de el cuerpo como territorio, lo atiendo con un enfoque que me sonroja, debo admitirlo, porque el resultado puede ser elegante y bonito o soez y repulsivo, pero se nos olvida que lo que se pretende que sea pasional termine en caricatura. De forma que asumo el reto con miedo. Pero ahí va....

Puede consultar todas las participaciones aquí.

 El cuento del mapa

Venus durmiente. Giorgione (1515) . También conocido como Venus de Dresde, Gemaldegalerie Alte Meister (Dresde)

Como otras tantas veces que hemos estado separados esta vez no iba a ser diferente. Decidí hacer una vez más la ruta por el recuerdo de su geografía., el primer paso fue despejar todos los obstáculos que me impidiesen hacer el camino señalado, cosa que hicimos ni rápido, ni lento.

Comencé sumergiendo mis dedos en el mar de su cabello a la vez que encontraba mi guía de salida en esos luceros que iluminan mis días y mis noches y nos mantienen unidos en la distancia. Los abandoné para fijarme en los imperceptibles movimientos de las aletas de su nariz y poder acompasar nuestras respiraciones. Besé sus labios y exploramos nuestras bocas cada vez con más deseo. Me recreé en el gran valle de su cuerpo tras recorrer con mis manos su cuello y espalda para llegar a las curvas de sus hombros. Subí las montañas y me entretuve en las atalayas que las coronaban. Nuestra respiración ya era un jadeo y seguí mi ruta para encontrar y visitar brevemente ese hoyuelo redondo, profundo y perfecto que parece el centro de su mapa.. Seguí bajando, mis manos patinaron otra vez por su espalda hacia las curvas de tus costados y tus caderas, y mientras nos preparábamos para que nuestros mapas se fusionaran, en breve nuestras geografías estarían preparadas a ya a punto de hacer la cartografía perfecta. en el momento que me daba cuenta de que ella también había dibujado la geografía de mi cuerpo. ...

Suiiiii... ¡¡¡Boom!!! El zumbido del proyectil cortando el aire y la posterior explosión hicieron que levantarme, ponerme el uniforme, el chaleco, el casco y salir a la carrera hacia el puesto de mando se realizase en un tiempo tan mínimo que a un observador le resultaría casi imposible seguirlo .. El ataque a la base sólo había destruido ensoñaciones, afortunadamente no hubo más daños. ¡Malditos talibanes!

08 octubre 2025

JUSTICIA

 Justicia.


La justicia está hoy de moda por resistir los embates de de un gobierno que quiere intervenirla. Ello hace que nos olvidemos de ciertas lagunas que se denuncian desde antiguo: lentitud, burocracia, un lenguaje casi arcaico. Como un elefante bastante lento que, a la vez, resulta demasiado pequeño para prestar un servicio a toda la ciudadanía. Pero creo que también se nos olvida la laxitud de los castigos.

Hay dos mandatos constitucionales de cara a la aplicación de las condenas: la abolición de la pena de muerte y la integración del reo en la sociedad.

El otro día se hizo público que el presunto menor no acompañado que violó a una menor tenía 23 años, era adulto, y tenía algunos cargos pendientes (ahora no recuerdo cuantos). También se hizo público que una persona que se dio a la fuga en coche y atropelló y mato a dos personas tenía mas de setenta antecedentes penales. Se quejan muchos representantes de las Fuerzas de Seguridad de que los delincuentes entran detenidos por una puerta, prestan declaración y salen en libertad con cargos por otra para volver a entrar, declarar, declarar y salir otro día. Parece que es necesario que muera alguien para romper este ciclo.. El asesino de 21 personas de Juana Chaos fue condenado a más de cien años y quedó en libertad a los dieciocho de condena y sin ningún arrepentimiento por su parte, parece que tal cantidad de muertes fueron insuficientes. También tenemos otro ejemplo de laxitud de las penas en el ámbito político, primero indultos y luego amnistía a unos reos que amenazan con cometer el mismo delito. .   

No soy partidario de la pena de muerte, pero sí de una justicia severa en todos los sentidos en el que una pena sea un castigo y no un trámite. Pero aquí parece que se nos llena la boca cuando anunciamos unos esfuerzos en integrar a la sociedad a delincuentes que reinciden y cuando anunciamos que “quien la hace la paga”, es posible que la pague, pero no saldan su deuda social.. 

La escultura que corona el frontal del Tribunal Supremo representa a la Ley flaqueada por la Justicia y el Derecho.. Sabiendo esto me gustaría someter a juicio lo correcto o no de esta asevereación. ¿Cren que es correcto o que sería más coherente que la Ley y el Derecho flaqueasen a la Justicia?¿Consideran que Ley, Justicia y Derecho se respetan en España?

07 octubre 2025

LA ESPAÑA DIVIDIDA

La España dividida.

 


Basta leer la prensa completa de un solo día, de  ser capaces de leer lo que nos gusta o no nos gusta y hacerlo con la cabeza fría para entender los argumentos de unos y otros. Atendiendo a una panoplia de medios de diferente tendencia, y si somos capaces de no comulgar con lo dice cada uno de ellos, podemos ver que España está dividida. Algunos los llaman brechas, como quieran, pero cualquier  circunstancia supone una opción u opinión que resulta en causa para aumentar esa división. Todas tienen su tendencias.y, creo, que hay un interés en ese aumento de la división.

Está la España que ve a Broncano y la que ve a Motos, La España LGTBI (y dentro de ella la que incluye Q+ y la que lo excluye) y la España hetero. La España que mantiene a otra España La España que paga los impuestos y la España del dinero negro. La España oficial y la España canalla. La España normal y la España pícara. Y todas las España contrarias que puedan idear.

No es algo nuevo, basta leer un poco de historia para saber que siempre ha habido una referencia a dos bandos en nuestra tierra. También siempre ha existido el recurso de descalificarse, lo que a principios del siglo XXI son pijoprogres y fascistas a principios del siglo XIX eran bárbaros y afrancesados y unos siglos atrás moros y  cristianos. No creamos ninguna novedad excepto que cambiamos el despectivo.

Donde está la novedad es que cada nuevo trozo de España que se crea viene a exigir una más que una militancia, a imponer una especie de “o con nosotros o contra nosotros”, de forma que si no eres progre resultas ser fascista, si no eres un feminista resultas ser un machista y si no ves a Broncano entonces ves a Motos. Como si sólo hubiera dos opciones para todo Y esto, no nos engañemos, está alimentado por nuestros dirigentes que, sólo Dios sabe porqué, encuentran mayor beneficio en tenernos enfrentados que unidos. Si antes hablar de dos España, admitía la existencia de una tercera neutral y ajena, ahora esta tercera España se va diluyendo.

Desde hace tiempo, creo que va en paralelo con la creación del Estado de las Autonomías, preferimos aglomerarnos en torno a lo que nos diferencia en vez de defender lo que tenemos en común y nos aúna (que no unifica ni uniforma). Preferimos estar orgullosos de llevar la verruga en la nariz que nos hace diferentes y que, según los que disfrutan de tal accidente nasal, les hace superiores a los que no la tienen, incluso muy superiores a los que tienen la susodicha verruga en otra parta de su cuerpo que no sea la nariz El caso es que siempre llegamos a que ese rasgo diferencial supone un maltrato por parte del resto de la sociedad y tiene que ser compensado con un privilegio.  No depende tanto de las estupideces que diga el descubridor de brechas de turno, sino de todos aquellos que están dispuestos a creérselas y beneficiarse de ellas. Como ya dije: cuestión de militancia. .

06 octubre 2025

¿ME DEBERÍA IMPORTAR?

¿Me debería importar?


Ya saben de la nueva tentativa de Pedro Sánchez de introducir en la Constitución el derecho al aborto, dejemos de lado la opinión de si es derecho o no, no es el objeto de este artículo. Parece que nuestro presidente ha abrazado la causa del aborto instalándose en el ala más radical del feminismo, la verdad es que cada vez es menos moderado en cualquier asunto. Cada uno tendrá su punto de vista sobre esta nueva postura y las intenciones que persigue, tampoco es de gran importancia para lo que vamos a tratar.

Me importaría que cualquiera de nuestros presidentes anteriores hubiese tenido esta iniciativa, y me lo habría tomado muy en serio. Pero con el actual presidente la Constitución está desvirtuada. Se la ha saltado unas cuantas veces y se la sigue saltando. Si el Tribunal Constitucional ha validado, al dictado del dirigente de su partido, una amnistía por que su posibilidad no se menciona en la Carta Magna. En consecuencia se puede agarrar a la confirmación del supuesto derecho porque al no estar mencionado no entra en colisión con la actual normativa. Por tanto con este presidente tanto la inclusión como no mención del aborto en nuestra norma fundamental tienen el mismo valor.

Para un gobernante que ha interpretado (¿interesadamente?) la base de nuestras leyes y haya admitido una lengua cooficial en una autonomía como lengua oficial y exclusiva en un territorio y cooficial en toda España no deja de parecerme un retorcimiento interesado de las leyes y una dejación del deber de hacer respetar unas norma que emana, esta sí, del pueblo español. Quiero decir con todo esto que para nuestro actual Presidente del Gobierno la Constitución no tiene ningún valor y que la inclusión de cualquier reforma en la misma viene avalada, en su caso, por una credibilidad nula, un compromiso inexistente y una disposición de interpretarla a su gusto.

Por tanto, lo mucho o poco que me importe, o nos importe, cualquier reforma, adenda, anexo o enmienda a la Constitución resulta indiferente a nuestro ínclito Presidente, su actuación será como si estuviese modificado a su gusto. Pues ya hemos comprobado que, según le interese, vale lo que no figura y se salta lo que menciona.      

05 octubre 2025

A LO NUESTRO

A lo nuestro.




Parece ser que hay un atisbo de nuevas noticias, la paz tiene una oportunidad en Oriente Medio. No nos equivoquemos por lo que dicen las noticias. Más que una una paz es una no guerra lo que tanto Israel como Palestina pretenden negociar. Hamás ha aceptado el plan de paz pero quiere negociarlo, que es lo mismo que no aceptarlo. A Israel le viene muy bien la aceptación de un plan que significa la derrota de Hamás y no dice nada de dos estados. En fin que ahora no sabemos si estamos en un punto y aparte o seguido en esta historia de casi ochenta años, desde luego no es un punto y final. El tiempo lo dirá pero, una vez enfriada la euforia, tenemos que admitir que hay alguna posibilidad de que esta crisis acabe aunque no al gusto de todos.

También hay que admitir que el papel de la flotilla ha sido más bien discreto, incluso ridículo, cuando la ayuda humanitaria no ha llegado porque ha desaparecido o no existía, no es muy importante este detalle para evaluar su éxito o fracaso. La verdad es que es un poco descabellado meterse en una zona de guerra con la bandera de uno de los bandos y tomando partido por el mismo. Esto es intervenir en el conflicto y es absurdo pretender inmunidad. Pero en fin somos como somos y en ocasiones hay que ser conscientes de que nuestro convencimiento no es el de los demás, en España se pueden saltar las leyes pero en Israel, Egipto o China no. Nosotros a lo nuestro. Quedan muchas preguntas en el aire, en el caso de que la flotilla fuese necesaria para lograr una situación justa en Palestina, ¿no sería igual de necesaria una flotilla en Ucrania? ¿No convendría otra flotilla en Nigeria? Allí los de Boko Haram están exterminando cristianos. Puestos a hablar de feminismo y de los derechos de la mujer ¿Qué tal una flotilla a Afganistán? Allí las mujeres están peor consideradas que las mascotas, claro que como no hay mar allí sería mejor una caravana solidaria.

Aquí en vez de organizar más flotillas o caravanas nos indigna que a la que iba a Gaza la hayan tratado como se trata a los manifestantes, que la hayan parado y desembarcado a sus integrantes para deportarlos a donde venían, encima con viaje gratis. Se suma a ello que la guerra no termine según el deseo de los manifestantes, con la derrota de los judíos, que significaría la aniquilación del Estado de Israel. Ante tan injusta situación la sociedad civil (que es una estúpida forma de llamar a la sociedad) se ha manifestado en diferentes ciudades de España denunciando un secuestro y exigiendo acciones diplomáticas. Tan justos requerimientos se han visto complementados por tan heroicas acciones como la de increpar a las fuerzas de seguridad o la vandalización de inmobiliario público o privado destrozando algunos escaparates. Hay algún representante que se siente orgulloso de estas acciones y no extrañaría oír una declaración en este sentido. "Nos han pintarrajeado el monumento a Viriato en una reivindicación justa, no hay más culpable que Israel y ya era hora de hacer justicia ya que además de lusitano era fascista". En fin nosotros a lo nuestro, justificando estupideces con tonterías y sacando pecho por ello.

Y dentro de todas estas estupideces nos encontramos con el término "sociedad civil" a la que se atribuyen todas las protestas "justas". No conozco otra sociedad sin apelativo que no sea la civil. Puede haber una sociedad militar a la que se le llama Fuerzas Armadas, puede haber asociaciones políticas a las que podemos llamar partidos, puede incluso haber sociedades secretas como la masonería u otras de las que, por secretas, no conocemos su nombre. Pero los ciudadanos forman la sociedad. Y mire por donde, entendería que dentro de ésta hubiese una "sociedad civilizada" por lo que a veces pienso que la "sociedad civil" es la parte no civilizada de la sociedad. Pero esto es una reflexión escrita, hablamos de sociedad civil, como podríamos referirnos a una sociedad ingenua, a una engañada, a una servil o a una descerebrada... el término sociedad da para poner muchos apellidos.

Pero nosotros a lo nuestro y antes que poner en orden nuestros asuntos vamos a poner en orden a los del universo.    

04 octubre 2025

LOS APELLIDOS DEL AMOR

Los apellidos del amor.

Nos invita nuestra amiga Roselia a participar en la Tertulia de amor que tiene lugar en su blog  Amor azul, ya saben que se trata de comentar una imagen que representa a una pareja, la de esta ocasión me gusta más que las anteriores, ya lo explicaré.

Como ya he comentado me cuesta hablar del amor y me cuesta mucho más hacer una poesía, intento hacer mi participación en la tertulia en sábado, ya que coincide con la publicación en en el Debate de las ” lecciones de poesía” de Andrés Amorós, esta semana trata de la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández, y creo que no hice mal en esperarme. Miguel Hernández habla en sus poesías del amor y lo trata de diferentes maneras. En este caso refleja  amor de un amigo, en las Nanas de la cebolla el amor de un padre, en múltiples versos el amor de un marido y en otros el amor a su tierra que desembocará en Vientos del pueblo en el amor a su patria, transfiere también en otras poesías el amor a algunas ideas y conceptos, a la libertad, a la paz en medio de una guerra, o la valentía y a sus compañeros..

Nos recuerda que el amor tiene muchos apellidos, algo así como que la capacidad de amar de una persona depende sólo de ella y que nuestra capacidad de enamoramiento se puede limitar a una persona pero que no está en colisión con la posibilidad de amar a muchas más, que nuestros sentimientos no disputan con lo que sentimos hacia la persona con que queremos compartir la vida. Pero siempre hay un denominador común.que define al nombre - amor - independientemente de los calificativos que lleve. ( fraternal, paternal, patrio, devocional....),


Respecto a la imagen, en esta ocasión la pareja no se mira, ni se abraza, están compartiendo la lectura de un libro.

No sabemos si es ocio, aunque la lectura siempre es entretenida.
No sabemos si están aprendiendo, aunque la vida es aprender.
Sabemos que la lectura los une y queremos imaginar que seguirán unidos cuando cierren el libro.
No sabemos si comparten gustos, o si uno está sacrificándose para que otro disfrute.
No sabemos si uno enseña y otro atiende, pero lo más importante es que se complementan.
No sabemos de sus gustos y capacidades, pero los dos forman una especie de todo.
Pero sabemos a ciencia cierta que están compartiendo la lectura y su tiempo, que están haciendo algo juntos.
Y también nos queremos imaginar que uno es la felicidad del otro y que son capaces de encontrarse en ellos mismos lo que no pueden hallar cuando están solos.

 

Hay muchos amores, quizás demasiados,
y todos llevan atracción y amistad,
devoción, respeto, compromiso y lealtad,
pide sacrificio, atención y cuidados.

y quizás,...
algo más.

03 octubre 2025

EL CUENTO DE LOS FANTASMAS

Participo en el nuevo reto “escribir jugando” de octubre que convoca nuestra amiga Lidia Castro Navas en su blog. Las condiciones son:

Crear un microrrelato o poesía (máx. 100 palabras) inspirándote en la carta.En la creación debe aparecer el dado: gorro de bufón.



Siendo Opcional:  que aparezca en la historia algo relacionado con el tubo de pasta de dientes, inventor o su año de invención.

Y esta es mi propuesta:

El cuento de los fantasmas

No sabía como había sido, pero  se vio rodeada de fantasmas burlones. Tenía que lanzar el dado , su salvación dependía del resultado.

Salió la cara del gorro del bufón.

De la nada, apareció un bufón, con el traje de colores y gorro con cascabeles, en su mano derecha apretaba un tubo de pasta de dientes.

- Soy el espíritu del doctor Washington Sheffield.- dijo el bufón.

Los fantasmas se desternillaban y empezaron a desaparecer hasta que la chica y él se quedaron solos.

- Se han muerto de risa- diagnosticó el bufon sin dejar de reirse..

(97 palabras)


Imagen generada con ChatGPT


02 octubre 2025

NUEVAS COMPARACIONES

 Nuevas comparaciones.

 


Las comparaciones son odiosas... cuando interesa. En otras ocasiones son necesarias para hacernos una idea de la magnitud de un evento o suceso. Un ejemplo puede ser informar que la extensión de un incendio es la 1000 campos de fútbol, así todo el mundo se puede hacer una idea del desastre. Hay otras comparaciones que no sirven para nada como decir los campeonatos que había ganado Nadal cuando tenía la edad de Alcaraz. Ambos son grandes jugadores, enfrentarlos en lo deportivo no es posible y hacer comparaciones entre un pasado y un presente absurdo. Que cada uno le dé la importancia que desee. 

Pero hay otras comparaciones que, pueden ser necesarias, aunque algunos puedan pensar que es juntar churras con merinas  pero nos tienen que llevar a un examen de conciencia, a reflexionar si avanzamos en la dirección correcta o hacia un abismo. Las cifras nos dicen que desde el siete de octubre de 2023 han muerto , en números gordos, 66000 palestinos, una barbaridad que algunos lo califican de genocidio. Pero todos admitimos que tal cantidad de muertes en dos años es intolerable.

Hoy la editorial de ABC lleva el titular de “El Gobierno impulsa el aborto”, se basa al hacer esta afirmación en que Sanidad pretenda actuar contra las comunidades que no practiquen el aborto y en el hecho de perseguir y atacar a los médicos que, por objeción de conciencia, se niegan a practicar abortos. No criticaré al Gobierno o a los médicos. Pero se cuela un número, es inevitable, de que en el año 2024 se practicaron en España 106.172 abortos. Es imposible no hacer comparaciones la primera es que uno de cada cuatro embarazos fue interrumpido.

La segunda comparación, se imaginarán cual es, si 66000 muertes en dos años es una barbaridad, repito que hay quien le llega a llamar genocidio ¿Cómo debemos llamar a 106172 abortos en un año? Y los no nacidos por lo menos están tan indefensos como los palestinos. Casualmente la mayoría de los que califican como genocidio la matanza palestina hablan del aborto como la reafirmación de un derecho. Hay que admitir que es igual de triste que una madre palestina pueda morir protegiendo a su hijo con un abrazo como que una madre en España esté dispuesta a matar a lo que lleva dentro. Particularmente entiendo lo primero más que lo segundo. Para evitar lo primero se organiza una flotilla a la vez que nos felicitamos por lo segundo.

 Pero a una sociedad que se espanta, con razón, por 66000 muertes en dos años y celebra como un derecho la interrupción de 106172 vidas humanas en un año le pasa algo. Que madres y padres, que algunos algo dirán, están dispuestas ha matar a sus hijos son un claro síntoma de que nuestra sociedad está enferma.    

01 octubre 2025

EL CUENTO DEL ALQUIMISTA



Convoca el reto juevero  nuestra amiga Mónica en su blog neogéminis. En esta ocasión el tema debe tratar de introducirnos en el mundo de la magia y fantasía a través de duendes, hadas, magos o alquimistas. Me he centrado en uno de estos últimos.

Desgraciadamente mi alquimista ha tenido que ajustar sus fórmulas a 350 palabras, de forma que en el primer comentario pongo la historia original más larga en forma de diálogo, por si se animan a leerla, aunque en esencia es la misma pero más adornada.

Sin más les dejo con mi propuesta.


El cuento del alquimista

Imagen generada con ChatGPT

Grabación nº14, procedo a tomar declaración a Don Benigno de la Mata Santalaya, presunto causante de la explosión y del apagón posterior que sufrió casi todo el país.

Estaba haciendo un experimento.. Veo que necesita una sucinta explicación para aclararle las ideas. Si usted ejerce la presión adecuada a un temperatura precisa sobre un bloque de grafito, tendrá un diamante, es un proceso físico. Si hace reaccionar a la gasolina con oxígeno obtiene bióxido de carbono y agua, consigue cambiar dos componentes, es un proceso químico. Un mago hace aparecer y desaparecer cosas, juega con las ilusiones. Si recurre a la magia es, entonces, un hechicero y juega con los espíritus. Yo ahora soy un alquimista, me dedico a obtener un elemento nuevo donde antes había otro, el ejemplo de toda la vida es hacer que un bloque de plomo de transforme en uno de oro, esto es cambiar  la naturaleza.

Todos los procesos necesitan energía, el equivalente a una chispa que origina una explosión que supone una energía mucho mayor. Pero hay otras veces que la energía originada es absorbida  por el resultado de la reacción, creo que eso es lo que me ha pasado.

El valor de lo que tenía almacenado apenas llega a los seis euros y pesaba algunos cientos de gramos. Era hierro, zinc, calcio, magnesio, cobre...

Mi experimento era hacer una infusión de los metales en agua y sales y crear una célula en una especie de barro primigenio, El apagón primero y la explosión después fueron sus consecuencias y la mayoría de la energía se concentró en el mejunje, tengo la esperanza de que esa célula sea capaz de dividirse y multiplicarse en ese barro y comprobar qué ser vivo sale de ahí, ¡ojalá que sea un ser humano perfeccionado! Si así fuese dejaría de ser alquimista y seré Dios.

Benigno fue trasladado a un centro psiquiátrico donde recibiría el tratamiento adecuado, en el momento que atravesaba sus puertas una célula en un charco de porquería en un lugar recóndito y devastado se dividía.... 



30 septiembre 2025

Y SEGUIMOS...

 Y seguimos...

 


Cada vez resulta más evidente que el Gobierno no cumple, por los motivos que sea. Uno de ellos es que no le dejan cumplir, deriva esta circunstancia de su situación parlamentaria. También deberíamos tener en cuenta su escasa disposición al diálogo con el partido que fue más votado, y acude a la situación de “puedo ceder ante siete, pero no ante ciento treinta y siete”, en ocasiones el acuerdo con los siete ha resultado más oneroso y vergonzoso, cuando lo ha habido.

Nos avisa David Ortega en La Razón que “Hoy entramos en lo desconocido” por el hecho de que llegamos al último trimestre del año sin que se haya presentado a las cortes un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, creo que es un poco exagerado decir que entramos en lo desconocido ya que llevamos unos años en esta situación. También Ana Martín en El Debate nos recuerda que “El Gobierno vuelve a cumplir la fecha límite para llevar los Presupuestos al Congreso y aboca a una nueva prórroga”, señalando que Sánchez se comprometió a presentarlos este año y que no habrá convocatoria de elecciones aunque no haya presupuestos. Ya llevamos unos años en esta situación. Me extraña que otros medios no se hagan eco de esta noticia, es posible que esperen a mañana o la verdadera noticia sería que el Gobierno presentase un proyecto.

No se subraya que el Gobierno de la nación se salta, una vez más, la Constitución, y no es un buen precedente. No es la primera vez, y esto es grave, que hace algo que se sale de la Constitución, ya pasó con el estado de alarma. En este caso no puede acudir al Tribunal Constitucional porque la Carta Magna señala la obligatoriedad de presentar el proyecto de presupuestos antes de una fecha determinada, y va a llegar con retraso, no de días sino de años. No dejamos de tirarnos de los pelos por estar un año más sin cuentas, pero olvidamos lo verdaderamente grave: nuestra base de la ley se está dejando de lado.

Sería ingenuo pensar que el ejecutivo no tiene elaborado un presupuesto, es conocedor de que no lo van a aprobar y prefiere guiarse con un documento interno y opaco que darlo a conocer al legislativo, y al público. Hay presupuesto, pero no está aprobado... y probablemente no lo esté. Estaremos gobernados como hasta ahora con sin cuentas claras y con cuentos confusos.

Lo grave es ese insignificante detalle de que alguien se ha vuelto a saltar la Constitución. Una ministra alegó que “no se trata de hacer perder el tiempo a los españoles”, por lo que da la impresión de que orillar la ley fundamental es beneficioso si se ahorra tiempo. Contemplado bajo ese prisma, y parece que así se está haciendo,¿ para qué van a perder los españoles su tiempo votando en unas elecciones que ya sabemos quien va a ganar? Mejor seguimos gobernando si por alguna matemática podemos alegar que somos más.

Malos precedentes, saltarse una ley es difícil la primera vez Si no pasa nada y además es descarado, al final uno se la salta todas las veces que quiere y la norma pierde su valor. Avisados deberíamos estar. 

29 septiembre 2025

LO QUE INSPIRA UN DIBUJO

 Lo que inspira un dibujo.

Expone nuestra amiga María en su blog “Algo más que palabras” diez imágenes y nos invita a escoger una y que juguemos a explayarnos en lo que nos sugiere. Yo he escogido la imagen que pueden ver en esta entrada. Como ya he dicho muchas veces una imagen me sugiere una especie de interrogatorio,,y que me plantee demasiadas preguntas.. También gusto de apreciar detalles. Y estos detalles nos llevan a nuevas preguntas y nuevas elucubraciones y así preguntando y respondiendo hacemos, sin querer, una historia improvisada, que si adornamos nos dirigirá a un relato..


Y es que el retrato esta en la fase técnica, esa que se están añadiendo trazos a un esbozo original del que todavía pueden contemplarse las lineas que sirvieron de referencia para respetar simetría y proporciones. Todavía falta para terminarlo y desconocemos como va a evolucionar.

 ¿Tendrá sombras o será coloreado? ¿Es el rostro de una modelo o es producto de la imaginación?

Si es tanto coloreado como sombreado nos podríamos plantear por dónde irradiaría la luz, ello influiría ya en cierta  asimetra entre un lado y otro del futuro retrato. Tampoco sabemos la genialidad del dibujante puede ser un aficionado o un pintor consumado. ¿Y qué destino dará a su dibujo? Puede ser mostrado en una galería para venderse a un extraño; o estar destinado a una de las paredes de la casa del dibujante o la retratada; o, mejor toavía, de la casa del dibujante y la retratada. Y dar una respuesta a todas estas cuestiones depende de cada uno.

Pero a mí me gusta pensar que un joven enamorado ha decidido retratar a su novia (su chica o su pareja, lo que prefieran), se ha tomado su tiempo en perfilar su rostro y remarcar sus cejas, ha añadido las orejas, que perfeccionará más adelante y se ha tomado su tiempo en dar forma a sus ojos y dejarlos bien definidos, lo mismo ha hecho con los labios (que, por cierto, está deseando besarlos) y se maldice un poco por no poder resaltar la nariz respingona que tanto le cautiva. Sabe que le queda definir mejor la barbilla, pero es tan difícil.

Se empieza a plantear si lo va a colorear, aunque no sabe todavía si al pastel o con acrílico. Ha rechazado de plano la posibilidad de la acuarela ya que cree que difuminaría los detalles. Y aunque tuvo la primera tentación de hacer que los pendientes brillasen ya ha decidido que los ojos tienen que iluminar todo el cuadro. Aunque todavía no ha definido bien el color de los ojos de su dama si son verde azulado o azul verdoso, tienen algo de gris y algunas ocasiones los ha visto oscuros, tendrá que fijarse mejor. Pero esos ojos tienen que ser la referencia del retrato. Los labios sólo quiere besarlos él, pero los ojos, su mirada, está dispuesto a compartirlo.

Y sabe que la chica del retrato siempre será su dama, que no envejecerá en él y que esos ojos le seguirán mirando eternamente como infinita será la compañía del recuerdo de los besos que esos labios le dieron