
30 septiembre 2008
A VUELTAS CON LA EUTANASIA

29 septiembre 2008
SINGULAR MAYESTÁTICO

28 septiembre 2008
UNA GOTA QUE DESBORDA EL VASO

25 septiembre 2008
QUEEN
Hoy me he refugiado de mi mal día en la música y entre todo lo que tengo en mp3, que no se oye tan bien, pero uno es vago y no le apetece cambiar CDs, y menos discos. De forma que de un sólo CD un porrón de horas de música. Claro está que las circunstancias obligan a hacer algo mientras se escucha un ruido agradable. Pero cuando hablamos de música lo mejor es disfrutarla, mejor escucharla sentado y dejarse llevar si uno puede.
Pues así me ha pasado con Freddy Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, posiblemente así no les diga nada, pero todos juntos formaban la banda Queen, hay quien dice que sin Freddy Mercury y su voz de tenor no serían nada, pero la guitarra de Brian May cuando suena pone algo a la canción, la batería resulta discreta lo cual nos hace pensar que Roger Taylor tenía la suficiente inteligencia como para no destacar, y tampoco hay que desmerecer a John Deacon marcando la pauta cn el bajo.
Esto es lo que hay que decir en cuanto a música, pero también hay que destacar la puesta en escena, tanto en sus videos como en los escenarios. Es en este punto donde destacaba Freddy Mercury, en mi opinión un tanto dirigido a los estrafalarios y puede que a un público rosa, pero cualquier persona con buen gusto habría disfrutado de la puesta en escena de los videos y a cualquiera que le guste la música habría olvidado lo que no le gustaba y se habría concentrado en esa voz nítida y potente acompañada de la guitara electrica de Brian May.
Como ya dije en una ocasión creo que no cometo el error de tener un músico favorito o una preferencia especial por un tipo de música, simplemente me gusta o no me gusta y Queen suele gustarme, quizás porque me recuerda a años juveniles en habitaciones sin luz y viendo llover envuelto por la calidez de esa música que, de vez en cuando, necesitaba sol para que todo encajase. Pero no creo que sea sólo la nostalgia de mi adolescencia, sino porque de alguna manera he crecido con la banda hasta hacerme maduro de cuerpo (de comportamiento sigo siendo un niño, al menos eso dice mi mujer).
En fin les dejo un enlace de la archifamosa Bohemian Rhapsody, para muchos el primer videoclip de la historia, algo casi arqueológico supongo, pero ¿acaso importa?
24 septiembre 2008
UN MAL DÍA

23 septiembre 2008
MUJERES EN LAS FUERZAS ARMADAS, CON UN PAR

22 septiembre 2008
¿AVANCE SOCIAL?

20 septiembre 2008
EL FIN DE UN MITO

19 septiembre 2008
ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO


18 septiembre 2008
LILI MARLEEN

Vor der Kaserne
Vor dem großen Tor
Stand eine Laterne
Und steht sie noch davor
So woll'n wir uns da wieder seh'n
Bei der Laterne wollen wir steh'n
Wie einst Lili Marleen.
Unsere beide Schatten
Sah'n wie einer aus
Daß wir so lieb uns hatten
Das sah man gleich daraus
Und alle Leute soll'n es seh'n
Wenn wir bei der Laterne steh'n
Wie einst Lili Marleen.
Schon rief der Posten,
Sie blasen Zapfenstreich
Das kann drei Tage kosten
Kam'rad, ich komm sogleich
Da sagten wir auf Wiedersehen
Wie gerne wollt ich mit dir geh'n
Mit dir Lili Marleen.
Deine Schritte kennt sie,
Deinen zieren Gang
Alle Abend brennt sie,
Doch mich vergaß sie lang
Und sollte mir ein Leids gescheh'n
Wer wird bei der Laterne stehen
Mit dir Lili Marleen?
Aus dem stillen Raume,
Aus der Erde Grund
Hebt mich wie im Traume
Dein verliebter Mund
Wenn sich die späten Nebel drehn
Werd' ich bei der Laterne steh'n
Wie einst Lili Marleen.
17 septiembre 2008
ADIOS TALANTE, ADIOS
16 septiembre 2008
EL SANTÍSIMA TRINIDAD

.
15 septiembre 2008
RETRATO DE MISS DOLLY EN EL "STAR"


.

.
Henri de Tolouse Loutrec pintó este cuadro durante un intento de cura de desintoxicación, nunca sabremos si su deformidad es lo que le hizo ser alcohólico y un gran pintor, si lo uno fue unido a lo otro. Nunca podemos decir que gracias a su enanismo fue pintor. Son esas cuestiones que hay que dejar a los psicólogos. Nosotros los tristes y comunes mortales tenemos la oportunidad de apreciar sus pinturas y dibujos.
14 septiembre 2008
EL METRO Y SU FAUNA

13 septiembre 2008
MADRID DESDE (CASI) EL CIELO

12 septiembre 2008
LA NARANJA MECÁNICA

La naranja mecánica fue una película que se extrenó en España para demostrar que la transición iba en serio. No obstante tubo unas limitaciones que me hicieron apreciarla más. La primera es que no fue doblada, se ofreció la versión original subtitulada y me atreví a entrar al cine con 16 años diciendo que tenía 18, a pesar de las amenazas del acomodador de que había policías y que todo estaba muy vigilado seguí para adelante. Tengo que admitir que la tengo en español es una de mis favoritas, hay quien me llama friki de la Naranja Mecánica, y me sé los diálogos casi de memoria.
.

La película en inglés fue algo especial, la voz del narrador era suave, melodiosa y parecía flotar, llegar a los oídos con la fluidez del agua de una fuente, en cuanto a la música hay que alabar el buen gusto de Stanley Kubrick cuando escogió el repertorio musical, cuyo tema principal es la "música para el funeral de la reina Mary" de Frank Purcell, pero para dar a la película un ambiente más futurista se recurrió a los arreglos de Walter Carlos, tras una operación de cambio de sexo Wendy Carlos, que dió a la partitura un aire tecno (unos cinco años antes de Maniobras orquestales en la oscuridad) e hizo una versión llamada Bethoviana.
.
Basada en la novela homónima de Anthony Burgess, no entraré a decir si considero que la película es mejor o peor que la novela, pero si diré que estána la altura, si el escritor es bueno y gran entendedor de música, al director Stanley Kubrick le califico de genio sobre todo en lo coordinado de música y moviento a lo largo de toda la pélícula y es que el señor Kubrick es al cine lo que fue Bethoveen a las sinfonías, no componía una si no incluía algo nuevo, cada película de Kubrick es diferente en todo música, temática, ambiente...
.

La película fue polémica en su extreno por la violencia explícita y sus escenas de sexo, ello hizo que se prestase menos atención a la crudeza de su argumento, que representa a una sociedad futurista compuesta por individuos lejanos de la perfección y tejemanejes políticos de gobierno - oposición y derechos - seguridad. Algo así como una renovación de las conclusiones de Rousseau "El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad le corrompe" con la apostilla "pero luego el hombre se dedica a corromper a la sociedad". En fin, lo mejor para que entiendan lo que quiero decir es que la vean.
.
Les dejo algunos enlaces con youtube para que disfruten de música y algunas escenas. Pero también me siento un poco transgresor y les doy la oportunidad de bajarse la película, por favor no digan nada a la SGAE.
.
El inicio de la película
La musica original del Fueneral de la Reina Mary de Henry Purcell
Hablado en inglés, escena de la paliza que Alex da a sus compañeros, la música es la obertura de "la urraca ladrona" de Puccini.
.
Enlaces para bajarse la película:

http://rapidshare.de/files/21240152/...part1.rar.html
http://rapidshare.de/files/21241093/...part2.rar.html
http://rapidshare.de/files/21242894/...part3.rar.html
http://rapidshare.de/files/21244426/...part4.rar.html
http://rapidshare.de/files/21245999/...part5.rar.html
http://rapidshare.de/files/21247640/...part6.rar.html
http://rapidshare.de/files/21248839/...part7.rar.html
http://rapidshare.de/files/21248861/...part8.rar.html
11 septiembre 2008
CAMBALACHE

10 septiembre 2008
MEMORIA E HISTORIA

06 septiembre 2008
COLECCIONES
04 septiembre 2008
PLUS ULTRA

FRANCISCO DE GOYA
