Cultura de Defensa.
El cuatro de octubre de 2014 un recién elegido secretario general del PSOE que hoy es Presidente del Gobierno con un delantal puesto respondía a la pregunta ¿Qué ministerio sobra y qué presupuesto falta? Declarando que “Falta mas presupuesto contra la pobreza, la violencia de género....Y sobra el Ministerio de Defensa” Realizaba esta entrevista Rafael J. Álvarez en el diario El Mundo.. No se trata ahora lo acertado o no de la opinión que nuestro actual Presidente del Gobierno tenía entonces, sino de la consideración que le merece la defensa, lo mismo podríamos decir del entonces Presidente Rajoy y anteriores que han venido a considerar a los militares como unos funcionarios de uniforme, añadiría que siempre descontentos y que protestan poco, Si esta es la cultura de defensa que tienen nuestros dirigentes, poco podemos esperar de la de nuestros conciudadanos..
Hay muchas derivadas y antecedentes de esta situación, el principal antecedente lo podríamos resumir en una breve silogismo:
— Si no se enseña qué es defensa.
— No podemos pretender que en España haya cultura de defensa
Si ya hay poca conciencia de ser español y poca cultura de defensa poco podrán esperar nuestras Fuerzas Armadas del apoyo de la población de la que se nutren, nada de algunas partes de España. Para colmo de males se intenta confundir la seguridad con la defensa., así existe en el ámbito nacional un Departamento de Seguridad Nacional y se contempla una Estrategia de Seguridad pero no hay una Estrategia de Defensa y las Directivas de Defensa ya han quedado obsoletas, si hablamos de defensa se recluye al ámbito de un ministerio que podría haber desaparecido. Si contemplamos la Estrategia de Seguridad se perciben como principales amenazas para España el Cambio Climático y los desastres naturales, y se consideran riesgos como el espionaje, el crimen organizado y el terrorismo. En cuanto a relaciones internacionales nos consideramos un país “amiguete” de todos.
Pocos entienden la diferencia entre seguridad y defensa y entre peligro y amenaza. Así tenemos una cultura de seguridad un tanto deslavazada y una de defensa inexistente.. Ya puse un ejemplo anteriormente sobre amenaza y peligro que repetiré: un niño con una pistola es un peligro, un señor que se ha propuesto hacernos daño es una amenaza. Uno y otro merecen un trato diferente, en uno intentar que un niño nunca tenga una pistola, en el segundo tener vigilado al que nos desea mal y saber qué nos puede hacer en cada momento. Trasladándolo a seguridad y defensa, el peligro está más relacionado con la seguridad, un terremoto es tan impredecible como un niño con una pistola , y la amenaza está más relacionada con la defensa. La seguridad es más pasiva que la defensa.
Como consecuencia de lo anteriormente expuesto no hay una idea clara de en qué consiste una cultura de defensa. Los hay quien dicen que la ciudadanía tiene que conocer a sus Fuerzas Armadas, pero creo que no es suficiente. Estoy convencido de que la clave de una buena cultura de defensa es que un ciudadano sepa el por qué de la presencia nuestras Fuerzas Armadas tanto en España como fuera de nuestras fronteras y cual debería ser la postura española ante ciertas situaciones que podrían definir la actuación de nuestros ejércitos.
Intentaré poner un ejemplo la última entrega de documentos emitida por el IEEE (Instituto Español de Estudios Estratégicos) contempla seis temas muy bien tratados con gran calidad:
-Trump, Colombia y Venezuela ¿El retorno de la doctrina Monroe?;
- El Sur Global de China: Marco Teórico, Identidad narrativa y Gobernaza Práctica.
- Los swing states, otra cara del orden multipolar.
- Las EMSP (*) como herramientas geopolíticas,¿fin de una era?
- Dos estados, una misma cultura.(**)
(*) Las EMSP son las empresas de mercenarios que actúan al servicio de un país, como podría ser la Wagner rusa.
(**) Es un artículo que trata sobre Taiwan.
Son artículos descriptivos de gran calidad que, como podrán comprobar, no tratan temas que estén muy relacionados con España, que no profundizan en cómo afecta a España las situaciones descritas ni la opinión de cual debería la postura de España ante éstos temas. Es en lo que me baso para afirmar que todavía nos queda mucho para tener una auténtica cultura de defensa que todavía no tenemos definida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario