Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración. Mostrar todas las entradas

23 agosto 2025

EN TIEMPOS INTERESANTES

En tiempos interesantes.



Me imagino que ya conocen la maldición china, yo pensé que ara árabe, que reza "ojalá vivas tiempos interesantes". No sé que hemos hecho para recibir tal maldición, pero el caso es que estamos inmersos en tiempos interesantes, muy interesantes diría yo. Tiempos interesantes no tiene que significar malos tiempos aunque desde luego no son buenos. Si nos colocan en una especie de encrucijada en la que hay que tomar decisiones correctas y, muchas veces, dolorosas. Son decisiones de futuro que habrá que agradecer o padecer unos treinta años más tarde.

Tiempos interesantes fueron los de la Transición da una idea de lo interesantes que iban a ser cuando ya en la primavera de1975 se contaba un chiste premonitorio:

El infante Don Felipe le preguntaba a Juan Carlos, entonces Príncipe de Asturias.
- Papá ¿Cuándo se muera Franco habrá vacaciones?
- Será luto nacional y no habrá colegio.
- ¿Y cuando seas rey habrá vacaciones?
- Será fiesta nacional y no habrá colegio.
- ¿Y si hay guerra habrá vacaciones?
- Será un desastre nacional y no habrá colegio.
- ¡Pues vaya vacaciones largas que nos esperan!

Hubo luto y fiesta nacionales, pero no hubo más y terminamos siendo una democracia, los españoles lo hicimos bien. Aunque no todos terminaran contentos y no todos estén contentos hoy nos podemos apuntar un tanto.

Y desde entonces hasta ahora hemos pasado por otros tiempos interesantes de los que hemos salido con mejor o peor pie. Uno de ellos se materializó en el atentado del 11 de marzo en Madrid y fue elegido un presidente más bien mediocre frente a un candidato igual de mediocre con el lema de no merecemos un gobierno que nos mienta... cómo hemos cambiado.

Y ahora hemos salido de una racha de tiempos interesantes a los que España no ha sabido dar una respuesta adecuada que nos ha colocado a un nivel más bien bajo: El COVID-19 dejó un índice más alto de fallecidos que en otras naciones europeas, los perjudicados por la erupción del volcán de La Palma todavía siguen esperando ayudas, la Filomena nos cogió por sorpresa, lo mismo que la dana, el apagón y, ahora, la plaga de incendios forestales ha calcinado miles de hectáreas. Parece que los tiempos interesantes se cuentan por desgracias. Y parece que los efectos de estos desastres se agravan en medio del combate político. Los ciudadanos han resultado ser ejemplares en todos los casos y espontáneamente se han ofrecido a ayudar y prestar su apoyo cuando las instituciones no han podido, o no han querido llegar. Y en todos los casos siempre han sido visibles "los de siempre" anónimos (con o sin uniforme) ayudando y personajes con nombres y apellidos lanzándose pullas en acusaciones bizantinas en medio de la crisis.

Y son "los de siempre" los anónimos demuestran que hay esperanza en nuestra sociedad y los personajes que dejan en evidencia que el verdadero desastre es la organización de nuestras instituciones.    

15 enero 2025

QUÉ DEMUESTRA EL HERMANÍSIMO

 Qué demuestra el hermanísimo.


El caso de David Azagra , que no se llama así, no es el único en que un hermano pone en problemas a su otro hermano. Los asuntos del hermano de Alfonso Guerra causaron la dimisión del que era vicepresidente del gobierno. También Ramón Franco puso en un brete a su hermano Francisco en alguna ocasión. Los lazos familiares causan muchos problemas.y compromisos. Por lo menos eso debe pensar Pedro Sánchez. El seguimiento del caso del hermanísimo está ya originando ciertas burlas. Así lo demuestra el artículo que firma Don Alfonso Ussía en ElDebate.com y que lleva por nombre “Azagramiento”.  En mi opinión se está llegando ya a un esperpento cuando en el mismo medio Alejandro Entrambasaguas informa que “la UCO detecta un ‘borrado masivo’ de correos electrónicos del hermano de Sánchez durante 37 meses”,  no sé en que puede influir este borrado en la culpabilidad o no de un fraude a Hacienda. Particularmente estoy perdiendo el hilo, se le acusa al músico de muchas cosas, pero ya he olvidado la causa por qué se le juzga.

Hace tiempo llegué a una conclusión sobre este caso: David Azagra es un vago y un enchufado. Ser vago es una vergüenza, pero no un delito. Un enchufado implica más al que enchufa, el hecho de ser un enchufado es vergonzoso, pero no un delito. El delito, además de una irresponsabilidad, lo puede cometer el que ha colocado a un vago, No hace falta un proceso y un sumario para llegar a esta conclusión. Posiblemente David Azagra haya podido ver realizado durante algún tiempo ese sueño de cobrar mucho y no hacer nada.

Otra de las cosas que quedan claras es que lo público es el refugio de la vaguería., anuncia Larazón.es en un artículo de Inma Bermejo que “Meta despedirá a 3.600 empleados con bajo rendimiento, el segundo mayor recorte de plantilla de su historia, que llega tras eliminar la verificación profesional”, el encabezamiento de la noticia explica que la empresa “recortará el 5% de su plantilla menos eficiente de cara a prepararse para "un año intenso", que coincidirá con el inicio de la segunda Administración del presidente electo Donald Trump”. Mientras una empresa expulsa al personal que considera menos eficiente, la administración pública contrata a un vago. No hay que negar las ventajas de tener un vago en la plantilla, nunca hará nada. El problema está en que este no hacer nada se paga con el dinero recaudado a todos.

Queda en evidencia la disposición de las administraciones públicas a lastrarse contratando a vagos por atender un compromiso. Queda probado también que las administraciones públicas mantienen una red clientelar formada por forofos de un partido que siempre cobran demasiado para lo que hacen. No nos debería preocupar si el hermano del Presidente  ha cometido un delito o no. Lo realmente grave es que David Azagra sea la punta del iceberg, uno más en un ejército de asesores, comisionados y directores de agencias fantasmas que consumen nuestros impuestos. No está en juicio tanto la persona como el sistema en que unos pocos trabajan y muchos, demasiados, se limitan a cobrar..