Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

29 marzo 2025

La Biblia, cuestiones sobre un libro ¿acabado?.

 Lecturas desordenadas de la Biblia II.


Que me disculpen los cristianos y mis correligionarios católicos por mis dudas. No recurriré a un episodio de la Biblia sino al prólogo que da la conferencia episcopal al libro. La Biblia, de todos es sabido, es un conjunto de libros ordenados cronológicamente que comienza por el libro del Génesis, el origen del mundo y la crónica del pueblo elegido, y termina en el Apocalipsis en el que se anuncia el fin del mundo. Ello hace que parezca un libro acabado. Considera la Iglesia que no son unos libros escogidos por capricho, sino que han sido «escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo» y «tienen a Dios como autor» (CONC. VATICANO I,Constitución dogmática Dei Filius, 2; CONC. VATICANO II, Constitución dogmática Dei Verbum, 11). Finalmente, esta condición sagrada es la que ha determinado la transmisión de esos libros en la Iglesia: así lo afirman expresamente los concilios Vaticano I y Vaticano II  en el lugar que acabamos de citar, que concluye precisamente con las siguientes palabras:  «Como tales», es decir, como libros que fueron «escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo» y «tienen a Dios como autor», «han sido transmitidos a la Iglesia»

Ello explica por qué la Biblia no ha visto aumentado su catálogo de libros. Si en el prólogo se anima a contemplar la Biblia en un conjunto de forma que el Antiguo Testamento profetiza y el Nuevo Testamento confirma lo profetizado quedaría pendiente una narración que explicase nuevas profecías, apariciones y diese mayor fe de los milagros. Lo más grave, en mi opinión, es que si fueron escritos bajo la inspiración del Espíritu Santo y tienen a Dios como autor hay razones sobradas para afirmar que desde el punto final del Apocalipsis ya no hay inspiración del Espíritu Santo y Dios ya no es autor de ninguno de las obras que se han escrito desde entonces. Como cristiano me inquieta dado que da la impresión de Dios ya no tiene que transmitirnos, que nos ha dado por imposibles o que nos ha abandonado. Me resulta difícil admitirlo, hay suficiente literatura para complementar y explicar pasajes de la Biblia y creo que la Iglesia debería elaborar una Nueva Biblia con las aportaciones de sus doctores, una especie de Novísimo Testamento que pruebe que seguimos bajo la inspiración del Espíritu Santo y que Dios todavía ha seguido y sigue transmitiendo su sabiduría desde que se terminó el libro de El Apocalipsis.

Y creo que, por esto mismo, es un error considerar la Biblia un libro acabado y cerrado. Es una guía del camino hacia Dios y sus enseñanzas y debe estar abierta a nuevas aportaciones que faciliten viajar por ese camino y la comprensión de sus enseñanzas. Admitiendo que los caminos de Dios son inescrutables, la Biblia debe facilitar su entendimiento.

11 marzo 2025

EL CUENTO DE CAÍN Y ABEL O DIOS NO ES VEGANO.

El cuento de Caín y Abel o Dios no es vegano.

Lecturas desordenadas de La Biblia (I)

 Caín y abel ofreciendo sacrificios a Señor. Biblioteca nacional Hispánica.

El capítulo cuatro del Génesis nos cuenta la historia de Caín y Abel, y posiblemente nos narre la crónica del primer asesinato. Está claro que los hermanos no se llevaban bien, como no son siempre buenas las relaciones entre ganaderos y agricultores. Dado que La Biblia es un libro cuya lectura va decayendo y a veces resulta complicado de leer es bueno traspasar algunas de sus historias a un formato moderno, quizás tipo televisivo. Así que les sugiero que se trasladen a un Master Cheff en el que Caín y Abel son dos concursantes y Ése que ustedes saben ejerce el papel del jurado.

Comienza por tanto la fase del cocinado en la que el jurado- presentador nos introduce en la prueba:
- Caín, Abel. A estas alturas del programa ya tenéis suficientes conocimientos para recurrir a cualquier sorpresa que os encontréis en vuestro día a día. Por eso lo que queremos comprobar es hasta qué punto sois capaces de congeniar vuestro trabajo con la cocina que hacéis. Por eso queremos que nos hagáis un plato con los productos con los que trabajáis. Caín tu eres agricultor, por eso esperamos de tí algo que demuestre que controlas los productos de la tierra. Abel tu eres ganadero por lo que tendrás que prepararnos algo del reino animal. ¿Habéis entendido?
-  ¡Si! Cheff.
-  Muy bien, la prueba durará noventa minutos y tenéis tres minutos para escoger en nuestro supermercado los productos que vais a cocinar. El tiempo empieza...¡Ya!

Y Caín y Abel salieron corriendo a recoger sus productos, Abel llenaba su cesta de productos animales utilizando para el aderezo manteca. Caín mientras tanto se sentía un poco acorralado al tener que escoger productos agrícolas exclusivamente.

Comenzó el cocinado y ambos concursantes se dedicaron afanosamente a elaborar sus platos. Caín comentaba a cámara mientras cocinaba:
- Creo que estoy en desventaja pero tengo en mente algo sencillo que sorprenderá a los jueces..

Cuando llegó el turno de comentar a Abel este dijo:
- Voy a aprovechar todas las oportunidades y cocinaré algo sabroso y no muy complicado.

- Aspirantes ¡Quedan diez minutos! Ir pensando en emplatar- dijo el jurado.

Caín y Abel se apresuraron para terminar el cocinado y esmerarse, en lo posible, en la presentación de sus platos.

- El tiempo termina ya. Aspirantes ¡Manos arriba!

Caín y Abel levantaron las manos al unísono mientras bajaban las cabezas contemplando sus elaboraciones.

- Acercaros con vuestros platos, vamos a probar vuestras elaboraciones. A ver, Abel, ¿Qué nos has preparado?
-  Pues he preparado un cochinillo al horno, antes lo he untado con manteca. Como no podía ponerle una guarnición  de verdura le he acompañado de unos trocitos de chorizo.
- Una buena elección, quizás el chorizo sea demasiada grasa, pero has acertado sirviéndolo aparte como si de un aperitivo se tratase. Vamos a probarlo.....¡Está buenísimo! La carne blandita y sabrosa, la piel crujiente. ¡Muy bien, Abel! Caín ¿qué nos has preparado?
- Unas acelguitas, cheff. Hervidas son muy sanas.
- ¿No has hecho antes un sofrito con ajos?
- No, sólo las he hervido.
- ¿Y has necesitado casi hora y media para hervir esto?¿Qué has hecho mientras hervía?
- Nada.
- ¿Y no se te ha ocurrido que podías haber utilizado otro tipo de verdura, de legumbre o de cereal?
- No cheff.
- Vamos a probarlas aunque ya te digo que estas acelgas están pasadas y casi sin sabor... efectivamente... no sabe a nada. ¿Tu crees que este es un plato para una final?
- Pues no sé, cheff.
- En fin vamos a deliberar.

 Mientras el jurado hacía que contemplaba los pros y contras de cada plato. Abel le decía a Caín:
- Creo que te he ganado. Vencedor de Master Cheff nada menos. Me llevo el dinero, el trofeo y escribiré un libro. Por cierto no hace falta que me des la receta de las acelgas, creo que la mejoraré con un sofrito y patatas.... Es que lo has hecho mal Caín, verdaderamente mal. ¿Qué dirán papá y mamá? Desde luego no te dirán que hagas la comida...

Como era de esperar el jurado nombró vencedor a Abel, la verdad es que el cochinillo estaba mucho mejor que las acelgas. Por otra parte Caín, como dijo el jurado cuando dio su veredicto, había sido un poco vago ya que no había llegado a lavar las acelgas y los jueces no podían premiar la ley del mínimo esfuerzo.

Caín, más humillado que avergonzado, no podía digerir su fracaso. No porque Abel hubiese sido mejor, no porque el jurado del programa le hubiese puesto en evidencia, sino por que se sentía ridículo y, debido a ello, tenía la imperiosa necesidad de hacer algo impactante. Así que cogió el trofeo de Master Cheff y se lió a golpes con Abel hasta que lo mató.

- Caín ¿Por qué has hecho esta barbaridad? - le preguntó el jurado,
- Porque le teniais mimado, porque siempre he sido el segundón aunque era el hermano mayor. Porque me paso de sol a sol cultivando una tierra yerma y lo que crece se lo comen los animales de Abel y porque ya estoy harto.
- Caín este es un programa de cocina en el que no hay lugar para resentimientos familiares ni laborales. Estás expulsado del programa y de los platós de Televisión Española.

En ese momento sonó el teléfono móvil de Caín, le llamaban de Sálvame para hacerle una entrevista, después de la entrevista Tele 5 le invitaba a participar en Supervivientes o en Gran Hermano.

Claro que a mi me contaron esta historia de otra manera...

Buscando una imagen para acompañar el cuento me he encontrado este artículo de Rabino Alejandro Avruj  en Infobae que se titula “Abel y Caín: la verdadera historia”, en el que viene a decir que Caín siendo el mayor lo tiene todo y Abel viene a hacerle sombra, que Caín es el hijo y Abel el hermano del hijo y que todos llevamos dentro un Caín y un Abel que vienen a definir nuestra personalidad Que cada uno extraiga sus conclusiones. En mi opinión la historia de los hermanos es una escenificación de rivalidades, entre hermanos, entre la ganadería y la agricultura, entre el mayor y el menor, que Dios arbitra. Pero no nos queda claro si hay justicia o no en su decisión, la única referencia es que el sacrificio de Abel fue más de su agrado. No muestra Dios su preferencia por un hermano u otro, sino por la obra de uno sobre la del otro. También deja claro este capítulo que Dios es el que sanciona las malas acciones y no paga la muerte con la muerte.