06 septiembre 2025

DE CHARLAS INTRASCENDENTALES Y DEMOSTRACIONES DE FUERZA

De charlas intrascendentales y demostraciones de fuerza

 


No se si ustedes tendrán la suerte de haber visto la Verbena de la Paloma, en este caso sabrán que el boticario Don Hilarión canta la primera canción que empieza sentenciando que “el aceite de ricino ya no es malo de tomar” para acabar concluyendo “que hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, no es un tratado científico sino una conversación sin ninguna trascendencia que mantienen el boticario y su amigo a la puerta de la farmacia pasando el tiempo hasta cerrarla e ir a la verbena.


Una conversación parecida ha tenido lugar antes del desfile celebrado en Pekín con motivo del ochenta aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en China, los tres dirigentes principales, Kim, Xi, y Putin (cuatro vocales y tres íes, vaya acumulación) entablan una conversación sobre la prolongación de la vida y los trasplantes y con la premisa de que hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad hasta podríamos contemplar la posibilidad de la inmortalidad en una conversación con la misma profundidad .de una charla planteando quien resultaría vencedor entre un combate entre Superman y Thor. Pero los periodistas han hecho hincapié en esta charla, algo así como mira de qué hablan estos tíos antes del desfile y delante de todos. Me imagino que si hubiesen sido europeos habrían hablado de lo soleado del día y que el día siguiente estaría nublado. En el caso de Sánchez no podrían haber captado una conversación con un perímetro de seguridad de cuatrocientos metros y tres anillos. A la “charla de la inmortalidad” se le ha dado una importancia desmesurada, pero ha servido de careta para restar importancia al verdadero significado de la celebración y el desfile.

Con esta celebración China declara algo que ya deberíamos saber: “Aquí estoy” y como decía Napoleón “Cuando China despierte el mundo temblará”  y así ha sido. Claro que el despertar de China no ha sido repentino, más bien ha sido un desperezarse de forma que los temblores han venido por partes. Primero China se sumó al mercado del petróleo y el mundo tembló cuando el barril de petróleo triplicó su precio mientras se adaptaba el mercado, volvió a temblar el mundo cuando China necesito acero corrugado y hubo escasez en todo el orbe, y tiembla ahora el mundo ante el poder económico de China y el quasi-monopolio que está consiguiendo en muchos productos,. El desfile supone un nuevo paso toda vez que significa que China accede con autoridad al escenario militar, nada nuevo excepto la intención. China hace veinte años disponía de unas Fuerzas Armadas de “todo a cien”, consistente en material soviético fabricado en China, pero hoy salta a la palestra con material puntero y, por muy derivado que esté del soviético, de diseño y tecnología puramente china, unas Fuerzas Armadas con cada vez menos carencias operativas, según nuestros estándares.  

Elevando el nivel China está diciendo que quiere ocupar un papel protagonista en el Orden Mundial, la presencia de Putin en el desfile apoya esta pretensión y la de Kim es testimonial. Se ha prevenido mucho Xi de mojarse, no hay un compromiso chino de defender a Rusia o a Corea del Norte, pero si se ha asegurado de mostrar quienes están con él, algo que también se molestó en dejar claro en la Cumbre de Tianjin celebrada poco antes. Una clara intención de asumir el liderazgo del grupo de los BRICS.

Más grave es la forma de gobierno de las tres naciones del desfile, Repúblicas en teoría. La más parecida a nuestro sistema occidental de sufragio es Rusia, aunque el presidente Putin se perpetúe en el poder legalmente, ya sea nombrando un títere (Medvedev) o bien modificando le ley electoral que le permite presentarse a cuantas elecciones quiera, en España Felipe González se presentó en cinco ocasiones. En la República Popular China el Presidente de la República es elegido por el Partido Comunista por un periodo que Xi Jingping (otra acumulación de íes) se ha encargado que pueda ser indefinido (superando a los dos mandatos), podríamos considerarlo una “monarquía visigoda” en la que los nobles elegían un rey vitalicio (todas las mociones de censura acababan en asesinato, menos una que acabó con un corte de pelo). Respecto a la República “Popular” de Corea (Corea del Norte) su presidente Kim ya es vitalicio,  es hijo de un presidente vitalicio y nieto de un presidente vitalicio... lo que llamaríamos una dinastía, algo parecido a una monarquía medieval de toda la vida a la que llamamos república, y encuentra defensores entre nuestros representantes, Pero este estas son las alternativas del mundo que viene, lo queramos ver o no.  

1 comentario:

Susana Moreno dijo...

Lo importante es que representan a más de medio mundo y estamos indefensos. Un beso