30 septiembre 2025

Y SEGUIMOS...

 Y seguimos...

 


Cada vez resulta más evidente que el Gobierno no cumple, por los motivos que sea. Uno de ellos es que no le dejan cumplir, deriva esta circunstancia de su situación parlamentaria. También deberíamos tener en cuenta su escasa disposición al diálogo con el partido que fue más votado, y acude a la situación de “puedo ceder ante siete, pero no ante ciento treinta y siete”, en ocasiones el acuerdo con los siete ha resultado más oneroso y vergonzoso, cuando lo ha habido.

Nos avisa David Ortega en La Razón que “Hoy entramos en lo desconocido” por el hecho de que llegamos al último trimestre del año sin que se haya presentado a las cortes un proyecto de Presupuestos Generales del Estado, creo que es un poco exagerado decir que entramos en lo desconocido ya que llevamos unos años en esta situación. También Ana Martín en El Debate nos recuerda que “El Gobierno vuelve a cumplir la fecha límite para llevar los Presupuestos al Congreso y aboca a una nueva prórroga”, señalando que Sánchez se comprometió a presentarlos este año y que no habrá convocatoria de elecciones aunque no haya presupuestos. Ya llevamos unos años en esta situación. Me extraña que otros medios no se hagan eco de esta noticia, es posible que esperen a mañana o la verdadera noticia sería que el Gobierno presentase un proyecto.

No se subraya que el Gobierno de la nación se salta, una vez más, la Constitución, y no es un buen precedente. No es la primera vez, y esto es grave, que hace algo que se sale de la Constitución, ya pasó con el estado de alarma. En este caso no puede acudir al Tribunal Constitucional porque la Carta Magna señala la obligatoriedad de presentar el proyecto de presupuestos antes de una fecha determinada, y va a llegar con retraso, no de días sino de años. No dejamos de tirarnos de los pelos por estar un año más sin cuentas, pero olvidamos lo verdaderamente grave: nuestra base de la ley se está dejando de lado.

Sería ingenuo pensar que el ejecutivo no tiene elaborado un presupuesto, es conocedor de que no lo van a aprobar y prefiere guiarse con un documento interno y opaco que darlo a conocer al legislativo, y al público. Hay presupuesto, pero no está aprobado... y probablemente no lo esté. Estaremos gobernados como hasta ahora con sin cuentas claras y con cuentos confusos.

Lo grave es ese insignificante detalle de que alguien se ha vuelto a saltar la Constitución. Una ministra alegó que “no se trata de hacer perder el tiempo a los españoles”, por lo que da la impresión de que orillar la ley fundamental es beneficioso si se ahorra tiempo. Contemplado bajo ese prisma, y parece que así se está haciendo,¿ para qué van a perder los españoles su tiempo votando en unas elecciones que ya sabemos quien va a ganar? Mejor seguimos gobernando si por alguna matemática podemos alegar que somos más.

Malos precedentes, saltarse una ley es difícil la primera vez Si no pasa nada y además es descarado, al final uno se la salta todas las veces que quiere y la norma pierde su valor. Avisados deberíamos estar. 

29 septiembre 2025

LO QUE INSPIRA UN DIBUJO

 Lo que inspira un dibujo.

Expone nuestra amiga María en su blog “Algo más que palabras” diez imágenes y nos invita a escoger una y que juguemos a explayarnos en lo que nos sugiere. Yo he escogido la imagen que pueden ver en esta entrada. Como ya he dicho muchas veces una imagen me sugiere una especie de interrogatorio,,y que me plantee demasiadas preguntas.. También gusto de apreciar detalles. Y estos detalles nos llevan a nuevas preguntas y nuevas elucubraciones y así preguntando y respondiendo hacemos, sin querer, una historia improvisada, que si adornamos nos dirigirá a un relato..


Y es que el retrato esta en la fase técnica, esa que se están añadiendo trazos a un esbozo original del que todavía pueden contemplarse las lineas que sirvieron de referencia para respetar simetría y proporciones. Todavía falta para terminarlo y desconocemos como va a evolucionar.

 ¿Tendrá sombras o será coloreado? ¿Es el rostro de una modelo o es producto de la imaginación?

Si es tanto coloreado como sombreado nos podríamos plantear por dónde irradiaría la luz, ello influiría ya en cierta  asimetra entre un lado y otro del futuro retrato. Tampoco sabemos la genialidad del dibujante puede ser un aficionado o un pintor consumado. ¿Y qué destino dará a su dibujo? Puede ser mostrado en una galería para venderse a un extraño; o estar destinado a una de las paredes de la casa del dibujante o la retratada; o, mejor toavía, de la casa del dibujante y la retratada. Y dar una respuesta a todas estas cuestiones depende de cada uno.

Pero a mí me gusta pensar que un joven enamorado ha decidido retratar a su novia (su chica o su pareja, lo que prefieran), se ha tomado su tiempo en perfilar su rostro y remarcar sus cejas, ha añadido las orejas, que perfeccionará más adelante y se ha tomado su tiempo en dar forma a sus ojos y dejarlos bien definidos, lo mismo ha hecho con los labios (que, por cierto, está deseando besarlos) y se maldice un poco por no poder resaltar la nariz respingona que tanto le cautiva. Sabe que le queda definir mejor la barbilla, pero es tan difícil.

Se empieza a plantear si lo va a colorear, aunque no sabe todavía si al pastel o con acrílico. Ha rechazado de plano la posibilidad de la acuarela ya que cree que difuminaría los detalles. Y aunque tuvo la primera tentación de hacer que los pendientes brillasen ya ha decidido que los ojos tienen que iluminar todo el cuadro. Aunque todavía no ha definido bien el color de los ojos de su dama si son verde azulado o azul verdoso, tienen algo de gris y algunas ocasiones los ha visto oscuros, tendrá que fijarse mejor. Pero esos ojos tienen que ser la referencia del retrato. Los labios sólo quiere besarlos él, pero los ojos, su mirada, está dispuesto a compartirlo.

Y sabe que la chica del retrato siempre será su dama, que no envejecerá en él y que esos ojos le seguirán mirando eternamente como infinita será la compañía del recuerdo de los besos que esos labios le dieron 

28 septiembre 2025

LA CITACIÓN.

 La citación (diálogo entre una persona y su conciencia)


 .

- Me ha llegado una nota, dice que tengo que presentarme el sábado a las seis de la tarde ante el juez.

- Muy bien ¿y dice algo más?

- Si, dice que es para comunicarme que si voy a juicio la culpabilidad o no de lo que se me acusa lo determinará un jurado popular.

- Lo de popular no megusta nada, preferiría un jurado progresista.

- Pero ya me he enterado desde hace cuatro días de lo del jurado, nos lo han dicho por la tele, los periódicos y ha habido declaraciones como para no enterarse. Y ahora el juez me lo quiere comunicar personalmente ¡Como si no lo supiera!

- Son las cosas de la ley.

- ¿Y no se le puede decir al juez que ya lo sé y que se ahorre el tiempo?.

- No, ya te he dicho que es la ley y cualquier ciudadano está obligado.

- ¿A un ciudadano normal se le citaría un sábado a las seis de la tarde?

- No lo sé, pero si queremos agilizar la justicia tendrá que trabajar los sábados.

- Es que es realmente molesto.

- Lo es.

- ¿Y es necesario?

- Es burocracia, así el juez se asegura de que te has enterado y no pudes decir que no sabías nada.

- Los otros dos ya me  han confirmado que no van a ir.

- No te engañes, lo habéis acordado. Pero eso no te exime de ir, a ellos tampoco.

- ¿Y que pasaría si no voy?

- No lo sé, pero siempre puede haber consecuencias.

- ¿Co mo  por ejemplo?

- Pues generalmente los que no acuden a las citaciones suelen ser los culpables de algo.

-¿Culpables de qué?

- Yo sólo soy tu conciencia, si no lo sabes tú, yo no lo tendré claro.

- Es que no quiero que me caiga eso de la “culpa del telediario”.

- Esa la llevamos desde hace tiempo.

- ¿Y qué más consecuencias puede haber?

- Pues piensa en lo que dirán los diarios.

- Unos dirán que no había por qué ir mientras otros me pondrán a caldo.

- Pues por eso.

- No me importa el que dirán.

- Pues el qué dirán son votos.

- No se perderán tantos.

- Nunca lo sabremos, no sé si no daremos la imagen de que la ley y esas zarandajas no van con nosotros... que nos podemos considerar aparte.. Que no somos como todos....

-¿Acaso lo dudas?

- Pues no se puede tener poder sin responsabilidad.y no se pueden hacer las cosas sin hacerse responsables.y....

- .... y tarde o temprano todo acaba sabiéndose. Ya termino yo. Si te das cuenta siempre es tarde, Siempre más de diez años ya sean los eres, la gurtel o los trajes de Camps, cuando se esclarece ya se ha olvidado todo..Y si las cosas van mal el constitucional nos puede echar una mano.

- Si sigue mandando el PSOE.

- Seguirá.

- Muy seguro lo tienes.

- Por algo será.

- No sigas que no quiero saber.. 

27 septiembre 2025

EL ASENTIDOR

El asentidor.

 


No presten mucha atención a lo que dice este señor , fijense en las tres personas que le acompañan, estos son los asentidores, representan madurez y juventud, a la vez quehombre y mujeres, todo en tres, todos asintiendo.

Cuando era pequeño era relativamente frecuente ver en la parte trasera de un coche el muñeco de un perro que cabeceaba, sólo movía la cabeza, pero no paraba de hacerlo en todo el viaje. No se sabe si era retador o si le daba la razón al conductor, desde luego, nunca le llevaba la contraria.

Edgar Alan Poe nos regaló el poema de “El cuervo” que es, en resumen, la historia de un hombre que interroga a un cuervo que sólo responde “nunca más”, el caballero que sabe la contestación del pájaro se martiriza preguntándole, dirige su discurso y su pesar hacia ese “nunca más”, es una hermosa poesía. De la misma forma el conductor del coche puede estar todo el viaje hablando siempre estará el muñeco del perro moviendo la cabeza de tal forma que anunciará a los demás conductores que está de acuerdo con todo lo que dice, más aún, incluso cuando esté callado seguirá moviendo la cabeza asintiendo, como aprobando hasta su silencio. Y no es necesaria mucha técnica para ello, quizás un muelle adecuado.

Desde hace tiempo es más frecuente que los líderes políticos aparezcan flanqueados por un acompañante que se dedica a asentir, sin decir nada mueve una cabeza casi inexpresiva como queriendo decir ¡qué razón tiene! Es un personaje neutro que apoya al declarante. Parece que su única función es mover la cabeza como si no se notase. A mi me gusta llamarle asentidor, no es un personaje solitario, en ocasiones son más dependiendo del entorno en el que habla el líder.

Si es en televisión puede haber uno, sobre todo si están en la calle, si es un presidente el que habla el asentidor puede ser un ministro. En los grandes mitines los asentidores aumentan en número, hasta los colocan en una grada tras el orador que habla y habla, mientras ellos mueven la cabeza, aunque no sé si se enteran, pero parece que ellos también se dirigen al público con movimientos de cabeza, como ejecutando un papel intermedio que eleva al de la clac y disminuye el de animador. Un papel difícil porque se trata de hacer más protagonista al protagonista.

En fin, son los nuevos tiempos, el recurso del político de turno para que nos identifiquemos con su acompañante con la esperanza de que, como él, asintamos a todo lo que dice.   .

 

26 septiembre 2025

LEVANDO ANCLAS

Levando anclas.

El Debate, Edwards.26-09-2025

Anteayer se ordenó que el Buque a Acción Marítima (BAM) Furor partiese de la Base Naval de Cartagena para hacer labores de escolta de la Flotilla de la Libertad que porta ayuda humanitaria a Gaza, ayer se hacía la nave a la mar y hoy se publican las opiniones sobre las noticias anteriores con el denominador común de que dicha decisión es una cortina humo, una distracción, de los problemas judiciales a los que está sometido el entorno del Presidente.

ABC publica en su editorial que “Sánchez juega con la Armada”, recalcando que envía al barco a escoltar sin la aquiescencia parlamentaria y sin siquiera consultarlo en el Consejo de ministros  (como que alguno le dijera en éste ámbito que no), En La Razón Jorge Fernández Díaz nos habla de “La Armada al servicio de la flotilla de Ada Colau” en un artículo en que se tocan muchos asuntos pero con respecto a la intervención del BAM se hace una serie de cuestiones relacionadas con el ¿Que pasará si...?El País no da opinión pero Belén Domínguez Cebrián nos informa que “Zarpa desde Cartagena el buque de guerra que asistirá a la flotilla de Gaza en caso de agresión” y nos hace una descripción de la situación actual concluyendo que el Furor tiene pendiente recibir unas reglas de enfrentamiento (ROEs por sus siglas en inglés) que indiquen cómo proceder en caso de que sea necesario entrar en acción. El Debate publica dos artículos relacionados, uno en el que Carmen de Carlos nos explica que “Meloni y Sánchez: diferentes formas de entender el rumbo peligroso de la `flotilla´ de Gaza” en el que describe las diferentes posturas de la dirigente italiana y el presidente español, más bien parece que la italiana ha enviado los barcos a vigilar más que a escoltar, en otro artículo Daniel Llagüerri hace mención a las declaraciones de los invitados al programa de tertulia Horizonte que resume en “General Dávila:`Hay  indignación perplejidad y cabreo en la Armada por el envío del buque de guerra con la flotilla de Gaza´”.

La verdad es que el envío español es de menos entidad que el italiano, una fragata son palabras mayores, pero la posición de España es más activista que la italiana. Melloni no apoya a la flotilla y recomienda que termine su singladura en Creta. El equivalente a “puede usted manifestarse pero no llegue a La Moncloa”, la postura española es la de llegue usted al final, yo lo acompaño hasta la puerta. Me da la impresión de que es decir al policía que vigila una manifestación que sujete una pancarta. Dicen que el BAM no se mezclará con la flotilla-manifestación y que mantendrá una distancia de contacto radar, que me imagino se reducirá si alguno de los componentes precisa ayuda sanitaria. No obstante, en el caso español esta escolta, ya sea de protección o vigilancia, llega tarde, lo normal es que este servicio se haga en las zonas marítimas que afecten a España, es lógico que Italia preste este servicio y que al él se sumen más tarde embarcaciones griegas. Algunos países controlan lo que pasa en sus aguas.

La mayoría de los análisis se orientan a que Sánchez se está refugiando en la política exterior para obtener la fortaleza que le falta dentro de casa intentando alcanzar un estatus de figura internacional haciendo el papel de salvador de las causas justas sin entender la relatividad del término. El caso es que saca pecho enviando un BAM a escoltar a los activistas embarcados, no sabemos en qué van a consistir las labores de escolta, ni podemos predecir cómo va a actuar. No sabemos y, probablemente, nunca sabremos la órdenes que ha recibido el capitán del buque, aunque me imagino que habrá una línea abierta entre el Estado Mayor de la Armada y el barco que garantizará el absoluto control de lo que pase o deje de pasar. Es una de esas ocasiones en que un comandante acaba de almirante o de grumete ¡Buena suerte! La necesitará, que es lo mismo que decir la necesitaremos.

Pero creo que los analistas dejan de contemplar la situación en espacio y tiempo. Y no analizan la gran incoherencia que se está cometiendo, y esto no es un desatino carácter nacional, por el hecho de que no hace mucho tiempo nuestro Presidente ante una emergencia declaró el famoso “Si necesitan ayuda que la pidan” y tardaron cuatro días en ser movilizadas las Fuerzas Armadas para prestar sus servicios en Valencia. También ha habido problemas este verano con los incendios forestales, la verdad es que no había tantos medios para prestar la ayuda necesaria y menos la solicitada. El caso es que ahora el Gobierno presta una ayuda no requerida en el lado más lejano del Mediterráneo. Algo extraño debe pasar cuando el Presidente del Gobierno español tiene la disposición de ayudar en lo que afecta a Gaza y esperar a que le pidan ayuda tras un desastre en Valencia que es España. Hay algo que no funciona bien en la España de las autonomías...

De todo ello llego a una conclusión se hace política pero no gestión, me creo que la única orden clara que va a recibir el capitán del barco es la de “quédate por ahí”.       

25 septiembre 2025

LA INDUSTRA DE LOS POLINUCLEÓTIDOS.

La industria de los polinucleótidos.

 


Pues miren hoy caminando por la calle me he encontrado con este cartel en el escaparate de una clínica de estética, debo admitir que me gusta fijarme en los detalles y que en este caso lo primero que he visto es lo que está escrito en paréntesis que como comprobarán es “semen de salmón”, a partir de aquí les anticipo que mucho de lo que se va a escribir y, si tienen la amabilidad, leer va por esos derroteros. Reconociendo mi asombro inicial, éste dio paso a la curiosidad  y vi que lo que no estaba en paréntesis se refería a un tratamiento de polinucleóticos..

La forma más primaria de satisfacer mi curiosidad fue visitar google y descubrir que su inteligencia artificial me decía que los polinucléotidos son “fragmentos de ADN (o moléculas biológicas formadas por la unión de nucleótidos) de origen natural, utilizados en medicina estética por su capacidad para estimular la regeneración celular y la producción de sustancias como colágeno, elastina y ácido hialurónico”, lo que a mi me ha parecido entender es que se usa para rejuvenecimiento, más adelante leo que “Son obtenidos de forma natural, a menudo del esperma de salmón. Lo cual me hace elucubrar muchas cosas que, la verdad, me empiezan a parecer desagradables. Y, para colmo  figura más adelante que el tratamiento es de tres o cuatro sesiones.. Las administración puede ser en pomada o inyectable. Y aquí me dejo llevar y  me disculpen.

Que te puedan inyectar polinucleótidos materializados en semen de salmón eleva a otra dimensión la vulgar expresión  “que te folle un pez”, que ahora puede encontrar una réplica en “si, pero me hace más jóven”. No sólo eso me imagino a un cliente dispuesto a darse el tratamiento y que el encargado de suministrarlelo le diga algo como “espere un momento que hay veinte salmones eyaculando para su tratamiento., en un momento sentirá el producto sobre su cara" o, Dios no lo quiera, en su interior si le pone una inyección. Y esto tres o cuatro veces, que se corresponden con las mismas experiencias sexuales con un salmón.

No creo que la materia prima se obtenga directamente en la clínica, aunque siempre es posible que alguna anuncie que “nosotros preparamos nuestros propios productos”. Pero la obtención de ésta puede dar lugar a diferentes especialidades que pueden coincidir o no en la misma persona. Atendiendo al proceso podemos atender a cuatro fases bien diferenciadas.

La primera fase es la selección de los productores, para ello hay que diferenciar y separar los salmones de las salmonas, esencial para optimizar la producción. De donde se origina un especialista en clasificar a los salmones según su sexo y además saber separarlos adecuadamente, puede haber salmones escogidos que sea mejor dedicarlos como sementales. Pero aquí igual me aventuro así que dejo este desarrollo a los salmoneros que sabrán más que yo. Pero es fundamental para esta fase una profesión parecida a la de pastor de salmones y que vigile que los salmones están donde tienen que estar y no tengan escarceos con las salmonas, o que los tengan debidamente.

La segunda fase sería, por supuesto la extracción de la materia prima, y aquí es donde me imagino que entra en juego el masturbador de salmones, ignoro si este proceso se efectuará de forma manual o mecánica, tampoco sé si los salmones serán sometidos a un tratamiento que provoque el aumento de su deseo sexual, una especie de viagra para salmones dado que el recurso a películas o revistas de salmonas destapadas no sería posible.

La tercera fase sería la recolección de la materia prima que no sé si será filtrando el agua o recogiendo los restos en preservativos para salmones, que no sé si existen, pero  el trabajo del masturbador de salmones debería ser muy duro si antes de proceder a las maniobras tiene que colocarles un condón y luego quitárselo. Creo que sólo por esta razón el oficio debería estar muy bien pagado. Aunque estaría muchísimo mejor si en vez de salmones hubiese que tratar con pirañas.

Y la cuarta fase es la distribución y venta, no me quiero imaginar a un delegado anunciando la venta de un lote de semen de salmón fresco “que me lo quitan de las manos” o alegando la denominación de origen de su producto, “son de Noruega, su piel adquirirá una tersura nórdica y aclarará su piel, Michael Jackson lo utilizaba y mire que al final parecía blanco”. Pero los recursos de los vendedores son infinitos y siempre encuentran como encasquetar el producto. Recurriendo al dos por uno o al regalo de una dosis de lenguado por cada dos de salmón.

Lo que hay que hacer para parecer joven. En fin, son prioridades. Sería mejor tener la suficiente madurez 

24 septiembre 2025

NO LO SOPORTO. DIVAGACIÓN BREVE

Convoca este jueves el reto juevero nuestro amigo el Demiurgo de Hurlingham, en esta ocasión hay que escribir un relato de no más de 350 palabras en el que se reflejen los títulos de los temas de la banda "No lo soporto", hay algunos títulos en inglés que me he permitido traducir libremente. En el mismo enlace figuran las participaciones de otros amigos que han aceptado el reto.


Esta es mi propuesta:

No lo soporto. Divagación breve.

Cuando por fin se encontraron de nuevo él rompió el silencio y comenzó a hablar atropelladamente..

- La verdad: No sé, aunque mi opinión resulta insignificante y no puedo contarte hoy, ya que soy como un chico, mi teoría con exactitud. Pero si tenemos imaginación, más que la de un pez, abandonamos estas cáscaras de hombre y controlamos el enojo sabremos la verdad.

Hizo una pausa continuó....

- Es como cuando subí por primera vez a un avión, sentí entonces que cambiar es existir, que aunque soy nada, nunca iré del todo a otro lado. porque me siento anclado a tí  Me apodaron con el nombre de Blue Twain y ya no fue lo mismo, como si en en un instante varios seres que venían de lejos me poseyeran y entraran en mi cuerpo. Llegue a decirme a mi mismo “ahora voy a estallar y la explosión se oirá como un trueno”

Tomó airé y soltó..

- Y después fui viajando hacia el oeste y el recuerdo de ella también venía conmigo.

Tras una nueva pausa pareció camibiar de tema

- Vagando por la tierra y el éter busqué  la fuente de energía y descubrí que ella eras tú, probé todas las frecuencias y sólo pude confirmar que estábamos perdidos en el universo.

- "Si querés te canto una canción", es cuanto me dijo tu recuerdo con ese deje de la Argentina que tanto me gusta..

- Hey - te respondí - suena bien, con tu música me siento atado, despiertas mi instinto como hacían Elvis o The Beatles aunque fuera un triste lunes..

Y después añadió, como sentenciando...

- Pero ya no lo soporto. Intentaba vivir lo diferente. Ahora apenas me reconozco, es como si me hubiera descargado algo nuevo, pero así es amar., como escuchar Funky Feeling de Bellaire sin tener la certeza que te guste o no la música de los amigos. En fin, con ello pretendo elevarme o bajarme, no lo tengo claro, a un nivel 2. Cuando lo alcance me iluminaré y seré la luz en un paisaje en que figures como figura central..

- Es lo ideal- concluyó su compañera..  



no puedo contarte.     I can´t tell you

chico                                   Boy

pez                                     Fish

triste lunes                    Blue monday                  

descargado                    Download

musica de los amigos Music Friends

23 septiembre 2025

EL BUMERÁN DE LA HISTORIA, O LA HISTORIA LAS GUARDA

 El bumerán de la historia, o  la historia las guarda.

 


 Que nadie se lleve a engaño, no pienso tomar partido en esta contienda. Prefiero seguir siendo un testigo que pueda parecer desalmado sin acusar a otros en una situación en que hombres que están decidiendo seguir adelante con ella convencido de que habrá pruebas en el futuro que expliquen los errores cometidos por cada uno y las consecuencias de estas decisiones que tantas vidas están costando y que, no les quepa duda, seguirán cobrándose. Me refiero en este caso al conflicto que mantienen los pueblos de Palestina e Israel. Una masacre en toda regla. Como ya he dicho no voy a tomar partido, sino a demostrar que la historia se repite desde hace mucho tiempo. Pueden comentar a favor de uno u otro, pero, discúlpenme, no los contestaré. Sólo contemplaré y discutiré a los hagan referencia a la perspectiva histórica.

Hoy Florentino Portero escribe un artículo en El Debate que titula “El Estado palestino”  y nos explica los motivos del reconocimiento del Estado palestino por parte de unas naciones a las quese estima serias, considera una contradicción que cuando lo pedía por las buenas la Autoridad Palestina se le ignorase, pero que cuando lo solicita una banda de terroristas como Hamás haya habido una oleada de reconocimientos de este estado., añade además su creencia de que responde a un plan diseñado desde hace tiempo por esta organización. No profundiza en las posibles consecuencias, pero si apunta algunas. Y hasta aquí el resumen del artículo (por lo menos lo que yo he entendido).

Hay muchas justificaciones para la creación de un Estado de Israel, la primera de todas la explica la Biblia en el hecho de que cuando Noé se agarró la primera melopea escrita en el libro se despojó de sus ropas, cuando su hijo Cam le vió desnudo se rió, sus otros hijos Sem y Jafet  vistieron a su padre y afearon a su hermano que se hubiese reído. Los descendientes de Cam fueron los canaeos y los de Sem los semitas. Estas risas dieron la justificación para que los hijos de Israel al llegar de Egipto tras un largo éxodo pudiesen expulsar, con la aquiescencia divina, a los cananeos de la tierra prometida. De eso hace ya muchísimos años. De la misma forma hay muchas justificaciones históricas para la creación de un Espado palestino, entre otras que ya estaban allí antes de que los desplazasen los modernos israelíes y ya eran parte de un territorio turco que se repartieron británicos y franceses. No estaban muy a gusto con los turcos y estuvieron más bien a disgusto con los británicos, se negaron a un reparto de lo que consideraban su territorio y fueron expulsados por los judíos. Que cada uno juzgue con motivos históricos la justificación más válida. Pero tengan en cuenta, la historia ya ha pasado y no hay quien cambie la cadena de hechos y consecuencias..

Más recientemente, hay que remontarse a 1944, los judíos habían empezado a emigrar desde el fin de la Primera Guerra Mundial a Palestina. Antes de este año de 1944 y hasta 1948, los judíos habían primero organizado y luego coordinado a grupos:o movimientos, los más importantes el Lehí (luchadores por la libertad de Israel) y el Irgun (Organización Militar Nacional)., el primer atentado se perpetró en El Cairo en noviembre de 1944 asesinando a Lord Moyne, ministro de estado británico en Oriente Medio y siguieron con atentados terroristas contra las autoridades británicas y ciudadanos árabes. El genocidio sufrido por los judíos durante la Segunda Guerra Mundial motivo que los vencedores de esta guerra (la mayoría de las Naciones Unidas)  contemplasen de buen grado la creación del Estado de Israel, aún con esas las actividad terrorista prosiguió, hay que señalar el atentado terrorista al hotel King David. Podemos llegar a la conclusión de que una matanza y la actividad de terroristas motivaron el reconocimiento del estado de Israel, esta vez con la aquiesciencia de Hollywood.(vean la película Éxodo)

Hoy  un atentado terrorista ha servido para desatar una guerra que, como todas las guerras, es cruel y, como en todas la guerras, hay víctimas mortales, siempre demasiadas. Parece que los palestinos que, como hace ochenta años los judíos, son un pueblo sin estado están viendo reconocida la existencia de su estado gracias a una matanza, que podría ser un sacrificio, y a la acción terrorista.

Parece que la historia se repite, y no es la primera vez que lo hace, muchos actos terroristas han sido causas de guerras que han fortalecido a los que los han perpetrado y han utilizado el sacrificio de sus civiles (de los que no llegamos a saber su grado de militancia), se me ocurre  en estos últimos ochenta años ejemplos como Vietnam o Afganistán, Parece que al final el terrorismo acaba funcionando...

Hay casos que no se trata de quien tiene razón sino de quién la ha perdido menos.

22 septiembre 2025

LO QUE NO IMPORTA

Lo que no importa.


Debo admitir que los dirigentes están sometidos a la mala fama. El vulgo suele ser maldicente y por ley general tiene la disposición a tomarse en serio cualquier calumnia. Hoy nos creemos a pies puntillas que Godoy se los ponía a Carlos IV con María Luisa de Parma y que no sólo era el favorito del Rey sino también de la reina, nos tragamos también que el bueno de Carlos lo sabía... pero era tan tonto... Por más que la reina desmintiese sus amoríos nadie le hizo caso, ni antes ni ahora. En el fondo nos gusta pensar que Carlos IV no desentonaba tanto en la sala de trofeos de caza con tantas cornamentas expuestas en las paredes. Al bienintencionado hermano de Napoleón que llegó a ser José I se le apodó Pepe Botella sin ningún fundamento, ya que el hombre no bebía alcohol, pero el imaginario popular prefiere recordarle pegado a una botella y dándole al gañote. Hay más casos que no tienen más documentación que la crítica de algunos y la credulidad de otros. Herodoto escribió que Keops compensaba a los que donaban un bloque de su pirámide con una noche de amor y placer proporcionada por su hija, si uno ve la pirámide más grande del mundo comprenderá que no hay noches en una vida para pagar con escarceos cada bloque. El miente que algo queda, históricamente funciona.

Hoy en El Debate, Antonio R. Naranjo, nos habla y apostilla de “El sexo de Brigitte: todo el mundo pensando en Begoña”. Nos recuerda que es un tema baladí y rastrero y cree que Pedro Sánchez es capaz de sacar el tema, si le interesa, toda vez que alguna vez se dijo que Begoña era Begoño. Hay comentarios en el artículo que no dejan en muy buen lugar a los que comentan, es lógico discrepar, sobre todo en un artículo de opinión, otra cosa es irse por los cerros de Úbeda y derivar a temas que no se han tocado. No me cae bien la pareja presidencial, pero no me interesan sus temas y gustos sexuales, no voy pidiendo a nadie que me demuestre su sexo ni cuales son sus inclinaciones sexuales. Creo que poca gente lo hace y estoy convencido de que la anormalidad es tanto preguntarlo como darle importancia.

Bastante acosado están Sánchez y señora como para abrirles un frente que pueden ganar, y con toda la razón. Por otra parte no dormiré esta noche más tranquilo con una confirmación de que la señora de Macron es una mujer, tampoco tendría peor sueño si no lo fuese. Ya lo decía cuando le arreó la bofetada, una cosa es tener privacidad y otra preservar la intimidad, la privacidad está siempre expuesta pero la intimidad debe ser defendida. No sé en que se basará una influencer para decir que una mujer no lo es, pero entrar al trapo y demostrar que no tiene razón significa, en mi opinión, atentar contra la propia intimidad. Hay cosas que no hacen falta ser demostradas, algunas porque sencillamente no se pueden demostrar y otras porque no tienen más interés que la burla y vejación.

También influyen mucho las prioridades morales, las de este tiempo vienen definidas por una entrevista que hicieron a la madre de una concursante del programa Gran Hermano. Su hija había declarado que asistió a una fiesta que había dado un célebre cantante y presentador y que se acostó con él, algo que, como es lógico, desmintió la declaración. A la madre le vinieron a preguntar algo así como si “¿Su hija es una mentirosa o una casquivana?” a lo que la madre indignada respondió “Mi hija no es una mentirosa”.. Es tan difícil demostrar,sin hijos por medio, que te has acostado con alguien como que no te has acostado. En la mayoría de las ocasiones es una palabra contra otra.

Indudablemente a los dirigentes les pesa su pasado y se lo pasan por la cara a la primera oportunidad que si una foto, que si un pisito alquilado con, que si salió con una rubia.... por favor que ya son discusiones de comadres a nivel parlamentario. Vaya nivel de debate.