31 octubre 2025

LA COMPARECENCIA (NADA NUEVO BAJO EL SOL)

 

La comparecencia (nada nuevo bajo el sol).

 

Puebla. ABC. 31-oct-2025

    Ayer fue la noticia y hoy el análisis ocupa las cabeceras. La declaración del Presidente del Gobierno en el Senado ha terminado, en mi opinión, en agua de borrajas. Había dos objetivos claros: comprometer al Presidente y no mojarse. En este sentido podemos considerar que Sánchez ha salido ganado, no se ha mojado y no ha salido comprometido con nada. Si querían cogerle en una mentira no lo han conseguido, ha habido omisiones flagrantes ocultas en demasiados “no recuerdo” o “no me consta”. Ante otras preguntas más directas se ha zafado y cuando ha tenido ocasión no ha perdido la oportunidad de atacar a sus enemigos políticos. En muchas ocasiones más que declarar ha discutido. 

    Los medios de comunicación reflejan su línea editorial. El País anuncia que Sánchez aguanta el trago de la ‘comisión Koldo’ pero el PP confía en haber minado su imagen”, también dedica un podcast a la comparecencia que titula “Interrogatorio a Sánchez en cuatro actos”. Público le dedica un artículo que titula “Sánchez resiste el acuerdo el PP en el Senado y sobrevive a una semana crítica”. El Mundo dedica varios  artículos a sus suscriptores entre los que destaco los siguientes: “Sanchez intenta protegerse ante nuevas revelaciones sobre Ábalos o Cerdán:”No me consta, pero no quiere decir que no se produjera”” y “«Preocupación» en el Gobierno porque el «circo» del Senado dispara la antipolítica:«No nos conviene a nadie»”. La Razón entre muchos artículos nos habla de “Las seis grietas de un Sánchez sin memoria”. El Debate también dedica varios artículos aunque en el de portada sentencia que “Sánchez se zafa del interrogatorio político en el Senado y queda en manos del supremo”. No deja de asombrarme que en todos hay un deje de sorpresa bien porque el Presidente no salga exonerado, bien porque no sea condenado.. Muy bien podríamos nombrar a este artículo “más falsas esperanzas”. 

    Dudo mucho que haya habido cambios de opinión y que el que ayer a primera hora fuese pro-Sánchez no dejase de serlo a última hora y viceversa. En este caso la mayoría de los medios están de acuerdo al usar los términos “resiste”, “aguanta”,”se protege” o “se zafa”. Nos dan una idea de que ha estado a la defensiva y que ha logrado defenderse con éxito dando más de lo mismo:cuando ha podido: recurrir al fango, descalificar y acusar con el “y tú más” al que ya estamos acostumbrados. Ha sido, más que un interrogatorio, un dialogo barriobajero en el Senado, nada nuevo tras los constantes diálogos barriobajeros en el Parlamento. No es culpa exclusiva del Presidente del Gobierno, pero sí de nuestra clase política. Si éste interrogatorio tenía como objetivo que a alguien se le cayera la cara de vergüenza no lo ha conseguido pero ha quedado en evidencia la baja estofa de nuestra clase política. Los españoles deberíamos estar avergonzados de los representantes que hemos nombrado. 

    En general, el interrogatorio ha sido un reflejo de los debates en el Congreso y en el Senado y de las declaraciones en los medios: poca calidad, poca educación, pocas respuestas y muy poco de provecho. Muy escaso nivel el de nuestros padres de la Patria. Sánchez puede estar tan contento como el PP, ellos sabrán. ¿Podemos estar satisfechos los ciudadanos? Mucho me temo que no. 

    Si ha tenido alguna utilidad este interrogatorio es que hay ciertas noticias que pasan de puntillas y casi a escondidas. Hoy El País publica también que “El Gobierno presenta su último informe para fulminar la Fundación Francisco Franco:«Humilla la dignidad de las víctimas»”, no voy a opinar sobre la cancelación de la fundación pero no puedo dejar de denunciar la falta de equiparación entre esta preocupación por la dignidad de unas víctimas de hace más de ochenta años y las víctimas de ETA (muchas de ellas socialistas) que están siendo humilladas diariamente. Me parece que hay cierto sectarismo en el Gobierno.

30 octubre 2025

EL CUENTO DE UN BUEN TRATO

 

Habiendo sido el convocante quedaría muy mal si no aportase algo. No hace falta explicar de qué va la cosa, basta decir la historia se desarrolla en un hospital...

 


El cuento de un buen trato.

 Antonia Mari yacía en la cama del hospital en un estado de duermevela, su marido le había llevado a urgencias e informado que se había caído por la escalera y perdido el sentido. El equipo médico se dedicó a recuperarla durante más de tres horas dedicándose a fondo. Le realizaron dos desfibrilaciones y una transfusión , finalmente  quedó ingresada en una sala de la UCI a la espera de su evolución.

 Ella no sabría decir en su sopor inconsciente cuando se presentó una enfermera que vestía de oscuro, no se molestó en observar los monitores ni ajustó el goteo. Simplemente se puso a hablar.

  Hola Antonia Mari  comenzó, su voz era seca y dura, pero también sugerente y envolvente  soy la Parca, perdona que te lo diga tan duramente, estás muy mal. Ya sé que me imaginas con capa negra, encapuchada y con guadaña, pero aún desentonaría más en este hospital. Estás en un pésimo estado y quizás quieras venir conmigo. No soy despiadada, no te confundas, pero soy burócrata y la contabilidad de vidas tiene que cuadrar. Ahora estás en el debe pero creo que mereces una oportunidad. Te voy a proponer que sigas con vida... pero a cambio de otra vida, entiende que no puedo hacer la vista gorda. Es tu vida, así que tú me dirás ¿truco o trato? ¿de verdad piensas que te has caído por la escalera? 

***

  Hola Antonia Mari esta vez hablaba su marido, tras asegurarse que estaban solos y nadie le oiría   perdóname, no volverá a suceder, ya sabes que cuando bebo un poco y me llevas la contraria no me conozco. No imaginas lo que te quiero y cuánto me odio. Te juro que no volveré a beber. Seguiremos como si no hubiesa pasado nada, porque nada va a pasar. ¿me prepararás ese arroz que tanto me gusta cuando estemos en casa?

   Ella sonrió a su esposo, él pensó que ella le había perdonado. Ella pensaba sazonar el arroz que tanto gustaba a su marido con un poco de raticida. Así cumpliría su trato.

 (349 palabras)



29 octubre 2025

UN AÑO DESPUÉS

 

Un año después.

Fotos publicadas en El Debate.
    

    Hace un año España sufrió el azote de una dana que se cebó en Valencia y hoy se le conoce como la dana. Dejó esta catástrofe en evidencia a las debilidades de nuestra nación de cara a las emergencias, debilidades que quedaron confirmadas con la ola de incendios padecida este verano.. Nuestra enferma clase política ha intentado, como en todas las ocasiones que tiene oportunidad, obtener un beneficio de esta crisis. Parece que todos trabajan mucho para remediar los males provocados por este desastre, un año más tarde parece que la verdadera catástrofe es la gestión de las emergencias en este país en el que la búsqueda de culpables a quién acusar en vez de asumir la responsabilidad de mitigar las consecuencias, recuperar lo perdido y restablecer la situación. Hoy las heridas siguen abiertas, incluso se intentan abrir más. No se ha acometido ninguna obra de infraestructura que prevenga una nueva inundación. Resulta que a nuestra clase política le resulta más beneficioso que algunos de sus ciudadanos vivan con una espada de Damocles sobre su cabeza.

    Un año después, por encima de la tragedia de la dana está el rifirafe entre los partidos. Se tiene el descaro de celebrar un funeral laico por 237 fallecidos que siguen siendo utilizados para derrocar a un Presidente del Gobierno y a un Presidente de la Generalitat valenciana. Un funeral en el que las autoridades van a estar aislados de los que sufrieron y sufren el desastre. Queda patente que nuestra clase política tiene miedo de aquellos a los que dice representar. Esa pretendida igualdad entre todos los españoles queda agravada por el trato recibido por las víctimas, mientras que los delincuentes entran  por una puerta de la comisarias para salir por otras, sus víctimas esperan la resolución de un juicio en que lo robado, en el mejor de los casos, se ha convertido en una prueba. Las madres de los asesinos claman por el derecho de ver a sus hijos mientras que las madres de los asesinados no los verán en lo que le queda de vida. Ser víctima supone esperar, como están esperando unas ayudas prometidas en la isla de La Palma, y como esperan los afectados por la dana..

    La clase política en España un año después, sigue ejerciendo como una aristocracia por encima de las leyes, ajena a sus promesas e impune ante la justicia. La clase política se ha colocado a un nivel superior donde el fin es el poder y todos los medios que se empleen están justificados. Sus conflictos son ajenos a los problemas de los ciudadanos  más que solucionarlos, los crean.

     Está pasando un año después y seguirá pasando un año más tarde. 

28 octubre 2025

¿UN NUEVO ORDEN POLÍTICO?

 

¿Un nuevo orden político?

 


    Escribe hoy Florentino Portero un artículo en El Debate que nos debería hacer pensar, es un artículo-pregunta titulado “¿Tiene futuro la derecha tradicional?”, pero lo mismo podría haberse cambiado por izquierda tradicional, la razón por aludir a la derecha es que ha sido un centro de pensamiento (Think tank que le llaman) del Partido Popular Europeo el que se ha planteado los motivos del auge de ciertos partidos, más bien radicales, a la izquierda y derecha del espectro político que están acabando con el sistema de partidos establecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El resultado del estudio, y la crítica de Don Florentino al mismo, es fundamentalmente que “Reivindican la exigencia a una vuelta a los valores cuando precisamente su ausencia es uno de los motivos por los que parte de su clientela tradicional busca alternativas bajo otras siglas. Critican la burocratización de la política europea, una fiscalidad que penaliza el emprendimiento, el desastre del mercado interior, políticas sesgadas por la ideología y la ausencia de realismo… cuando han estado detrás de buena parte de ellas. 

    Seguimos con la manía de denominar valores a los principios, los principios rigen una labor mientras que los valores no, pero es una cuestión filosófica que no viene al caso. En cierto modo lo políticamente correcto lleva a los partidos tradicionales a adoptar posturas ambiguas, a huir del “si” o el “no” y recurrir al “tal vez” que parezca “si” y “no” a la vez. Los nuevos partidos dicen las burradas lo suficientemente claras y vienen a ser coherentes con ellas, por muy burradas que sean. Los partidos tradicionales se muestran más incoherentes y parece extraño que sabiendo que “se reivindica la exigencia a una vuelta a los valores” el máximo dirigente del Partido Popular declare no estar para levantar banderas morales. Guste o no guste la gente está por seguir a las banderas morales que no se extravíen por unos derroteros tan absurdos como los seguidos, por ejemplo, por la bandera de igualdad que está derivando en una fábrica de repartir privilegios y diferencias de trato.

    Apunta también Don Florentino en que los nuevos partidos se ofrecen como una alternativa válida y capaz para solucionar de manera drástica y radical, pero solucionar, problemas endémicos y sus derivados. Se ofrecen a solucionar con unas acciones extremas y al margen de las leyes fundamentales, pero cautivan al electorado que sufre los problemas y que no diferencia lo que son promesas y lo que son cantos de sirena.que nos están llevando a quedarnos atrás.

    Pero tras toda la parafernalia de defensa de unos valores con que nos están obsequiando todos los partidos está la evidencia de cómo los defienden, practicándolos muy pocas veces. Los que venían a acabar con la casta son parte de la misma. Los que iban a acabar con la corrupción han demostrado ser también corruptos. Las alternativas no levantan banderas morales y  todos se van encerrando cada vez más en unas posturas que muchas veces no contradicen sus principios.

     Y respecto a la moral, como ya he dicho muchas veces esta viene marcada por los fines establecidos y por la conducta que se sigue ante la cuestión de si el fin justifica los medios. Cuando el poder deja de ser un medio para alcanzar un fin y se convierte en un fin en si mismo y cuando los medios que se emplean para ello son justificados por la sociedad tenemos tanto un problema ético como moral. Si los nuevos partidos pueden solucionarlo bienvenidos sean, si no pueden, pues tenemos más de lo mismo. Son los mismos perros con diferentes collares.  

27 octubre 2025

FALSAS ESPERANZAS

 

Falsas esperanzas.


 

    Parece que algunos medios tienen la esperanza de que la ruptura de Junts con el PSOE termine en  una moción de censura que derribe a Sánchez, a la vez se plantean dudas sobre su posibilidad. Tal es el parecer de Francisco Rosell en El Debate cuando publica que “Sánchez, pendiente de Puigdemont, en puertas de su mes de difuntos”. en el que llegamos a la conclusión de que si el Presidente Sánchez tiene problemas, Puigdemont también los tiene y que la relación del uno con el otro es también solución. No se pueden exprimir más, pero no pueden romper. Hay quien ve a Sánchez tan acabado y cercado por la corrupción que lo supone inmóvil y falto de maniobra. No nos engañemos, a pesar de tan mala situación disfruta de un apoyo de más de una cuarta parte de los votantes, lo que le da mucho margen.

.    La situación de Junts no es buena, si el PSOE se está comiendo los votos de SUMAR y Podemos, Alianza por Cataluña (el VOX nacionalista) le está comiendo los votos a Junts. Algo parecido a lo que le está pasando al PP con VOX. Curiosa situación: mientras el PSOE se alimenta de lo que hay a su izquierda, PP y Junts alimentan a lo que hay a su derecha. Puigdemont está en la encrucijada de seguir siendo “colaboracionista” sin sacrificar su independentismo o dejar de serlo sacrificando la influencia que la dan esos siete escaños que se consideran decisivos., y seguirán siendo tan decisivos como los del PNV mientras Sánchez siga en sus trece de no “querer perder el tiempo” intentando hacer pactos con el PP. Tampoco es que éste último tenga mucho interés. Da la impresión de que uno y otro entienden cualquier pacto como servilismo. Creo que los que quieran ver acelerada la caída de Sánchez con la ruptura de Puigdemont viven de una ilusión. Supone esta ruptura la confirmación de una falta de apoyos que ya debería haber quedado patente este año. El primero puede estar tranquilo, el catalán parece luchar por su supervivencia de cara a unas futuras elecciones, el tiempo juega contra él.

    En el ámbito nacional tanto PP y VOX se están empeñando en demostrar lo evidente: que son diferentes alternativas. Y queriendo demostrar lo que todo el mundo debería saber van a hacer imposible cualquier acuerdo y, así, la posibilidad de que se repita el resultado de 2023 va aumentando con su desencuentro. Atendiendo a las encuestas sólo la coalición entre ambos podría evitar que se imponga otro bloque liderado por Sánchez, capaz por otra parte de pactar con el PP o incluso VOX, no descartemos nada, pues sorpresas es capaz de darnos.

    Con este panorama nuestro ínclito Pedro Sánchez, por vanas esperanzas que alberguen algunos, todavía tiene posibilidades, y muchas, se seguir agarrado a la presidencia repartiendo el poder, la duda está si cultiva un nuevo feudalismo o está favoreciendo la evolución a los reinos de taifas. El tiempo lo dirá. 

26 octubre 2025

RETO JUEVERO PARA EL 30 DE OCTUBRE: TRUCO O TRATO

 

Reto juevero para el 30 de octubre:  Truco o trato


 

Estimados amigos:

    Lo primero es agradecer a Dafne la organización que ha hecho del último reto juevero y a todos los que lo han enriquecido con su participación, y ahora tomamos el relevo...

    Como ya sabéis se acerca la festividad de Todos los Santos, día 1 de noviembre precedida de la Noche de difuntos, Halloween en el mundo anglosajón. Tenía pensado otro tema que dejaremos para otro día, después de todo es posible que cualquiera de nosotros prefiriera este día señalado para este tema en especial. 

   Así que os propongo un truco o trato, un relato en el que vuestro protagonista tiene que tomar una decisión entre “truco o trato”, en el relato debería mencionarse esta expresión y quedar claras las opciones entre las que debe escoger vuestro protagonista respondiendo al "truco o trato" con un trato, que es la entrega de algo, evitando así ser sometido a un truco que le afecte, una maldición o hechizo.

    Desgraciadamente la noche es limitada y los espíritus sólo permiten que vuestro personaje dedique a su decisión unas 350 palabras. Hay espíritus muy sensibles que odian las amputaciones y casquería por lo que agradecen que no se describan. También les gusta que los participantes que llaman a nuestra puerta en forma de relato reciban un regalito en forma de comentario.

  Este post se irá actualizando, y enriqueciendo, con los enlaces a vuestras participaciones que se colocarán en esta misma entrada. 

    Actualización 27- Oct. 

    Para leer pulsar la figura de la calabaza.

Chica nos regala el relato "¿Truco o trato?" en su blog Chica Participa. ¡Muchas gracias!

 Roselia nos obsequia con un relato de igual título, "¿Truco o trato? en su blog Espiritual-iadade. ¡Agradecemos mucho tu participación!

María nos hace participar en una sesión de espiritismo con un relato que titula "Truco o trato" en su blog Algo más que palabras ¡Bienvenida!

Actualización 28 -Oct.

Marcos nos hace expectadores de una enigmática conversación en un relato que titula "Trato cancelado" en su blog Marcosplanet ¡Esto mejora!

Verena se suma al reto con una historia de dos niñas en el blog Meus Anjos Adorados. ¡Vamos bien!

Gabiliante participa con un diálogo que nos hará difícil de olvidar la historia de "El farito" en su blog Gabiliante ¡No os lo podéis perder!

Actualización 29-Oct.

Campirela nos aporta un fantástico relato que titula "Truco o trato. el reloj de las almas" que podemos leer en su blog. ¡Fantasía a tope!

Mónica nos deja un precioso poema que titula "Truco o trato (?)" desde su blog Neogéminis ¡También nos hará reflexionar!

Rodolfo nos regala desde su blog Javierazul una historia de amor muy especial ¡ Disfrutadla! 

Actualización 30-Oct

Patricia participa con un original relato que titula "Truco o trato: musas ¿dónde están?" desde el blog "Artesanos de la palabra" ¡Vale la pena leerlo y reflexionar!

Tracy desde su blog "Tracy correcaminos" nos invita a una sesión de teatro muy amena ¡ La entrada es gratis!

Ezequiel nos explica el " truco o trato" en una casa abandonada en su blog "Mi refugio de literatura" ¡Hora del té! 

Marisa nos regala desde su blog "poesía infantil" una poesía a la que titula "truco o trato", una poesía para niños y para los que no son tan niños ¡Disfrutad del desenfado de Halloween! 
Diva de noche publica una historia titulada "Truco o trato!!" en la que nos hace participar de los preparativos de la noche de Halloween en su blog "Divagaciones nocturnas" ¡Preparar los dulces o preparaos para otra cosa!

Actualización 31-Oct
El Demiurgo de Hurlingham desde su blog con el mismo nombre nos obsequia con una historia intensa que titula "Sombras en el espejo".¡Misterios en una noche misteriosa!
Dafne publica en su blog "Sine Die. Indefinidamente en el tiempo" un relato en que calabazas y hechizos tienen un papel secundario ¿"Truco o trato" o "Truco y trato"?

Luferura quedaría muy mal si no aportase nada, así que os propongo el cuento de un buen trato que se desarrolla en un hospital ¡Cuidad de vuestra salud!

Actualización 02-Nov.

Y ya cerramos la convocatoria pasándo el relevo a nuestro amigo Marcos en su blog Marcosplanet. Aunquie sabemos que nos sorprenderá y será un éxito le deseamos mucha suerte. También agradeceros a todos vuestra aportaciones y lecturas.


 

             

 


     


25 octubre 2025

LLANTO POR LA MUERTE DE IGANCIO SÁNCHEZ MEJÍAS

 

Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.

 .Hay veces que uno buscando recuerdos se encuentra con estas cosas, es lo bueno que tiene internet en general y youtube en particular. Es posible encontrar éxitos de la niñez que por una u otra razón se quedan en algún rincón y reaparecen. Me sucedió en uno de esos guateques con mis quince años que alguien llevó un viejo disco de la yenka, resultó que todos recordaban la “olvidada” canción. Si entonces era difícil encontrar en las setenta un éxito de los sesenta hoy resulta relativamente sencillo.

 Tenían mis padres en sus discos un ejemplar extraño, era  de pequeño tamaño, de esos que se catalogaban como 45 RPM, pero de una velocidad de 16 RPM. Giraba lentamente, tanto que daba tiempo de leer en su centro el título. “Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías”. No era de música, lo que hacía que fuese un disco aún más extraño, sino de una señora hablando (entiendo muchos años más tarde que era recitando) que además era cantante. Ignoraba con mi s diez años quién era Federico García Lorca pero me sentía atraído por la rareza del disco, giraba lento, que no era de música y duraba mucho tiempo. Por otra parte el tocadiscos que teníamos era un regalo que los reyes dieron a mis padres que nos dejaban utilizar porque sólo había que poner el disco, con mucho cuidado, eso si, y apretar un botón que ponía STAR.

 Posteriormente he llegado a saber que el Llanto por la muerte de Igancio Sánchez Majías es una de las mejores elegías de la lengua española. Se la consideraba la tercera por detrás de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique y de la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández, actualmente se le considera la segunda. He tenido la suerte de leer las tres, me gustan y disfruto de su lectura, me parece un absurdo someterlas a la vulgaridad de un ranking. Sencillamente, cada una tiene su momento.

 Esta versión, que es la del famoso disco, la elegía es recitada por Gabriela Gómez, una artista sevillana a la que canal sur califica como creadora de la poesía escenificada. Aunque he tenido ocasiones de oír otras versiones recitadas como una que hizo Sacho Gracia de la parde parte que empieza “que no quiero verla" y que me pareció soberbia,. Me habría gustado encontrar una versión recitada por Lola Flores, no la he encontrado, aunque sí he tenido la suerte de encontrar algunas poesías de Lorca recitadas por ella, debo reconocer que a mí Lola Flores recitando me parece sublime, mejor que cantando, pero ése es otro tema.

 Ahora les dejo con una de las mejores elegías de nuestra lengua española, no le dedicarán más de veinte minutos para disfrútarla. .

I. La cogida y la muerte.

II. La sangre derramada


III. Cuerpo presente

IV. Alma ausente.











24 octubre 2025

LA POLÍTICA ESPAÑOLA: CHIMENEAS ¿CUADRADAS O REDONDAS?

La política española: chimeneas ¿cuadras o redondas?.


Pablo Parellada, que firmaba con el pseudónimo de Melitón González nos regaló este poema satírico en el que daba la solución al diseño para las chimeneas que evacuasen el humo, disfrútenlo:

 El Coronel Sabirón
Pimentel de Bustamante
fue Ingeniero Comandante
de la plaza de Gijón;
y faltando alojamiento
proyectó el tal Coronel
de nueva planta un cuartel
para todo un regimiento.
El proyecto concluido
según el reglamentario,
por el conducto ordinario
a Madrid fue dirigido
a la Real aprobación;
y esperando honra y provecho
quedóse tan satisfecho
el Coronel Sabirón.
Ya llegado al Ministerio
el proyecto de cuartel,
lo informa otro Coronel
de diferente criterio:
el Coronel Palareas,
el cual es de otra opinión
distinta de Sabirón
en cuestión de chimeneas;
y tiene como verdad
que las redondas no valen,
pues las ondas de humo salen
con poca velocidad.
Y le convence a cualquiera,
científicamente, así:
«equis igual a raíz de pi
por raíz de escorzonera».
E informa que es procedente
que, de orden superior,
pase el proyecto a su autor
con la coleta siguiente:
«Sírvase Usía variar
las chimeneas de forma,
debiendo tener por norma
el volverlas a trazar:
que en las que son muy usadas,
como en cuarteles y fondas,
son muy malas las redondas
y excelentes las cuadradas
para que salga al momento,
sin dificultad, el humo.
De Real Orden se lo emplumo
Para su conocimiento».
Mas cambia la situación
y, de orden de Su Excelencia,
Palareas va a Valencia
y a Madrid va Sabirón.
Ya en Valencia, Palareas
también proyecta un cuartel
y (está claro) pone en él
cuadradas las chimeneas;
lo manda a la aprobación,
y se viene el caso a dar
que lo tiene que informar
el Coronel Sabirón:
el cual, por las derivadas
y por trigonometría,
demuestra la teoría
de que, si se hacen cuadradas,
no tiene el humo buen paso
y se obstruye pronto el tubo:
porque «bé elevado al cubo
es igual a cé elevado al vaso».
E informa que es procedente
que, de orden superior,
vuelva el proyecto a su autor
con la coleta siguiente:
«Sírvase variar Usía
la forma de chimenea,
y basarse en las ideas
admitidas hoy en día:
según las cuales, las ondas
del humo son evacuadas
muy mal, cuando son cuadradas
y muy bien, si son redondas.
De Real Orden se lo planto
para el consiguiente efecto».
Viendo tales discusiones
entre uno y otro señor,
el Capitán profesor
que explicaba Construcciones,
gramático pardo viejo
y mentor de adolescentes,
a los futuros Tenientes
dio este prudente consejo:
«Al proyectar chimeneas,
primero se indagará
si en el Ministerio está
Sabirón, o Palareas;
y se pondrán dibujadas,
para que no tengan pero,
redondas, si está el primero;
si está el segundo, cuadradas.
En cuestiones de criterio
huelga toda discusión:
siempre tiene la razón
el que está en el Ministerio».

 

    Hábil perspicacia la de Don Pablo, y sabio consejo ante una situación que arrastra España desde tiempo ha, pues en cuestión de políticas de chimeneas más se ajustará el progresismo a las cuadradas y el liberalismo a las redondas, o quizás sea al revés. Y a esto está sometida cualquier plan o política nacional, no existe por ser de partido, pero no nacional. Se huye del consenso y basta la aprobación. Ello hace que no exista un largo plazo y que España esté sometida a los tejemanejes de cualquiera que sepa quién está en el ministerio (en nuestro caso el gobierno).

 Las diferencias de criterio entre chimeneas cuadras y redondas empiezan a crear enemigo en vez de rivales, no como en la poesía que los coroneles Sabirón y Palareas sólo tenían diferencias de criterio pero no llegaron a odiarse, no es el caso actual de PSOE y PP, los desde hace ya tiempo declarados enemigos, a este par se han sumado VOX.y SUMAR-Podemos, que es añadir nuevas facciones que discuten por el ancho de las chimeneas.

   El PSOE ha demostrado considerar amigo al enemigo de mi enemigo, así ha mal pactado con enemigos también declarados, aparte de .de SUMAR-Podemos con todas las raleas nacionalistas e independentistas. Tanto el  PP como VOX parecen estar demostrando que consideran  enemigo al mi enemigo de mi enemigo. Esta actitud da esperanzas a que el PSOE siga detentando el poder y que en el año que se celebren elecciones, éstas se repitan ante la falta de voluntad de consenso actual.

 Y mientras si discutimos si las chimeneas deben ser cuadradas o redondas en España el humo sigue sin evacuarse.