14 febrero 2025

ESTADÍSTICAS

Estadísticas



Decíamos en el artículo de números y cifras que la utilización de cantidades era una aplicación ideal de que el que “no se consuela es por que.no quiere”. A veces suponen un jarro de agua fría a discursos triunfalistas, una lectura fría y desapasionada de todos los números dará una idea de la realidad que el analista, con una opinión fundada, nos dirá si la botella está medio llena o medio vacía. Cuando uno ofrece números buenos, la cara de la moneda, parece olvidarse de los malos, la cruz. Parece que los comunicadores lanzan la moneda al aire y se quedan con la cara o la cruz. Pocas veces los ciudadanos nos planteamos la causa de datos buenos o malos, y nos creemos en las explicaciones del buen comportamiento del petróleo o que una emisión de acciones ha sido bien recibida. Como si el petróleo fuese un delincuente juvenil o las acciones necesitasen alojarse. Los datos son un reflejo de la realidad y muchas veces los análisis son esperpénticos.

Hoy larazón.es publica un artículo que se titula “La España que no llega a fin de mes: uno de cada cuatro hogares, en riesgo de pobreza mientras la infancia sufre la peor tasa en una década” en el que se expone, además del análisis de Inma Bermejo, el gráfico que se adjunta. Explica la autora qué es la tasa Arope y da unos porcentajes bastante malos, peores si se comparan con los de nuestros vecinos de la Unión Europea. No seríamos más ricos si los europeos fuesen más pobres y sería un consuelo tonto pensar que estaríamos mejor si la media europea fuese más baja. Alguien podrá decir, y con razón, que los índices han bajado de del año 2023 al 2024. y habrá que preguntar si compensa la subida de impuestos que hemos sufrido durante el pasado año con una reducción del 0,7% de la población del riesgo de pobreza y del 0,2% de los que declaran tener mucha dificultad para llegar a fin de mes. Según El Debate la recaudación tributaria en noviembre de 2024 había aumentado un 8,3% sobre la de noviembre de 2023. Me parece un pobre reflejo del aumento impositivo en la reducción del índice de pobreza. Claro que ha habido otras inversiones, en muchos caso equivalentes al ahorro de toda una vida, en subvencionar chiringuitos. No sabemos, ni creo que nadie explique, como ha contribuido a frenar la pobreza la creación de una comisión para el aniversario de los cincuenta años de la muerte de Franco o de otra comisión para la promoción de la bicicleta.

Es una constante, con Aznar España iba bien, pero los españoles no. Con Zapatero España jugaba en la champions de la economía, pero cinco millones de parados hicieron de los españoles ciudadanos de tercera. Con Rajoy se recuperó la economía, pero no los sueldos de los españoles que estuvieron congelados sus dos legislaturas. Ahora con Sánchez la economía va como un cohete y somos la envidia de la Unión Europea, pero los españoles no llegan a fin de mes. La situación del Estado es la de aquel señor que debía más millones de los que tenía, vivía como un millonario pero...¿Realmente era rico? Cada uno tendrá su opinión.

Pero hay verdades evidentes: cuando los españoles perciben un problema y sus dirigentes son incapaces de solucionarlo hay una ruptura entre gobernante y gobernado, las estadísticas no pueden valorar esta ruptura, el gobernante intentará camuflar el problema y el gobernado seguirá sufriéndolo. Y no hay otra receta. Que hay un problema de vivienda, se crea una comisión que estudiará el problema y cuya primera solución será transformase en institución para buscar soluciones, eso son más impuestos y las mismas viviendas, y mientras tanto el gobernante de turno prohibirá pisos turísticos y compras de viviendas; permitirá okupaciones y seguirá interviniendo para agravar el problema con soluciones que aumentan la pobreza. En ocasiones el Estado, cualquiera, debe admitir su incapacidad para solucionar problemas y dejar que los ciudadanos se los solucionen.

El estado del bienestar no se puede crear a costa del empobrecimiento de sus ciudadanos. De nada sirve ser atendido en un hospital público si cuando te den de alta te vas a morir de hambre. 

2 comentarios:

Susana Moreno dijo...

Si alguien es incapaz de solucionar los problemas debería retirarse y dejar a otro. Un beso

LUFERURA dijo...

Aquí siguen cobrando. Las pensiones están en peligro su sueldo vitalicio no.
Un saludo