Participo en el Vadereto de este mes que convoca nuestro amigo José Antonio en el blog Acervo de letras. El tema que hay que tratar es la paciencia, pero no alabando sus virtudes sino centrándose en la falta de la misma.
Esta es mi colaboración.
La lógica del siglo CII.
Tras los hallazgos arqueológicos el equipo se había reunido y tenían una agria discusión. Don Pader, director de las excavaciones, mantenía que había suficientes hallazgos para mantener su teoría que según él, revolucionaría el mundo de la cultura y la historia. Mil Bagur, que era la que estaba a cargo de las documentaciones y archivos, estaba convencida de que las investigaciones tenían que seguir, consideraba aventurado la publicación de esa teoría.
- Estimada Mil - dijo Don Pader - sabemos que hay periodos oscuros de los que desconocemos las circunstancias del momento, la historia en estos casos hay que escribirla con los datos que tenemos y que sabemos que son ciertos. Lo último que hemos hallado anticipa en más de mil años lo que hasta ahora sabíamos.
- Don - replicó Mil Bagur - la historia es exactamente lo que está escrito, precisamente la de esos periodos oscuros no podemos escribirla con suposiciones y sin que estén apoyadas por una base documental. En tres años no hemos encontrado muchos documentos. Las inscripciones y placas están en mal estado, oxidadas en muchos casos y, por lo que llevamos identificado, hay muchas incongruencias, lo que parecen ser diferentes idiomas en las inscripciones y numerosas placas oxidadas con un solo nombre deben ser analizadas. Tenemos que buscar más archivos y algún documento que nos permita la traducción.
- Debemos admitir que hemos encontrado restos para los que no tenemos explicación - hablaba Pal Domor, historiador - No podemos saber la utilidad de la red de túneles encontrada, creo que es demasiado grande para ser alcantarillas. Necesitaríamos encontrar una imagen que haga referencia a estos túneles.
- No hagamos un misterio de cada hallazgo - intervino Cor Anel, el experto en civilizaciones antiguas - por similitudes podemos establecer un patrón y aunque en esta ciudad no encontremos pruebas gráficas podemos establecer su utilidad por las encontradas anteriormente en otros lugares.
- Creo - volvió a hablar Mil Bagur - que posiblemente necesitemos más tiempo para encontrar suficientes pruebas documentales que permitan corroborar nuestras teorías, que de momento son sólo eso. Y mientras no podamos hacerlo, lo que contemos puede ser más leyenda que historia.
- Es cierto - corroboró Pal Domor - sabemos de. al menos, tres periodos oscuros la historia. Ya saben que llamamos así a las épocas en que el conocimiento retrocede y se abandona el patrimonio y todo lo archivado, así desaparece la historia y sólo queda la esperanza de que hubiese algunos centros que recopilasen lo poco que quedaba. Estoy seguro de que aquí debería haber alguno y creo que deberíamos seguir excavando hasta encontrarlo.
- La decisión final sigue siendo mía - sentenció Don Pader - Intuyo que hay empate y que decidirá mi voto de calidad. Sostengo y estoy tan convencido como Cor que hemos encontrado lo suficiente para hacer pública nuestra teoría y poder describir cómo era la ciudad que ya descubrimos hace tres años. Hemos tenido mucha paciencia y no creo que necesitemos tener más. Mañana publicaremos nuestro artículo en la prensa.
- Yo no lo firmaré - aseguró Mil Bagur.
- Yo tampoco- apoyó Pal Domor.
Dos días más tarde se publicaba la siguiente noticia:
EL PLANETA
Diario global.
26 de marzo de 10212.
ASOMBROSOS HALLAZGOS EN LA MÍTICA CIUDAD DE MADRID
Encuentran restos que demuestran que la mítica ciudad de Madrid fue fundada por los egipcios.
Don Pader. Cor Anel.
Hace ya tres años que se descubrieron las ruinas de la desaparecida ciudad de Madrid y que algunos consideraban una fantasía. Aunque las razones de su desaparición siguen siendo un misterio, día a día aparecen nuevos objetos y ruinas de construcciones que van arrojando luz sobre los muchos misterios que giraban en torno a esta ciudad de leyenda. Lo que quizás cause más impacto es el hallazgo de un templo de origen egipcio, sin que haya construcciones anteriores al mismo y su orientación a la largo del eje este - oeste de acuerdo con las costumbres de la tierra de los faraones confirma el origen egipcio de la ciudad, que permite ser datado en hace 10500 años. Confirman las costumbres egipcias el descubrimiento de una red de hipogeos formada por túneles y galerías subterráneas en los que se han instalado railes de un metal que hoy está oxidado, pendiente de identificar, que hace suponer que se utilizaba para el traslado de restos funerarios. Parece que cada una de las galerías está dedicada a un dios local por los nombres que se han encontrado en inscripciones situadas en las alguna de las galerías, que estén escritos en alfabeto latino es todavía inexplicable.
No obstante el descubrimiento de algunas tablas de piedra muy desgastadas en latín, recordemos que ese idioma es hoy indescifrable y se identifica por los símbolos con que está escrito, hace pensar que los romanos gobernaron después de los egipcios durante casi dos mil años. Algunos expertos sugieren que la red subterránea hizo también el papel de catacumbas protegiendo a los egipcios a la vez que los romanos afianzaban su poder. Aunque habría que confirmar esta lucha por el poder y si este fue el motivo de que desapareciese la ciudad que hoy es un tesoro de la arqueología que ya ha sido bautizado como "la nueva Troya".
Otros expertos que han participado en las excavaciones como Mil Bagor y Pal Domor sostienen que anticipar estos resultados es precipitado y que es necesario ser más pacientes.
PS. Como entiendo que no todos los lectores entiendan el secreto de un templo egipcio en Madrid, les dejo este enlace para aclararles un poco la situación. En resumen, el templo de Debod fue donado a España por el gobierno egipcio en 1968 en agradecimiento por la ayuda prestada para rescatar los monumentos egipcios que serían inundados al construirse la presa de Assuan, abrió las puertas al público en Madrid en 1972 siendo desde entonces el monumento más antiguo de la ciudad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Debod