25 noviembre 2025

NOTICIAS Y EXAMEN DE CONCIENCIA

 Noticias y examen de conciencia.

 

Hans Collaert. El juicio de Salomón. Historia de Salomón. Biblioteca Nacional de España.

Hay veces que un periodista o un diario, por buenos que sean, no pueden evitar dar la noticia de un suceso deseado que no ha ocurrido o, simplemente, anticipar un hecho deseado. También es posible confundir una mala noticia con una buena malinterpretando que lo que sea perjudicial para un rival va a ser, necesariamente bueno para todos, aunque eso sea sólo de interés para el bando propio.

    Creo que de eso ha pecado hoy Ana Martín en El Debate cuando anuncia que “El Gobierno se dirige directo a su derrota más dolorosa desde la caída de la jornada de 37,5 horas”, se refiere a que el Gobierno debe presentar los objetivos de estabilidad en el Congreso y que estos serán rechazados con los votos del PP, VOX y Junts, es lo más probable pero estos últimos siempre son un misterio sobornable, por esta razón considero un tanto aventurado anunciar este rechazo. Creo que también resultaría un tanto estúpido echar atrás unos buenos presupuestos por conveniencia política, sería necesario estudiarlos bien y proponer la enmiendas necesarias antes de votar un no por anticipado. Me da la impresión que en esta ocasión el último análisis que se va hacer es el de los presupuestos. También equivocamos lo que es la mala o buena noticia en este caso. Se considera una buena noticia el hecho de que el Gobierno no logre sacar los presupuestos, algo que enturbia la verdadera mala, pésima, noticia que supone la incapacidad de que nuestros congresistas sean capaces de trabajar juntos para sacar unas cuentas adelante.

    A mi entender particular una noticia que siempre me parece positiva es que el paro ha bajado, independientemente de peros. Siempre hay motivos para quejarse que si no sabemos cuántos fijos discontinuos hay si manda la izquierda o que si el empleo es precario si manda la derecha. Su disminución siempre es buena y su aumento malo. Hay quien recibe la noticia de un aumento de parados como una buena oportunidad para cargar contra el gobierno de turno. Pero pocas veces nos planteamos que los índices de paro en España son una muestra de la incapacidad de nuestros gobiernos para facilitar la generación de empleo y la falta de la calidad de apoyo de otras instituciones, como son los sindicatos, para facilitar el acceso al  trabajo.

    El que España sea ingobernable, por los motivos que sea, no es ni será una buena noticia.

24 noviembre 2025

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

 Patrimonio de la humanidad.

 

La Alhambra desde el Generalife

El pasado sábado hice mi última visita a la Alhambra, han pasado ya muchos años desde que hice la primera en 1978 cuando sólo era monumento y, en mi calidad de soldado, podía visitarla gratis.

La Alhambra es un recinto amurallado que el tiempo ha ido modificando y en el que se pueden disfrutar de varias y diversas construcciones, entre las que señalaría de oeste a este: La Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Palacio de Carlos V, la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el Museo Legado Ángel Barrios, los restos del Palacio de Yusuf III, los restos del Palacio de los Abencerrajes y el Convento de San Francisco, hoy parador nacional. Hay que añadir algunas construcciones, antiguas viviendas en las que podemos encontrar algunas tiendas y la oficina de atención al visitante. Está todo ello rodeado de torres, cada una con su nombre, unidas por una muralla. Hay cuatro accesos, también de oeste a este: la Puerta de la Justicia, la Puerta de los Carros, la Puerta de los Siete Suelos y una puerta sin nombre que está al lado de la Torre del Agua a la que se accede tras atravesar un puente sobre la Acequia Real. A todo ello hay que añadir los jardines del Generalife, que era la residencia de verano delos emires. Todo ello es Patrimonio de la Humanidad desde 1984, se amplió al Albaicín en 1994.

 

Puerta de la Justicia

Al recinto se puede acceder libremente, las entradas cubren las visitas a la Alcazaba, los Palacios Nazaríes (lo más famoso de la Alhambra) y el Generalife. La visita al resto de los lugares es gratuita.excepto al Palacio de los Abencerrajes que sólo se puede ver por fuera, no se pierden nada porque no se pueda entrar. Ya que sólo queda la planta de las instalaciones.

Palacio de los Abencerrajes

A la Alhambra puede acceder por dos lugares, desde la Plaza Nueva por la parte oeste o por el cementerio de la ciudad, acceso en el que se encuentran los aparcamientos. O sea,peatones por el oeste y conductores por el este. Desde la Plaza Nueva hay que hacer una cuesta arriba muy pronunciada, por lo que es recomendable ir sin prisas y dispuestos a disfrutar de los paisajes, ya que da la impresión de ascender a través de un bosque hasta llegar a la Puerta de la Justicia que, en mi opinión, es la entrada ideal. De esta entrada uno llega a la Puerta del Vino que es la entrada al Patio de los Aljibes en el que se reparten los posibles destinos, visita a la Alcazaba, a los Palacios Nazaríes o al Palacio de Carlos V y resto de la Alhambra. 

Puerta del Vino

Del patio de los Aljibes es llamativa la Puerta del Vino y el ajetreo de turista que hay. Me gustaría llamar la atención de una placa que señala el mérito de un cabo del cuerpo de inválidos en el que su hazaña queda en el anonimato al resaltarla. Y eso que está bien claro: “El cabo José García con riesgo de perder su vida salvó de la ruina los alcáceres y torres de la Alhambra”. Cuando los franceses se retiraron de Granada en 1812 dejaron instaladas cargas explosivas para destruir las fortificaciones de la Alhambra, el cabo José García se arrojó sobre la mecha apagándola y evitando así la destrucción del recinto, en esta acción perdió una pierna.

Placa a la Memoria del Cabo José García

La Alcazaba era el recinto militar, desde él se domina la ciudad y loa accesos al recinto, de los cuarteles e infraestructura de alojamiento y vida queda la planta, la vista a las torres, a cualquiera de ellas, permite disfrutar de unas panorámicas inolvidables.

La Torre de la Vela en la Alcazaba

Granada desde la Alcazaba

Para visitar los Palacios Nazaríes hay que reservar una hora determinada, ya que de esta forma se evitan aglomeraciones. Lo más destacado de l presencia musulmana es, por el orden que marca el itinerario, el Patio de Comares, el Patio de los Leones y el Patio de los Arrayanes que es, a la vez, salida de los palacios y entrada al Partal, un cuidado parque en el que se encuentran los restos del Palacio de Yusuf III. Es posible visitar algunas dependencias diáfanas en los palacios, pero da la sensación de que muchas dependencias están cerradas al público, recuerdo haber visto un planetario, llamado así por sus bóvedas con estrellas o los baños. Uno termina la visita con la impresión de que los antiguos emires no hacían su vida bajo un techo.

 

Patio de Comares

Patio de los Leones

Patio de los Arrayanes

El Palacio de Carlos V, debería ser de Carlos I, es un bloque cuadrado con un patio circular, uniforme tanta en el exterior como en el interior, alberga en la planta baja el Museo de la Alhambra y las exposiciones temporales, en la planta superior se encuentra el Museo de las Bellas Artes de Granada, los accesos son gratuitos y hay material y exposiciones como para repetir la visita. También en la planta baja se encuentra la tienda. 

Palacio de Carlos V

A continuación nos encontramos con la Iglesia de Santa María de la Encarnación, o Nuestra Señora de la Alhambra, se puede visitar el interior y contemplar además del retablo, algunos cuadros y figuras de la imaginería granadina, la imagen de la virgen es sacada en procesión en emana Santa.

Retable de la Iglesia de Santa María de la Encarnación 

El Museo Legado Ángel Barrios se anuncia discretamente, se haya en un edifico muy original de diferentes estancias de techos abovedados con estrellas en las que se simula una firmamento del que se puede disfrutar mientras es de día.

Museo Legado Ángel Barrios

Más adelante, yendo al Generalife, nos encontramos con el Convento de San Francisco, donde se encuentra la sede del Patronato de la Alhambra y el Parador Nacional de Granada, destacar el patio al que sólo pueden acceder los alojados. 

Convento de San Francisco

Y por fin llegamos al Generalife, una serie de jardines que se han ido añadiendo uno tras otro a lo largo del tiempo. Un recreo para la vista, ya que además de los jardines uno puede disfrutar de diversos y bonitos panoramas y encuadres.. Pero sucede lo mismo que en los Palacios Nazaríes, también se termina la visita de que los emires vivían en los jardines, no se visita ninguna habitación ni dependencia cubierta.

El Generalife desde la Alhambra

Y han cambiado mucho las cosas desde mi primera visita, no había tantos turistas y uno deambulaba libremente por las dependencias, de vez en cuando algún guía te daba unas explicaciones peregrinas como la de la danza de los siete velos, explicaba que era casi setecientos, pero a cambió de tu interés te enseñaba alguna dependencia secreta. Desde que la Alhambra fue declarada Patrimonio de la Humanidad las visitas se han  “racionalizado” el itinerario está marcado y uno está con la constante sensación de estar empujando al que va adelante y de ser empujado por el que va detrás. De esperar para sacar una foto donde todos la hacen o se fotografían con diversas poses. A mí, que me gusta pararme a ver los detalles y contemplar las cosas desde diferentes ángulos, me hace sentir muy limitado este tipo de visitas en que, como las guiadas, no vas a descubrir nada nuevo que no quieran los organizadores. Se ha agravado más desde que el recinto fue propuesto como una de las siete maravillas del mundo. El mirador de San Nicolás en el Albaicín también se ha masificado y resulta un tanto gracioso ver como se contemplan los turistas desde éste mirador y los que están en las torres de la Alcazaba. Disfruto más de las visitas gratuitas sin prisa y más íntimas que de las pagadas con entrada, mucho más masificadas.      ..   

22 noviembre 2025

QUÉ SE JUZGA

 QUÉ SE JUZGA


    Creo que esta semana el tema estrella ha sido la condena del Fiscal General del Estado, el señor Álvaro García Ortiz. En algún programa se ha hecho mención de lo anómalo de que se haya publicado una parte de la sentencia, la condena, sin una argumentación de la misma que está pendiente y que seguramente pase desapercibida. Pero creo que no es necesaria ésa argumentación para desarrollar este artículo.

    Las figuras de la opinión pública han esgrimido argumentos a favor y en contra del fiscal, desde la ausencia de pruebas a la abundancia de indicios. A mí me ha parecido que no hay nada definitivo que implique a la persona pero si a la institución. Creo que está claro que hubo una filtración en la fiscalía que afectó a la intimidad de una persona que, eso si, era culpable. Y el Fiscal General es el responsable de esta institución, parece que ante ese fallo no ha tomado ninguna medida ni ha dado ninguna explicación, se ha limitado a decir que él no ha sido. Es una postura que no defiende mucho a la fiscalía. También resulta evidente la inflexibilidad de la fiscalía ante una persona que ha defraudado miles de euros frente a la flexibilidad demostrada ante otros que han defraudado millones, como pueden ser conocidos futbolistas y actores, o incluso con la benignidad demostrada al defender una amnistía de los que también han defraudado millones en un referéndum ilegal. Todo apunta a que la institución ha sido más Fiscalía General del Gobierno que del Estado y creo que aquí está la verdadera causa que se debería juzgar.

    No pueden evitar nuestros políticos felicitarse por nuestra justicia unos o criticar al sistema judicial otros. Pero pocos se han planteado de la situación de la justicia en España, no se da mucha importancia al hecho de que haya delincuentes con hasta setenta antecedentes penales en la calle, algo que viene a significar que la justicia está perdiendo la batalla contra el crimen y, lo que es peor, que la política lo invade y justifica todo. El caso del fiscal es también una cortina de humo que oculta una realidad.

    Desde esta perspectiva la función de las instituciones está cambiando, creo que están dejando de servir al Estado y pasando a servir al Gobierno (o a su partido). Podría referirme a la actuación del Tribunal Constitucional que parece haber seguido el dictado del Gobierno y la defensa del partido socialista al declarar la constitucionalidad de una amnistía o al anular las sentencias de los EREs. También podría referirme a la fiabilidad de un Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que siempre arrojan en cada sondeo un PSOE ganador hasta en el recuerdo de voto de las últimas elecciones. Hacia la misma tendencia se publican noticias sobre el Instituto Nacional de Estadística y el Banco de España. No es que las instituciones se estén corrompiendo, es que se están pudriendo.

    No se le da mucha importancia a este hecho. Aunque es posible que los de mi edad no tengamos muy claro lo que es una democracia si sabemos lo que no es. Somos un objetivo secundario, el objetivo principal son las próximas generaciones a los que se les puede aleccionar sobre como debe ser una democracia y que las instituciones están al servicio del que manda y no de los mandados. 

    Como en la novela Fareheit 451 es a ellos a los que se les enseñará que los bomberos están para quemar libros.

21 noviembre 2025

REORGANIZACIÓN

  

Pido disculpas de antemano, pero sobre el tema del reto juevero de esta semana se me ha ocurrido a última hora una variación que no me he resistido en desarrollarla. ¿Qué pasaría si es la propia muerte la que recibe una carta? Sería irónico someterla al mismo desconcierto que han sufrido nuestros protagonistas. Vamos a intentar hacerlo con una

Reorganización


Llegó a su puesto con la idea de comenzar una jornada de trabajo más, el ciclo se iniciaba otra vez. Pensaba consultar su agenda en la que venían detalladas dos tipos de tareas: comunicación, con los nombres y direcciones de a quién tenía que comunicar el fin de su vida y cuándo sería; y recoger, con los nombres de a quién tenía que llevarse de este mundo.

Pero al iniciar ese ciclo no encontró la voluminosa agenda, sino un exiguo sobre blanco con letras doradas, por su tamaño contenía una comunicación. No había destinatario, pero el remitente dejaba claro que no habría ninguna equivocación en la entrega: LA SUPERIORIDAD. Hasta entonces no había recibido ninguna comunicación de la misma, la dirección dejaba patente que venía de alguien muy, pero que muy alto, EN TODAS PARTES Y EN NINGÚN SITIO. No se podía hacer otra cosa que leer lo que había escrito y acatar exactamente todo lo que decía.

De forma que sin emoción, sin curiosidad y sin ningún entusiasmo se dispuso a leer lo siguiente:

    Tras largo tiempo de estudios de su servicio hemos decidido reorganizar su departamento, dado que nuestros clientes empiezan a manifestar numerosas quejas:

    La primera de ellas viene causada por el "modelo segador" que utiliza, debemos reconocer que un esqueleto cubierto con capa y capucha de un color oscuro y más bien sombrío, equipado con una guadaña ya no resulta amigable para nuestros clientes por lo que se hace necesaria la adopción de una nueva apariencia que está siendo estudiada por nuestros expertos en imagen. Hasta que se adopte el nuevo modelo que llamaremos "amigo eterno" queda prohibida la utilización de la apariencia del segador.

    La segunda es que la denominación que recibe (la muerte) y sus diferentes alusiones (la parca, e incluso la comadre Sebastiana) ha hecho que nuestros clientes nos acusen de discriminación, muchas mujeres nos han acusado de sexistas al dar a entender que usted es una mujer y provoca, además, un sentimiento de temor que también acentúa esa idea poco amigable que nuestros clientes tienen. Por eso consideramos necesario el desarrollo de una personalidad más asexuada y neutra en la que están trabajando nuestros equipos de investigación tecnológica y digital.

    La tercera y última es que hemos decidido digitalizar la agenda, de esta forma las tareas de comunicación son elaboradas por un algoritmo y transmitidas por nuestra nueva red social "DESTINO", las tareas de recogida han sido externalizadas procediendo a las mismas nuestras empresas "CUATRO JINETES" y "VIAJES DEFINITIVOS". La coordinación entre la red social y ambas empresas será realizada por la Inteligencia Artificial.

    Queda, por tanto, cesado de sus cometidos a la recepción de la presente.

20 noviembre 2025

SORPRESA

 SORPRESA

Edwards. El Debate. 20-11-2025

Lo decía Rubén Blades: "la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida". La verdad es que cuando uno está convencido de haber perdido la capacidad de sorprenderse se encuentra con una noticia impresionante. Hoy me he enterado de que Franco se murió hace cincuenta años. Va a resultar que es el muerto más vivo superando en hazañas al Cid, que venció una batalla después de muerto, resulta que don Francisco cincuenta años después sigue justificando las políticas de nuestro actual gobierno.

Creo que la figura de Franco no está bien estudiada, y por la canceladora ley de Memoria Democrática no se va a poder estudiar. Una destacada carrera militar termina también cancelada por una desmemoria política. No puede, por ley, haber nada ejemplar en esa vida. Es más, se trata de borrar su memoria en lo que fuese constructivo, eliminar un placa en la que se cite quién inauguró tal pantano, quién mando edificar ese bloque de casas o quien era el Jefe del Estado cuando se consiguió alcanzar un objetivo. Por contra, se pretende ejemplificar a gente más mediocre y hacer a los asesinos mártires. Quizás el principal logro de Franco fue mantener una España unida, algo que se está intentando destruir hoy. Pero también se trata de cancelarlo.

No seré yo el que diga que fueron mejores o peores tiempos. Cuando Franco murió por primera vez yo tenía 15 años y el ambiente que percibí fue de incertidumbre. Me sorprendió que hubiese tanto disidente después de las largas filas de gente que acudió a dar un último adiós a su cadáver. Era un poco más inocente de lo que soy ahora, pero tras resucitado unas cuantas veces me atrevería a asegurar que hubo cosas buenas y cosas malas, que el hecho de ocultar lo bueno y acentuar lo malo no puede evitar comparaciones. Sólo los cómodos e ignorantes pueden negarse a indagar. 

Hay preguntas que podrían ser el inicio de una larga reflexión que nos llevase a una conclusión desagradable. La pregunta inicial podría a ser porqué el régimen Franquista fue tan malo. En este caso sería cuestión de recordar que Franco estuvo mandando sin que le importase el apoyo del legislativo, controlando la prensa e instituciones y sin convocar elecciones... Pues al final va a parecer que ha resucitado.

Del caudillo al Pedrillo... La de vueltas que puede dar la vida en medio siglo.

19 noviembre 2025

EL CUENTO DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Nos convoca para el reto juevero nuestro amigo Marcos desde su blog "Marcosplanet", en esta ocasión nos propone un relato imaginativo al que ha llamado "Sorpresa en el correo" y consiste en imaginar qué haría el protagonista de nuestro relato si recibiese una carta en la que se anuncia el día y hora de su muerte. Los relatos participantes pueden leerse en el mismo enlace. 

Hay algunos cuentos de grandes escritores que recurren a esta situación, o sea que da para mucho. Yo he decidido  recurrir a un absurdo....

El cuento de una muerte anunciada.

 


La carta llegó puntual el día 28 de abril, para algunas cosas la administración es ejemplar, el ministerio de sanidad me remitía una cita El texto de la comunicación era bien claro:

Estimado/a señor/a Luferura,

El próximo día 29 de abril cumplirá ochenta años, de acuerdo con el artículo 23 de la Ley 43-2111 de Población Sostenible deberá presentarse en las dependencias del hospital de la Paz el día 30 de abril de 2120 en la consulta de eutanasia, a las 12.37. para poner fin a su vida liberando al estado y a los suyos de la responsabilidad de su cuidado. Agradecemos que haya compartido su vida con nosotros.

Asimismo le recordamos que en aplicación del artículo 38 de la mencionada Ley sus haberes y deudas quedarán anulados y traspasados a sus herederos, si los hubiere nombrado y así constase.

La hora es orientativa, es posible que tenga que esperar su turno.

También le desamos un feliz 80 cumpleaños.

Atentamente.

El Secretario de Estado de Control de Población


Me firmaba la carta nada menos que un Secretario de Estado y tenía el detalle de felicitarme el que sería mi último cumpleaños,  la aclaración de que la hora de citación era sólo una referencia suponía un consuelo, la posibilidad de  prorrogar  mi existencia  en una sala de espera era alentadora. Mi muerte administrativa era inevitable y esperaban que tuviese la ingenuidad de abandonar este mundo por mi propio pie tras permanecer en una sala de espera además 

Había quien se trasladaba al hospital en una limusina alquilada específicamente para tal fin y se vestía con su mejor traje, eso si no se lo había hecho confeccionar, y solicitaba “ser suicidado” con esa vestimenta.

No era mi caso, yo me equipé con ropa de campo, me subí al coche y me perdí por la Alcarria, los Páramos de León, o los Cerros de Úbeda, no quiero dar pistas.

Y desde entonces aguanto como puedo. 

18 noviembre 2025

CATASTROFISMO

 CATASTROFISMO.


    Hoy en la lectura de cualquier diario podemos leer un mínimo de al menos diez noticias que nos vienen a decir que esto se acaba, afortunadamente unos medios acallan a otros y aclaran que no es para tanto, que podría ser peor o que no estamos tan mal en un aspecto, pero en otro si. Depende de la perspectiva, como en todo, que magnífica o minimiza. De esta forma podríamos hablar de una perspectiva de derechas y otra de izquierdas.

    Publica Luis Ventoso en El Debate un artículo de opinión que titula "Apeándose de la burra climática" en el que nos viene a decir que Bill Gates ha recapacitado y que hay otras prioridades para salvar al planeta Tierra antes que un cambio climático que siempre está cambiando. También nos da su particular visión de los tres grandes peligros que, en su opinión, están por delante de la emergencia climática. Es una buena ocasión para constatar que el mundo siempre está al borde del desastre pero que hay desastres de izquierdas y de derechas, unos compensan a los otros. Da la impresión de que somos el equilibrista en la cuerda floja mientras que los políticos hacen el papel de esa vara larga que sirve para compensar los desequilibrios.

    Podríamos establecer que los desastres de derechas son colapsos que desembocan en calamidades, el último estado de las mismas el fin de la civilización o de la sociedad. No pueden evitar los conservadores anunciar el fin de un modo de vida, que califican el menos malos. La constante inminencia de una guerra, o el fin de la sociedad que conocemos. Hoy vienen argumentados ambos por el casi inminente ataque de un ataque ruso, precedido anteriormente por una ofensiva islámica o por una futura población en la que los inmigrantes son mayoría que van a pulverizar nuestras costumbres y cultura.

    Los desastres de izquierdas son finales apocalípticos, el fin del mundo tras un enfrentamiento nuclear o una explosión en cadena de centrales, o el cambio climático que nos llevará a un final marcado por inundaciones, incendios, sequías, calor en unos sitios y frío en otros. Un cambio climático que facilita la propagación de enfermedades.

    No se trata de quitar importancia a los asuntos, pero si de restarle el elemento emocional y hacerles frente con sentido común. Entender que un embalse es una mitigación de la sequía y no un atentado medioambiental. Entender que el principio de se quieres la paz prepara la guerra tiene su validez en tanto que haya alguien que esté preparando la guerra, y que los asuntos deben ser abordados con la prioridad necesaria, es mejor que un ciudadano emita CO2 a que se asfixie.

   Por eso debemos descubrir que hay una anatomía de desastres que tiene el denominador común de meternos el miedo en el cuerpo para llevarnos a un redil determinado. Así que desconfíemos ante el fin del mundo, antes de este será el de la humanidad y posiblemente anterior a este será el de la civilización.

       


17 noviembre 2025

LA ESPAÑA IRRESPONSABLE

 La España irresponsable



  Hoy el señor Mazón ha declarado en el Congreso en la comisión de investigación sobre la dana. Cualquier comisión de investigación en el Congreso o en el Senado es la crónica de una acusación que va a terminar en nada. Pero siempre es un juicio político en el que nuestros representantes tienen la oportunidad de insultarse y hacer escarnio a partir de la materia supuestamente investigada. Comprenderán que con esta opinión que tengo de este tipo de comisiones no espere nada edificante de ellas y mucho sobre lo que reflexionar.

    Don Carlos Mazón ha sido el único de nuestros políticos que se ha hecho responsable de sus errores, aunque tarde y mal. No creo que lo haya hecho por iniciativa propia, estoy convencido de que el abandono de ciertos miembros de su partido ha influido en su decisión. No sé si los populares tienen algo especial contra los valencianos de su partido, no se comportaron como buenos compañeros con Camps, ni con Rita Barberá, tampoco han cerrado filas con Mazón. En mi modesta opinión no han esperado a que esté con el agua al cuello, como han hecho los socialistas con sus acólitos.

    El peor error que podemos cometer es creernos que el dimitido es el responsable de lo que no lo es, de pensar que al ser culpable de no estar donde debería le hace culpable de la inundación y de las precipitaciones habidas. Es culpable de estar desbordado por una situación y es culpable de sus decisiones y errores. Pero no nos engañemos en el hecho de pensar de que cogido un culpable hemos depurado responsabilidades y que no se van a repetir los efectos de una dana similar por haber colgado el cartel de culpable. No servirá para la próxima, ojalá que no la haya. Demuestra la situación actual que el ex president, hiciese lo que hiciese, con Ventorro y sin Ventorro, habría sido culpable. En esta ocasión unos han vendido la comida en el Ventorro mejor que los otros el picnic en la India. Pocos se han planteado porqué han funcionado tan mal los protocolos y si estos han sido modificados o mejorados.

    Hace ya más de medio año España sufrió un apagón del que todavía no se ha dado ninguna explicación, y posiblemente no se dé debido a nuestra falta de memoria colectiva, parece que no hay un responsable para que la energía llegue a nuestros hogares y parece que es incapaz de explicar que pasó. Ahora, con comportarse como si nada nos hubiera pasado no hay responsable. Parece que obviamos que a la señora del Presidente la hizo catedrática el rector de una universidad y que todavía sigue siéndolo. También obviamos que al hermano del Presidente le enchufó un señor que hoy es candidato a presidir la Junta de Extremadura, y los sondeos dicen que será el segundo más votado (y puede ser el primero).

    Todo ello es un indicativo de que no tenemos claras las responsabilidades de cada uno y que nos dejamos llevar fácilmente por nuestras pasiones. También son un claro indicativo de lo mucho que nos equivocamos cuando confundimos objetivos con culpables. Todo ello hace de España una nación sin responsables en que si se escurre el bulto se acaba triunfando. ¿Es España irresponsable?

16 noviembre 2025

EL CIRCO

 El circo.

 


    Nos regala hoy Alfonso Ussía un artículo en El Debate que lleva por título “El circo” es una divagación sobre el cuidado a los animales, los niños y los payasos en el que se nos dice que, en ése mundo a los animales se les trata mejor que a los niños, que éstos son la preocupación de los payasos y que los payasos listos, que han traumatizado a muchos niños, deberían ser prohibidos. Está el artículo aderezado con otras opiniones y resulta agradable leerlo. El circo viene a ser un espectáculo formado por por pequeños espectáculos que rinden un homenaje al “más difícil todavía”.

   Como todos los espectáculos tiene su trastienda y en muchas más ocasiones el más difícil todavía es sobrevivir y hacer frente al día siguiente. El circo empieza a ser tristemente anacrónico en nuestra sociedad, una pequeña comunidad nómada en una sociedad cada vez más asentada. Un ir y venir que cada vez se ve más comprometido frente a a presiones animalistas que quieren abolir los espectáculos con animales y qué es un circo sin leones, elefantes, caballos o monos. Resulta al final en un cabaret, un programa de variedades, una representación pero no es circo.

    También los payasos han salido del circo . El payaso napolitano, el listo, ha mudado su ropas llamativas y su cara blanca con ceja negra y ocupan un espectáculo mayor en el que la ceja ha adquirido otra forma y significado . Les vemos actuando en los telediarios, en las instituciones y salen de las fronteras de sus países. Pero han perdido la gracia, los niños más mayores hoy no les han dejado de prestar atención pero ya no se ríen. Los payasos de hoy sólo hablan y no tocan el clarinete ni el saxofón, alguno habla de Rosalía, pero la música ya no forma parte de su función. El circo clásico desaparece pero los espectáculos continúan.

    También ha desaparecido la figura del maestro de ceremonias, no hay ni maestro ni ceremonia. No hay nadie capaz de presentar la próxima atracción,el espectáculo nos sorprende a todos. Y seguimos enfrentándonos al más difícil todavía.  

15 noviembre 2025

LA CORRUPCIÓN Y LO PODRIDO

 

La corrupción y lo podrido.

 

Saturno devorando a uno de sus hijos. Francisco de Goya. Museo del Pardo

    Nos regaló Gabriel Albiac ayer en El Debate un artículo de opinión que titula “Todo se ha podrido” en el describe su visión de la situación actual de la política en España para llegar a la conclusión de que “No, no es que todo se pudra. Es que ya todo se ha podrido”. Contempla Don Gabriel la absoluta derrota ante la corrupción. Me gusta cómo escribe don Gabriel, aunque en ocasiones  su lectura se me hace un poco difícil, me gusta cómo dice las cosas aunque muchas veces no me guste lo que escribe porque tiene toda la razón y la verdad resulta incómoda cuando supone una denuncia. Cada artículo de Albiac suele ser la exposición de una reflexión desde un hecho donde van sumándose otros que dan fuerza a su razonamiento.

    Creo que no es lo mismo lo corrupto que lo podrido, en lo corrupto influye un elemento ajeno mientras que lo podrido es fruto de una evolución. Puedo corromper una fruta congelándola y descongelándola pero que se pudra es cuestión de tiempo. Por esta razón cuando Don Gabriel nos anuncia que “ya todo se ha podrido” es que no hay vuelta atrás. Estamos en un estado en que las cosas no pueden ir a mejor.

    Nuestra sociedad se debate entre paradojas. Hay que respetar a la naturaleza y preservarla de la ingeniería, no se puede erigir una presa porque resulta en un daño ambiental tan grave que los que padezcan la sed pueden pagar. Se aplica esa ingeniería a una sociedad en la que si un hombre quiere considerarse mujer, o viceversa, pues adelante con ello. Son dos ejemplos que hacen un absurdo la predicación del respeto a la naturaleza.

     Creo que el proceso comenzó cuando equivocamos los fines y, sobre todo, estos justificaron los medios. Hace ya mucho tiempo en que un medio, el poder, se ha constituido en un fin y el hecho de mantenerlo o alcanzarlo ha justificado cualquier medio empleado, que incluyen la mentira, la intriga, el soborno, la adulación y todo aquello que cupiese en la caja de Pandora.

     Hoy por hoy la principal muestra de nuestra descomposición está en esa admisión de, y conformidad con, el todo vale y de todo me valgo.