03 noviembre 2025

DENTRO DEL LABERINTO

 

Dentro del laberinto.

Palacio de la Granja de San Ildefonso. Laberinto.

 

    Me imagino que recordarán ustedes la película del mismo nombre en que una jovencísima Jennifer Connelly se tiene que adentrar en un laberinto habitado por las marionetas de Jim Henson para encontrar a su hermano. Algo parecido le debe pasar a un ciudadano cuando se enfrenta a las noticias, claro que no tiene el atractivo de la actriz, no hay hermano al que buscar y en el interior de los pasadizos uno encuentra políticos en vez de monstruos o muñecos, algunos de ellos son otro tipo de marionetas. Me da la impresión de que los medios de comunicación más que darte un hilo conductor te dan una madeja para que saques el hilo y ahí estamos. Intentando buscar una salida nos enredamos más..

  España es hoy una maraña de tendencias que parecen dar dos opciones. Izquierda o derecha. Ya se encargarán de matizarlas en progresismo o liberalismo o en comunismo o fascismo. Ambas dicen abrazar las mismas causas con diferentes principios y formas de actuar y ambas plantean la misma excusa que no es otra “que no gane el otro”. No sé hasta qué punto es extrapolable la situación española a la de otros países. Posiblemente las demás naciones tengan su propio laberinto,  incluso hay uno europeo. Pero ahora estamos perdidos en este que nos ha tocado y mientras no salgamos de él poco vamos a hacer.

    La verdad es que cada persona tiene su laberinto particular, marcado por sus propias circunstancias y problemas. Resultaría difícil encontrar un problema común a todos los ciudadanos con la misma prioridad e importancia en sus vidas. Los medios de comunicación y el CIS (pese a la fiabilidad que cultiva) nos dicen que es el acceso a la vivienda. No creo que a un propietario que le hayan ocupado su casa le resulte el acceso a la vivienda su mayor problema, no al ocupante tampoco. Tampoco creo que haya un gobierno muy concienciado con ello ya que las medidas que ha tomado ha sido la intervenir el precio del alquiler, el resultado es que la oferta de alquileres se ha reducido, poner a disposición un teléfono de información (no se sabe que resultado dará) y un anuncio que parecía una invitación a la resignación. Ahora quieren limitar la venta de las viviendas. El caso es que antes de renunciar a tasas, impuestos y extras, es mejor cualquier otra cosa. Los españoles seguimos en nuestro laberinto y, como siempre, alguien se ofrece a llevarnos a la salida de una forma desinteresada que nos va a salir muy cara.

    La vivienda es una pequeña muestra, pero deja en evidencia que nosotros a nuestros problemas y nuestros políticos a los suyos. Se cumple el año de la catástrofe en Valencia y parecen demostrar que es más importante conseguir una dimisión que, justa o no, va a llegar tarde antes de solucionar las consecuencias de las riadas o de hacer algo para que no se vuelvan a repetir. Demuestran, una vez más estar ajenos a nuestros problemas y que estos no son otros que los que ellos determinan. 

2 comentarios:

Susana Moreno dijo...

Como siempre, un buen análisis. un beso

LUFERURA dijo...

Muchas gracias, para lo que sirve...
Un saludo