Páginas

25 septiembre 2025

LA INDUSTRA DE LOS POLINUCLEÓTIDOS.

La industria de los polinucleótidos.

 


Pues miren hoy caminando por la calle me he encontrado con este cartel en el escaparate de una clínica de estética, debo admitir que me gusta fijarme en los detalles y que en este caso lo primero que he visto es lo que está escrito en paréntesis que como comprobarán es “semen de salmón”, a partir de aquí les anticipo que mucho de lo que se va a escribir y, si tienen la amabilidad, leer va por esos derroteros. Reconociendo mi asombro inicial, éste dio paso a la curiosidad  y vi que lo que no estaba en paréntesis se refería a un tratamiento de polinucleóticos..

La forma más primaria de satisfacer mi curiosidad fue visitar google y descubrir que su inteligencia artificial me decía que los polinucléotidos son “fragmentos de ADN (o moléculas biológicas formadas por la unión de nucleótidos) de origen natural, utilizados en medicina estética por su capacidad para estimular la regeneración celular y la producción de sustancias como colágeno, elastina y ácido hialurónico”, lo que a mi me ha parecido entender es que se usa para rejuvenecimiento, más adelante leo que “Son obtenidos de forma natural, a menudo del esperma de salmón. Lo cual me hace elucubrar muchas cosas que, la verdad, me empiezan a parecer desagradables. Y, para colmo  figura más adelante que el tratamiento es de tres o cuatro sesiones.. Las administración puede ser en pomada o inyectable. Y aquí me dejo llevar y  me disculpen.

Que te puedan inyectar polinucleótidos materializados en semen de salmón eleva a otra dimensión la vulgar expresión  “que te folle un pez”, que ahora puede encontrar una réplica en “si, pero me hace más jóven”. No sólo eso me imagino a un cliente dispuesto a darse el tratamiento y que el encargado de suministrarlelo le diga algo como “espere un momento que hay veinte salmones eyaculando para su tratamiento., en un momento sentirá el producto sobre su cara" o, Dios no lo quiera, en su interior si le pone una inyección. Y esto tres o cuatro veces, que se corresponden con las mismas experiencias sexuales con un salmón.

No creo que la materia prima se obtenga directamente en la clínica, aunque siempre es posible que alguna anuncie que “nosotros preparamos nuestros propios productos”. Pero la obtención de ésta puede dar lugar a diferentes especialidades que pueden coincidir o no en la misma persona. Atendiendo al proceso podemos atender a cuatro fases bien diferenciadas.

La primera fase es la selección de los productores, para ello hay que diferenciar y separar los salmones de las salmonas, esencial para optimizar la producción. De donde se origina un especialista en clasificar a los salmones según su sexo y además saber separarlos adecuadamente, puede haber salmones escogidos que sea mejor dedicarlos como sementales. Pero aquí igual me aventuro así que dejo este desarrollo a los salmoneros que sabrán más que yo. Pero es fundamental para esta fase una profesión parecida a la de pastor de salmones y que vigile que los salmones están donde tienen que estar y no tengan escarceos con las salmonas, o que los tengan debidamente.

La segunda fase sería, por supuesto la extracción de la materia prima, y aquí es donde me imagino que entra en juego el masturbador de salmones, ignoro si este proceso se efectuará de forma manual o mecánica, tampoco sé si los salmones serán sometidos a un tratamiento que provoque el aumento de su deseo sexual, una especie de viagra para salmones dado que el recurso a películas o revistas de salmonas destapadas no sería posible.

La tercera fase sería la recolección de la materia prima que no sé si será filtrando el agua o recogiendo los restos en preservativos para salmones, que no sé si existen, pero  el trabajo del masturbador de salmones debería ser muy duro si antes de proceder a las maniobras tiene que colocarles un condón y luego quitárselo. Creo que sólo por esta razón el oficio debería estar muy bien pagado. Aunque estaría muchísimo mejor si en vez de salmones hubiese que tratar con pirañas.

Y la cuarta fase es la distribución y venta, no me quiero imaginar a un delegado anunciando la venta de un lote de semen de salmón fresco “que me lo quitan de las manos” o alegando la denominación de origen de su producto, “son de Noruega, su piel adquirirá una tersura nórdica y aclarará su piel, Michael Jackson lo utilizaba y mire que al final parecía blanco”. Pero los recursos de los vendedores son infinitos y siempre encuentran como encasquetar el producto. Recurriendo al dos por uno o al regalo de una dosis de lenguado por cada dos de salmón.

Lo que hay que hacer para parecer joven. En fin, son prioridades. Sería mejor tener la suficiente madurez 

24 septiembre 2025

NO LO SOPORTO. DIVAGACIÓN BREVE

Convoca este jueves el reto juevero nuestro amigo el Demiurgo de Hurlingham, en esta ocasión hay que escribir un relato de no más de 350 palabras en el que se reflejen los títulos de los temas de la banda "No lo soporto", hay algunos títulos en inglés que me he permitido traducir libremente. En el mismo enlace figuran las participaciones de otros amigos que han aceptado el reto.


Esta es mi propuesta:

No lo soporto. Divagación breve.

Cuando por fin se encontraron de nuevo él rompió el silencio y comenzó a hablar atropelladamente..

- La verdad: No sé, aunque mi opinión resulta insignificante y no puedo contarte hoy, ya que soy como un chico, mi teoría con exactitud. Pero si tenemos imaginación, más que la de un pez, abandonamos estas cáscaras de hombre y controlamos el enojo sabremos la verdad.

Hizo una pausa continuó....

- Es como cuando subí por primera vez a un avión, sentí entonces que cambiar es existir, que aunque soy nada, nunca iré del todo a otro lado. porque me siento anclado a tí  Me apodaron con el nombre de Blue Twain y ya no fue lo mismo, como si en en un instante varios seres que venían de lejos me poseyeran y entraran en mi cuerpo. Llegue a decirme a mi mismo “ahora voy a estallar y la explosión se oirá como un trueno”

Tomó airé y soltó..

- Y después fui viajando hacia el oeste y el recuerdo de ella también venía conmigo.

Tras una nueva pausa pareció camibiar de tema

- Vagando por la tierra y el éter busqué  la fuente de energía y descubrí que ella eras tú, probé todas las frecuencias y sólo pude confirmar que estábamos perdidos en el universo.

- "Si querés te canto una canción", es cuanto me dijo tu recuerdo con ese deje de la Argentina que tanto me gusta..

- Hey - te respondí - suena bien, con tu música me siento atado, despiertas mi instinto como hacían Elvis o The Beatles aunque fuera un triste lunes..

Y después añadió, como sentenciando...

- Pero ya no lo soporto. Intentaba vivir lo diferente. Ahora apenas me reconozco, es como si me hubiera descargado algo nuevo, pero así es amar., como escuchar Funky Feeling de Bellaire sin tener la certeza que te guste o no la música de los amigos. En fin, con ello pretendo elevarme o bajarme, no lo tengo claro, a un nivel 2. Cuando lo alcance me iluminaré y seré la luz en un paisaje en que figures como figura central..

- Es lo ideal- concluyó su compañera..  



no puedo contarte.     I can´t tell you

chico                                   Boy

pez                                     Fish

triste lunes                    Blue monday                  

descargado                    Download

musica de los amigos Music Friends

23 septiembre 2025

EL BUMERÁN DE LA HISTORIA, O LA HISTORIA LAS GUARDA

 El bumerán de la historia, o  la historia las guarda.

 


 Que nadie se lleve a engaño, no pienso tomar partido en esta contienda. Prefiero seguir siendo un testigo que pueda parecer desalmado sin acusar a otros en una situación en que hombres que están decidiendo seguir adelante con ella convencido de que habrá pruebas en el futuro que expliquen los errores cometidos por cada uno y las consecuencias de estas decisiones que tantas vidas están costando y que, no les quepa duda, seguirán cobrándose. Me refiero en este caso al conflicto que mantienen los pueblos de Palestina e Israel. Una masacre en toda regla. Como ya he dicho no voy a tomar partido, sino a demostrar que la historia se repite desde hace mucho tiempo. Pueden comentar a favor de uno u otro, pero, discúlpenme, no los contestaré. Sólo contemplaré y discutiré a los hagan referencia a la perspectiva histórica.

Hoy Florentino Portero escribe un artículo en El Debate que titula “El Estado palestino”  y nos explica los motivos del reconocimiento del Estado palestino por parte de unas naciones a las quese estima serias, considera una contradicción que cuando lo pedía por las buenas la Autoridad Palestina se le ignorase, pero que cuando lo solicita una banda de terroristas como Hamás haya habido una oleada de reconocimientos de este estado., añade además su creencia de que responde a un plan diseñado desde hace tiempo por esta organización. No profundiza en las posibles consecuencias, pero si apunta algunas. Y hasta aquí el resumen del artículo (por lo menos lo que yo he entendido).

Hay muchas justificaciones para la creación de un Estado de Israel, la primera de todas la explica la Biblia en el hecho de que cuando Noé se agarró la primera melopea escrita en el libro se despojó de sus ropas, cuando su hijo Cam le vió desnudo se rió, sus otros hijos Sem y Jafet  vistieron a su padre y afearon a su hermano que se hubiese reído. Los descendientes de Cam fueron los canaeos y los de Sem los semitas. Estas risas dieron la justificación para que los hijos de Israel al llegar de Egipto tras un largo éxodo pudiesen expulsar, con la aquiescencia divina, a los cananeos de la tierra prometida. De eso hace ya muchísimos años. De la misma forma hay muchas justificaciones históricas para la creación de un Espado palestino, entre otras que ya estaban allí antes de que los desplazasen los modernos israelíes y ya eran parte de un territorio turco que se repartieron británicos y franceses. No estaban muy a gusto con los turcos y estuvieron más bien a disgusto con los británicos, se negaron a un reparto de lo que consideraban su territorio y fueron expulsados por los judíos. Que cada uno juzgue con motivos históricos la justificación más válida. Pero tengan en cuenta, la historia ya ha pasado y no hay quien cambie la cadena de hechos y consecuencias..

Más recientemente, hay que remontarse a 1944, los judíos habían empezado a emigrar desde el fin de la Primera Guerra Mundial a Palestina. Antes de este año de 1944 y hasta 1948, los judíos habían primero organizado y luego coordinado a grupos:o movimientos, los más importantes el Lehí (luchadores por la libertad de Israel) y el Irgun (Organización Militar Nacional)., el primer atentado se perpetró en El Cairo en noviembre de 1944 asesinando a Lord Moyne, ministro de estado británico en Oriente Medio y siguieron con atentados terroristas contra las autoridades británicas y ciudadanos árabes. El genocidio sufrido por los judíos durante la Segunda Guerra Mundial motivo que los vencedores de esta guerra (la mayoría de las Naciones Unidas)  contemplasen de buen grado la creación del Estado de Israel, aún con esas las actividad terrorista prosiguió, hay que señalar el atentado terrorista al hotel King David. Podemos llegar a la conclusión de que una matanza y la actividad de terroristas motivaron el reconocimiento del estado de Israel, esta vez con la aquiesciencia de Hollywood.(vean la película Éxodo)

Hoy  un atentado terrorista ha servido para desatar una guerra que, como todas las guerras, es cruel y, como en todas la guerras, hay víctimas mortales, siempre demasiadas. Parece que los palestinos que, como hace ochenta años los judíos, son un pueblo sin estado están viendo reconocida la existencia de su estado gracias a una matanza, que podría ser un sacrificio, y a la acción terrorista.

Parece que la historia se repite, y no es la primera vez que lo hace, muchos actos terroristas han sido causas de guerras que han fortalecido a los que los han perpetrado y han utilizado el sacrificio de sus civiles (de los que no llegamos a saber su grado de militancia), se me ocurre  en estos últimos ochenta años ejemplos como Vietnam o Afganistán, Parece que al final el terrorismo acaba funcionando...

Hay casos que no se trata de quien tiene razón sino de quién la ha perdido menos.

22 septiembre 2025

LO QUE NO IMPORTA

Lo que no importa.


Debo admitir que los dirigentes están sometidos a la mala fama. El vulgo suele ser maldicente y por ley general tiene la disposición a tomarse en serio cualquier calumnia. Hoy nos creemos a pies puntillas que Godoy se los ponía a Carlos IV con María Luisa de Parma y que no sólo era el favorito del Rey sino también de la reina, nos tragamos también que el bueno de Carlos lo sabía... pero era tan tonto... Por más que la reina desmintiese sus amoríos nadie le hizo caso, ni antes ni ahora. En el fondo nos gusta pensar que Carlos IV no desentonaba tanto en la sala de trofeos de caza con tantas cornamentas expuestas en las paredes. Al bienintencionado hermano de Napoleón que llegó a ser José I se le apodó Pepe Botella sin ningún fundamento, ya que el hombre no bebía alcohol, pero el imaginario popular prefiere recordarle pegado a una botella y dándole al gañote. Hay más casos que no tienen más documentación que la crítica de algunos y la credulidad de otros. Herodoto escribió que Keops compensaba a los que donaban un bloque de su pirámide con una noche de amor y placer proporcionada por su hija, si uno ve la pirámide más grande del mundo comprenderá que no hay noches en una vida para pagar con escarceos cada bloque. El miente que algo queda, históricamente funciona.

Hoy en El Debate, Antonio R. Naranjo, nos habla y apostilla de “El sexo de Brigitte: todo el mundo pensando en Begoña”. Nos recuerda que es un tema baladí y rastrero y cree que Pedro Sánchez es capaz de sacar el tema, si le interesa, toda vez que alguna vez se dijo que Begoña era Begoño. Hay comentarios en el artículo que no dejan en muy buen lugar a los que comentan, es lógico discrepar, sobre todo en un artículo de opinión, otra cosa es irse por los cerros de Úbeda y derivar a temas que no se han tocado. No me cae bien la pareja presidencial, pero no me interesan sus temas y gustos sexuales, no voy pidiendo a nadie que me demuestre su sexo ni cuales son sus inclinaciones sexuales. Creo que poca gente lo hace y estoy convencido de que la anormalidad es tanto preguntarlo como darle importancia.

Bastante acosado están Sánchez y señora como para abrirles un frente que pueden ganar, y con toda la razón. Por otra parte no dormiré esta noche más tranquilo con una confirmación de que la señora de Macron es una mujer, tampoco tendría peor sueño si no lo fuese. Ya lo decía cuando le arreó la bofetada, una cosa es tener privacidad y otra preservar la intimidad, la privacidad está siempre expuesta pero la intimidad debe ser defendida. No sé en que se basará una influencer para decir que una mujer no lo es, pero entrar al trapo y demostrar que no tiene razón significa, en mi opinión, atentar contra la propia intimidad. Hay cosas que no hacen falta ser demostradas, algunas porque sencillamente no se pueden demostrar y otras porque no tienen más interés que la burla y vejación.

También influyen mucho las prioridades morales, las de este tiempo vienen definidas por una entrevista que hicieron a la madre de una concursante del programa Gran Hermano. Su hija había declarado que asistió a una fiesta que había dado un célebre cantante y presentador y que se acostó con él, algo que, como es lógico, desmintió la declaración. A la madre le vinieron a preguntar algo así como si “¿Su hija es una mentirosa o una casquivana?” a lo que la madre indignada respondió “Mi hija no es una mentirosa”.. Es tan difícil demostrar,sin hijos por medio, que te has acostado con alguien como que no te has acostado. En la mayoría de las ocasiones es una palabra contra otra.

Indudablemente a los dirigentes les pesa su pasado y se lo pasan por la cara a la primera oportunidad que si una foto, que si un pisito alquilado con, que si salió con una rubia.... por favor que ya son discusiones de comadres a nivel parlamentario. Vaya nivel de debate.   

21 septiembre 2025

REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA ¿UN PRIMER PASO?

 Regeneración democrática,¿Un primer paso?.

Manel Fontdevilla. OK Diario. 10-01-2024

Llevamos muchos años, demasiados, hablando de regenerar la democracia. Las pocas medidas que se han tomado se han dirigido a reforzar el control de los partidos sobre las instituciones e iniciativas. De esta forma se confunde la voluntad popular con la dictadura de la mayoría, como si pensásemos que una votación favorable a una disposición es suficiente para imponerla. Y es relativamente fácil someter a escrutinio parlamentario una ley que diga que nuestro coche debe ser eléctrico, basta que los diputados que representan a su partido se manifiesten a favor de las consignas de su partido. Si el escrutinio parlamentario se trasladase a la calle en forma de referéndum, en el que cada ciudadano se representa a sí mismo, los porcentajes no arrojarían un resultado similar. Creo que lo mismo ocurriría si se plantease una consulta ciudadana con respecto a la amnistía o el cupo catalán, incluso mediante un referendo se podrían hasta revertir los cupos vasco y navarro. Quiero con esto decir que nuestra democracia no es representativa. Por mucho que hayamos puesto a diputados en el parlamento y a los senadores en el senado, son representantes de su partido no de los ciudadanos.

Y es que la primera equivocación que cometemos es que la democracia no es tomar partido, sino elegir las opciones propuestas para ejercer un gobierno. Lo que propone un aspirante a gobernar es como un contrato que la mayoría acepta y a lo que él se compromete. Asistimos durante los últimos años a la ruptura de ése contrato, y ante esa ruptura y, sobre todo, cuando el gobierno deja de representar a la ciudadanía el sistema deja de ser democrático, llámenlo electoral o como quieran, pero no es una democracia. Hemos sido testigos de cómo el poder legislativo (las cortes) se han subyugado al ejecutivo (el gobierno) lo que significa una sumisión de ambos a los partidos, y asistimos ahora al hecho de cómo los partidos quieren subyugar al poder judicial. Y nos dicen que esto es la regeneración democrática, y lo peor es que o nos lo creemos o nos da lo mismo.

En mi opinión la regeneración tiene que venir definida por la representación ejercida, que cada uno de los diputados o senadores represente a los ciudadanos y no a su partido de turno. Romper la tendencia actual de que “me han elegido para que imponga mi voluntad” a la más democrática y deseable de “te hemos elegido para que traslades nuestra voluntad”. Para ello habría que modificar la costumbre de que el diputado o senador deje de votar las consignas del partido y ejerza su libre albedrío o, dicho de otro modo, acabar con la disciplina del partido en las Cortes.

El segundo cambio vendría definido por un cambio de la ley electoral consistente, fundamentalmente, en no votar a partidos sino a personas. Esto significaría un proceso más parecido al de votar al senado que al congreso. Ya se propuso el voto en listas abiertas, pero esta intencionalidad perseguía que el partido que lo propuso tuviese la oportunidad de colocar a más diputados. Siempre que un partido propone una modificación de la ley electoral es para mejorar sus resultados, no porque busque una representación justa.

La propuesta sería sería dividir la geografía española en 350 distritos electorales con la misma población, olvidando el reparto de escaños por provincias, y de cada uno de estos distritos sólo sería elegido un diputado que no tendría la obligación de ir bajo el paraguas de un partido político. No sería necesaria la aplicación de la ley de D’Hondt ya que sólo habría un representante por distrito.

No habría sustitutos para estos representantes, si causan baja se celebrarían unas nuevas elecciones en el distrito para cubrir su puesto. No es admisible que un diputado por, digamos Almería, que cause baja acabe viendo su puesto ocupado por un aspirante a diputado por Burgos, situaciones que se dan en la actualidad y que demuestra que los diputados no representan a sus votantes.     

 

20 septiembre 2025

CAMBIOS Y PERMANENCIAS

Cambios y permanencias.

 


Comienza Pedro Antonio de Alarcón su cuento”El clavo” de la siguiente manera:

Lo que más ardientemente desea todo el que pone el pie en el estribo de una diligencia para emprender un largo viaje es que los compañeros de departamento que le toquen en suerte sean de amena conversación y tengan sus mismos gustos, sus mismos vicios, pocas impertinencias, buena educación y una franqueza que no raye en familiaridad.

Porque, como ya han dicho y demostrado Larra, Koch, Soulié y otros escritores de costumbres, es asunto muy serio esa improvisada e íntima reunión de dos o más personas, que nunca se han visto ni quizá han de volver a verse sobre la tierra, y destinadas, sin embargo, por un capricho del azar, a codearse dos o tres días, a almorzar, comer y cenar juntos, a dormir una encima de otra, a manifestarse, en fin, recíprocamente, con ese abandono y confianza que no concedemos ni aun a nuestros mayores amigos, esto es, con los hábitos y flaquezas de casa y de familia.


En fin, cambien estribo por interior y diligencia por avión, tren o autobús y comprobará que ese deseo se mantiene, aunque los viajes resulten hoy más cortos y llevaderos que los realizados en diligencia. Han cambiado las formas, posiblemente no hay mayor contraste entre la proximidad física entre dos pasajeros de clase turista y la lejanía que ambos mantienen con su silencio alguna vez, no siempre, roto por un “perdón” cuando uno le da un codazo a otro al cambiar de postura. Ese perdón no tiene respuesta en la mayoría de las ocasiones.

Se ha perdido el arte de la conversación intrascendental. Ya hace muchos años cuando los vagones del metro tenían vagones con rótulos de “asiento reservado para caballeros mutilados”, sólo entablaban conversación entre desconocidos los que tenían cierta edad, los que entonces éramos jóvenes  estábamos en silencio si no íbamos con otros amigos o familiares, posteriormente el pasajero solitario se refugiaba en un periódico o un libro y actualmente ves que los pasajeros van absortos en el teléfono móvil. Es un buen recurso para distraerse, tanto que pocas veces se cede el asiento a quien lo necesita más. Evidentemente, asumimos que no hay más compañero de viaje que uno mismo.

Han cambiado muchas cosas en cincuenta años y no podemos decir si a mejor o a peor. Pero hemos pasado de las estaciones de metro de cabinas y taquilleras con jefe de estación a un escaso empleado, cuando está, que te ayuda a actualizar la tarjeta de transporte en un dispensador automático. Los convoyes  conducidos por un maquinista acompañado por un “operador de puertas” encargado de abrirlas y cerrarlas llevan ahora un maquinista y en el futuro irán huérfanos de él, con los pasajeros como único pasaje y tripulación. A todo esto la última conversación que tuve en un transporte público fue durante la pandemia cuando una persona, creo que más mayor que yo, me dijo 

- Súbase la mascarilla, por favor. ¡ Uy! ¡Perdone! La lleva bien es la costumbre.

- No pasa nada, respondí.

Y no pasó cada, nos pusimos a manipular nuestros respectivos móviles aquí paz y después la estación de Gloria..

Pero creo que el cambio más profundo y significativo ha sido el cambio del único y más grande aviso que figuraba encima de cada una  las puertas de cada uno de los vagones y que rezaba "DEJEN SALIR" y en otras ocasiones era más explícito con el rótulo “ANTES DE ENTRAR DEJEN SALIR” , ya no figura este aviso y si antes los pasajeros que iban a entrar abrían un pasillo esperando a que saliesen los usuarios que habían llegado a su destino ahora se apelotonan ante las puertas como tomando posiciones para llegar antes a un asiento. El resultado no es que unos no entren y otros no salgan, pero si hay choques entre unos y otros, se molestan los unos con los otros y se lanzan malas miradas, afortunadamente se queda en eso y las miradas poco después se dedican al móvil, que en muchas ocasiones parece ser él auténtico pasajero que porta a un humano.

Las cosas cambian, es lógico, que sea a mejor o a peor es lo que piense cada uno, pero hay cosas que se pierden irremisiblemente como es la conversación entre dos desconocidos.. 

19 septiembre 2025

POLARIZACIÓN

Polarización.


No sé hasta qué punto puede ser beneficioso. que nuestros dirigentes cada vez tiendan más a tocar nuestras emociones y éstas ponen los sentimientos a flor de piel.. Nosotros, los ciudadanos, no somos capaces de entender que los sentimientos son propios de cada persona. En realidad los políticos recurren a las pasiones sabiendo que controlándolas pueden manejar a una parte de la sociedad.

Asistimos a acusaciones veladas de que si un niño pasa hambre en África es por culpa de ése ciudadano anónimo que no colabora con la ONG de turno que ya recibe subvenciones gubernamentales y que viene a reclamarnos una especie de impuesto solidario. Pero cuando le planteas al emisario de esa ONG que te intenta sacar los cuartos y le dices que porqué en ese país de África se gastan un 50% de su presupuesto en un ejército inútil, qué como es posible que las autoridades no sepan administrar la ayuda que se les presta y que porqué gran parte de esa ayuda va a parar al mercado negro. El chaval responde que él sólo quiere salvar vidas. Me van a disculpar, y puede que suene bárbaro, no sería correcto condicionar la ayuda ante un desastre, por ejemplo, a la desaparición del arsenal nuclear de un país afectado. Si hay un terremoto en Pakistán o la India no sería beneficioso que dedicasen los gastos de mantenimiento de sus armas nucleares a la financiación de la recuperación de las zonas y personas afectadas.

Hoy nuestros políticos se enfocan en Gaza, centrándose en galgos y podencos y que si lo que se está haciendo allí es un genocidio o una masacre. Y lo que está pasando es una barbaridad injustificable por mucho que se intente entender la situación. Pero también es injustificable tomar partido cuando parando una matanza le podamos dar la victoria a uno de los contendientes. Pero mientras tanto, aquí en España, cualquier posición acaba resultando una opción política en la que estas a favor o en contra, o viva Palestina o eres un genocida. Acabamos viviendo en los extremos.

 Hemos llegado al punto en que escoger un programa de televisión es una elección política, o eres progre o eres facha. Ambos términos tienen un carácter despectivo por parte del que acusa. Como siempre se intenta recurrir a las pasiones y este recurso facilita que las personas se vuelvan chusma, y ésta es capaz de hacer lo que una persona sensata no haría, y así se apedrean escaparates o reuniones y se golpea a personas. En la masa las personas pierden la educación, y son capaces de matarse porque ha ganado o perdido su equipo de fútbol o no te gusta lo que dice una persona. El caso es que la discusión no tiene debate y se reduce a que uno sea tachado de genocida y el otro de terrorista. Preferimos entonces matar al mensajero antes que rebatir sus ideas y exponer las nuestras, quizás porque no tenemos ideas propias y pensamos que sólo los políticos tienen ese privilegio. Y no es así, tenemos derecho a discrepar, a matizar y a filtrar, pero para eso hay que leer y escuchar. Que no baste lo que nos cuenten.

Nos dicen los ecologistas que vaya tierra van a heredar nuestros hijos, pero a los políticos habría que recordarles que vaya sociedad van a dejar a nuestros nietos. Intentemos poner nosostros algo de nuestra parte.

17 septiembre 2025

EL CUENTO DEL FINDE

Convocan esta semana el reto juevero nuestras amigas Rosana y Patricia, o Patricia y Rosana en su blog Artesan@s de la palabra.. En esta ocasión la propuesta se llama "Fin de semana diferente", así que como se imaginarán se trata de describir un fin de semana diferente.

La lista de participantes está aquí.

Esta es mi propuesta:.

El cuento del finde.

Ya faltaba poco para el fin de semana, lo estaba preparando meticulosamente. Estaba en esa edad madura en que ya empezaba a parecer anciano y se descubrió que estaba cansado de los fines de semana haciendo de canguro de los nietos y siendo el pagano de excursiones y comidas cuando sus hijos iban a recoger a los niños que habían dejado a su cuidado.... bueno más bien al de su mujer, que era la que se volcaba con cada uno de sus nietos. Los quería pero estaba cansado y deseaba un fin de semana para él. Un sábado que no fuese el día siguiente al viernes seguido de un domingo que no fuese el día antes del lunes. Quería aprovechar y descansar de los médicos de la semana y librarse un poco de las obligaciones del fin de semana.

Quería volver a sentirse joven y repetir las experiencias de su juventud, había discutido con su mujer explicándole que quería pasar el fin de semana solo, en lo que llamó un viaje sólo de ida. Su mujer, aunque disgustada, transigió con el viaje, pero no iba a pasar el fin de semana sin sus nietos, así que ella se iría a casa de uno de sus hijos. Él pensó que era perfecto, que la ausencia de su esposa le facilitaría el viaje y evitaría darla un disgusto.

Nada más abandonar su mujer la casa comprobó que todo estaba en su lugar, había preparado la medicación y no necesitaba equipaje para ese viaje que podía ser muy largo y breve a la vez.Por duro o sencillo que resultase estaba dispuesto a hacerlo. Después de todo, desde que había dejado de trabajar estaba, además de aburrido, desorientado e inexplicablemente cansado. Estaba convencido de que el inminente viaje acabaría con todo....

Así que se preparó las bebidas, agua del grifo y whisky del bueno, comprobó una vez más la medicación y se sentó, Abrió un viejo libro que leyó hace más de cincuenta años y se dijo: “La vuelta al mundo en ochenta días y un fin de semana para leerlo ¡Qué gran viaje!” 

La foto ha sido generada por CgatGPT-



PARABOLA DE LA PELEA

Parábola de la pelea.


Había un hombre de Canillejas que estaba celebrando una fiesta, cuando de pronto llegó uno de San Blas armado con una navaja y acuchilló al de Canillejas por la espalda. Era el de Canillejas un hombre fuerte que pese al dolor del navajazo reaccionó y golpeó al de San Blas, que no soltó la navaja. La gente empezaba a rodear a ambos hombres y al ver la camisa del de Canillejas manchada por su sangre no podía dejar de culpar al de San Blas.

Soltó el de Canillejas un nuevo sopapo al de San Blas que trastabilló y antes de que hubiese retrocedido dos pasos le cayó un nuevo golpe. A pesar de que sangraba por la nariz y apenas podía moverse agarraba a la navaja mientras otro puñetazo impactaba en su cara. La gente le dijo al de Canillejas

- Ya no es un peligro, déjalo.

- Sigue teniendo la navaja y la intención de usarla de nuevo, que suelte la navaja y dejaré de zurrarle - replicó el de Canillejas.

El de San Blas apenas podía hablar, pero sujetaba su navaja y mantenía la mirada de odio y desesperación. Otra lluvia de golpes cayó sobre su cuerpo, pero siguió asido a la navaja.

- Tira la navaja - le decía la gente arremolinada.

- No puedo - explicó con esfuerzo - si la tiro no podré matar al de Canillejas.

Otra somanta cayó sobre el de San Blas, su rostro tumefacto sangraba copiosamente mientras que su cuerpo estaba malherido, pero seguía amarrado a la navaja intentando que el de Canillejas se diese un respiro y poder acuchillarle otra vez. Ya sólo se veía la sangre del de San Blas, había ocultado la emanada por el navajazo que recibió el de Canillejas que seguía golpeando a un pingajo que no soltaba la maldita navaja. La gente comenzó a increpar al de Canillejas, incapaz de hacer comprender que su vida estaba en peligro mientras el de San Blas siguiese sujetando la navaja.

Aparte de discutir entre ellos sobre quién tenía más o menos razón, nadie de ese público se interpuso en la pelea, nadie detuvo los puños del de Canillejas y nadie intentó quitar la navaja al de San Blas. Uno luchaba por su seguridad y su vida mientras el otro, sin deseos de vivir, aguantaba para asestarle una puñalada mortal.

Y que cada uno reflexione si hay solución. . 

16 septiembre 2025

LA METAMORFOSIS

 La metamorfosis.

 

...hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
váis de la vida a la muerte,
váis de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Nos lo recuerda Miguel Hernández en Vientos del Pueblo.

 
 


 

Y en este tránsito de la nada a la nada que es la vida, la Iglesia nos recuerda que “polvo eres y en polvo te convertirás”, vamos cambiando y, de una forma u otra, nos van poniendo yugos y no precisamente gente de la hierba mala. Son yugos que nos dejamos poner voluntariamente cuando no nos los cargamos nosotros mismos. Quizás los primeros en ponernos esos yugos son aquellos a los que queremos, especialmente nuestros hijos, y plegamos nuestros caprichos a su voluntad, incluso podemos dejar nuestras convicciones a un lado por lo que juzgamos su bienestar.

Algo así le ha debido pasar al antiguo vicepresidente del gobierno y actual tabernero, su responsabilidad de padre ha vencido, en este caso, al sectarismo y ha decidido que sus hijos vayan al mejor colegio posible. No tienen sus hijos porqué pagar el fanatismo de sus padres. Si San Pablo dejó de perseguir cristianos y se convirtió en apóstol y santo. ¿No va a poder ser Pablo Iglesias un buen burgués?

Si es verdad que el señor de la coleta que despotricaba y pretendía acabar con los colegios privados, con las propiedades y tachaba a los empresarios de capitalistas es ahora dueño de un negocio que explota algo tan capitalista como el ocio, que ha financiado con regalos de sus acólitos, es propietario de una gran mansión y, como buen padre, envía a sus hijos a estudiar a un colegio privado. Quién sabe si defenderá una nueva ley de enseñanza en la que los niños aprendan más Los caminos de Dios son tan inescrutables como los del destino. Sólo el tiempo nos dirá  lo que hace o deja de hacer este individuo.

Pero lo que hasta ahora nos ha dicho es que el susodicho está sufriendo una metamorfosis. Y ésta va más allá de la desaparición de la coleta. No es el cambio sufrido por un gusano que pasa a ser mariposa. Es el cambio de Napoleón, el cerdo de la granja Manor (la de Rebelión en la Granja) en que a lo largo del relato va adoptando las costumbres de los hombres. El personaje que iba a terminar con la casta se ha convertido en casta, el que iba ha romper todas las brechas las ha saltado colocándose en el mejor lado de cada una. Lo que no ha cambiado es que no ha dejado de llevar una vida cómoda en una actividad más bien charlatana que le ha colocado en lo mejor de la burguesía con la ventaja de disfrutar del carnet del partido de la famélica legión estando bien alimentado.

Un buen padre, un ejemplo a no seguir en este ir de la nada a la nada. Decía Quino, por boca de Mafalda, que "hay que cambiar el mundo rápido, si no el mundo nos cambia a nosotros", parece que el mundo triunfa sobre Pablo, pero la memoria de lo que dijo le persigue.