Nos convoca este mes nuestra amiga Rebeca en su blog "Crónicas de la loca que cazaba nubes", el que figuran las condiciones que hay que cumplir y que se resumo en
:- En un máximo de 350 palabras hay que desarrollar un texto que incluya la palabra SAHUMERIO.
- Han de aparecer un bebe y un hobre con barba. Como protagonistas o personajes secundarios.
El cuento del sahumerio.
- No pasa el tiempo para ustedes.
Así recibían a dos ancianas en el centro que atendía a drogodependientes. Sabían de su labor efectiva sobre el adicto que tuviese la fortuna de participar en su programa de desintoxicación. Pese a su edad derrochaban vitalidad. Exigían tres condiciones: el beneficiado tenía que ser varón, no salir de la propiedad que regentaban y someterse al régimen alimenticio. Se comprometían a entregarlo en un año limpio e integrado en la sociedad.
Entregaron en custodia a un joven en un estado lamentable. Era una medida desesperada. Así lo advirtieron y ellas lo asumieron añadiendo otra condición: no se afeitaría hasta el último día de sus estancia..
Y el joven quedó a su cuidado en una finca rústica ocupando una habitación. Desde el momento que entró en la casa, las ancianas cambiaron las raídas ropas que le vestían por una túnica de llamativos colores. Todos los días le daban numerosos brebajes que calmaban su síndrome de abstinencia y le alimentaban fortaleciéndolo.. No podía quejarse. Al pasar un año se notaba fuerte e incluso desafiante, pasaba la mayor parte de los días charlando con las ancianas por las que sentía verdadera devoción. Se había transformado en un hombre con una poblada barba.
Llegado el último día las ancianas le dieron una bebida diferente de extraño sabor. Tras beberla se sumió en un sopor. Para su sorpresa, le afeitaron esa barba de casi un año, guardaban con celo el pelo recortado, que colocaron en un sahumerio . Prendieron el pelo y a él le pareció ver como dos viejas decrépitas que en nada se parecían a sus amigas aspiraban hasta la última voluta de humo. Le pareció que susurraban “un año más”.
Al día siguiente el hombre, ya sin barba, reingresó desintoxicado en el centro, no tenía voluntad, tampoco espíritu crítico y era sumiso, estaba integrado en la sociedad. De nuevo les dieron la bienvenida:
- No pasa el tiempo para ustedes. Por cierto ¿Se harían cargo de un bebé?
- Ya lo hicimos una vez, desprenderse de él es muy doloroso y, además, no tienen barba...
(350 palabras)
Muy original. Un beso
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Un saludo.
EliminarQué bueno que te hayas unido al reto de Rebeca. Te quedó un relato genial, LUFERURA. Dos ancianas que hicieron una gran labor desintoxicando al drogodependiente cambiándole de look totalmente transformando al joven. Un buen relato que te inspiraron esas palabras. Me encantó.
ResponderEliminarSaludos.
Hola María, desgraciadamente he tenido que pukir el relato y quitarle algunas palabras. Las ancianas también se aprovecharon del drogadicto y gracias a sus barbas obtuviero un año más de vida...también le arrebataron algo más.
EliminarUn saludo.
En ese lugar los curaban , pero al mismo tiempo, llegado un tiempo, los dejaban de nuevo intoxicados y como despojos. Tal vez en un ciclo o irrealidad.
ResponderEliminarLas ancianas permanecían vivas, gracias a las barbas del drogadicto. Crueldad...
Un saludo .
.
Hola Campirela,
EliminarIntoxicado no lo devuelven, pero le han quitado algo más que la barba.
Un saludo
Genial! Un relato muy ingenioso y esas viejas muy astutas! Me encantó. Un beso
ResponderEliminarMuchísimas gracias, me alegra que te haya gustado.
EliminarUn saludo.
No me cuadraba el porqué de la barba, pero al final cobra sentido esa insistencia. Así como Sansón no se podía cortar el pelo, ellas mantenían su "juventud" gracias a esa barba. Mientras ellas seguían con vitalidad, el pobre incauto, se aborregaba y se sometía a lo que la sociedad dictamina. Me ha encantado leerte.
ResponderEliminarDe verdad que me ha hecho ilusión tenerte en el reto en esta primera edición. Ojalá te animes a otras muchas más.
Veo además, que te has atrevido a usar el banner de "Lector cero", así que me lanzo a sugerirte alguna cosilla:
1)Siempre tres puntos suspensivos. Nunca son ni dos, ni cuatro (imagino que se tratará de un error al teclear).
2) Y, mejor si metes una pequeña sangría al comienzo de cada párrafo, desde el segundo en adelante. No es algo que habituemos a hacer, pero en realidad los escritores profesionales sí lo incorporan en sus textos.
En fin, un auténtico placer tenerte en este arranque de #Fuegoenlaspalabras.
Un abrazo.
Hola Rebeca,
EliminarMuchas gracias por tu opinión e indicaciones. Siempre es un placer participar en los retos y si se puede aprender algo mejor.
Tomo nota de tus indicaciones, no las corrijo en este post por si alguien se anima a leer los comentarios y que tome la misma nota que yo.
Los puntos suspensivos: efectivamente, un error.
La sangría: una mala costumbre adquirida que intentaré corregir.
La raya larga del diálogo: no la encuentro en el teclado, intentaré ponerla de forma más larga por los párrafos del programa.
Muchísimas gracias por tu aporte.
Nos leemos.
Un saludo
Alt + 0151. Si tu ordenador tiene teclado numérico en bloque a la derecha. Von los números decís primera fila no vale.
EliminarSi escribes con Word. Ve a "insertar", "símbolo" y busca por ahí entre la inmensidad de símbolos. A la segunda vez que lo busques ya te lo ofrecerá el primero
Muchas gracias Gabilante, tomo nota.
EliminarUn saludo
Se me olvidaba, lo siento. Para los diálogos, aunque se tiende a hacer con guion, lo correcto, en realidad, es con raya larga.
ResponderEliminarUn abrazo enormísimo y buen fin de semana.