Convocan esta semana el reto juevero nuestras amigas Rosana y Patricia, o Patricia y Rosana en su blog Artesan@s de la palabra.. En esta ocasión la propuesta se llama "Fin de semana diferente", así que como se imaginarán se trata de describir un fin de semana diferente.
La lista de participantes está aquí.
Esta es mi propuesta:.
El cuento del finde.
Ya faltaba poco para el fin de semana, lo estaba preparando meticulosamente. Estaba en esa edad madura en que ya empezaba a parecer anciano y se descubrió que estaba cansado de los fines de semana haciendo de canguro de los nietos y siendo el pagano de excursiones y comidas cuando sus hijos iban a recoger a los niños que habían dejado a su cuidado.... bueno más bien al de su mujer, que era la que se volcaba con cada uno de sus nietos. Los quería pero estaba cansado y deseaba un fin de semana para él. Un sábado que no fuese el día siguiente al viernes seguido de un domingo que no fuese el día antes del lunes. Quería aprovechar y descansar de los médicos de la semana y librarse un poco de las obligaciones del fin de semana.
Quería volver a sentirse joven y repetir las experiencias de su juventud, había discutido con su mujer explicándole que quería pasar el fin de semana solo, en lo que llamó un viaje sólo de ida. Su mujer, aunque disgustada, transigió con el viaje, pero no iba a pasar el fin de semana sin sus nietos, así que ella se iría a casa de uno de sus hijos. Él pensó que era perfecto, que la ausencia de su esposa le facilitaría el viaje y evitaría darla un disgusto.
Nada más abandonar su mujer la casa comprobó que todo estaba en su lugar, había preparado la medicación y no necesitaba equipaje para ese viaje que podía ser muy largo y breve a la vez.Por duro o sencillo que resultase estaba dispuesto a hacerlo. Después de todo, desde que había dejado de trabajar estaba, además de aburrido, desorientado e inexplicablemente cansado. Estaba convencido de que el inminente viaje acabaría con todo....
Así que se preparó las bebidas, agua del grifo y whisky del bueno, comprobó una vez más la medicación y se sentó, Abrió un viejo libro que leyó hace más de cincuenta años y se dijo: “La vuelta al mundo en ochenta días y un fin de semana para leerlo ¡Qué gran viaje!”
La foto ha sido generada por CgatGPT-
Que bueno ese final, te aplaudo, me encantó.
ResponderEliminarHas hecho un buen repaso lo que es la realidad de muchos abuelos, que cuidan de sus nietos y no tienen vida para ellos.
Ese viaje estut segura que lo disfrutó como la primera vez , pero está vez desde otra perspectiva.
Te deseo vun bonito jueves.
Muchas gracias Campirela, a veces lalectura es la mejor forma de evadirte.
EliminarUn saludo
Hola LUFERURA, me gustó mucho tu historia, da para pensar; te cuento que a esta altura de mi vida, no dejaría de viajar por cuidar nietos, no creo que sea egoísta uno ya es grande y necesita aprovechar el tiempo, disfrutar se puede disfrutar en familia y en solitario.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar de nuestra propuesta.
PATRICIA F
Hola Patricia, tampoco creo que sea egoísmo, de vez en cuando hay que poner límites. Aunque debo admitir que a mí me llenan mucho y no aguanto mucho tiempo sin verlos.
EliminarSiempre es un placer participar.
Un salud
Bueno, no tuvo que gastar un peso y sin dudas lo disfruto! Jeje. Merecido descanso. Un abrazo
ResponderEliminarLo que le costase el whisky y la medicación. El libro ya lo tenía. Muchas gracias por la visita.
EliminarUn saludo
Qué bueno pero qué bueno ese final jajajaja.
ResponderEliminarTe leído con gran atención porque me estaba imaginando a algunas amigas que tienen nietos y solo se dedican a estar pendientes de ellos. No tienen vida.
Y leer ese final, qué buen viaje, él solo, en casa, descansando de todos. Y con un libro para meterse dentro y comenzar a viajar.
Me ha encantado, LUFERURA.
Saludos.
Muchas gracias María, aunque los que somos abuelos también tenemos que admitir que los nietos nos dan la vida. Tenemos que encontrar cierto equilibrio y entender y hacer entender que los favores son favores y no rutina... y a ser posible leer a los nietos "la vuelta al mundo en ochenta días" y que dejen el móvil o la play.
EliminarUn saludo.
Olá, amigo Luferura!
ResponderEliminarPerfeito fina de semana muito bem calculado...
Há que se ter tempo para si mesmo dando atenção à família.
Gostei muito do veio que deu à sua participação. Serve como um alerta da necessidade que nós, idosos, temos.
Tenha dias abençoados!
Abraços fraternos
Hola Roselia,
EliminarMuchas gracias por el comentario.
Como ya le he dicho a María hay que encontrar un equilibrio y no abandonar unas pasiones por otras pasiones.
La familia no es una carga es un refugio.
Un saludo.
Olá, Roselia,
Muito obrigado pelo comentário.
Como já disse à María, é preciso encontrar o equilíbrio e não abandonar algumas paixões por outras.
Família não é um fardo, é um refúgio.
Atenciosamente.
Una historia que me encanta Luferera, muestra esa realidad que tienen hoy en día muchas personas que deberían dedicar sus días a su propio tiempo. Sin duda que el libro le llevará por viajes llenos de misterio y fantasía. Un abrazo
ResponderEliminarMe alegro que te guste. Efectivamente es una realidad que para unos resulta una bendición y para otros un sacrificio, pero que es posible gestionar. Y ya te digo que son los abuelos los que mejor que nadie pueden aficionar a sus nietos en la lectura.
EliminarUn saludo.
Buenísimo! Hace falta encontrar esos momentos solo nuestros, hacer algo que nos guste y disfrutar del viaje. El final es genial! Saludos
ResponderEliminarMuchas gracias por el comentario y la crítica, es verdad que a veces necesitamos nuestro tiempo en solitario.
EliminarUn saludo.
No es mala idea pasar un fin de semana leyendo una novela sobre viajes y aventuras. Es una forma de viajar sin moverse del sillón.
ResponderEliminarBien contado.
Muchas gracias, en ocasiones hay que ejercitar la imaginación y la mejor forma de viajar es con ella.
EliminarUn saludo
Muy buen final👏👏👏
ResponderEliminarCuando hay un buen final, el final lo es todo.
Ya lo dice el refran: esto no va de como empieza, va de cómo acaba
Abrazooo
Pues es verdad, me alegro qe que te haya gustado.
EliminarUn saludo.
Has mostrado la realidad de muchos abuelos, que por amor a sus hijos callan su cansancio. El relato es muy bueno yo ya me imaginaba a donde iría de viaje, pero el final me sorprendió. Que buenos viajes hay en la literatura!
ResponderEliminarQue tengas un buen día!
Saludos
Muchas gracias por el comentario y la crítica, es cierto que hay grandes viajes en le literatura. Y debo decir que siempre hay un equilibrio los nietos dan la vida a la vez que la ocupan.
EliminarUn saludo